首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 31 毫秒
1.
BOOK REVIEWS     
《American anthropologist》1962,64(3):646-647
Book reviewed in this article:
La Demografia y los Recursos Humanos.
Los Recursos Humanos del Departamento de Puno.
Los Recursos Humanos en los Departamentos de Cuzco y Apurimac.
Funciones y Medios de Gobierno Local.  相似文献   

2.
Synopsis Changes in electrofishing catch rates downstream from Clark Hill Reservoir were only mildly affected by addition of oxygen to the hypolimnion waters prior to discharge in spite of increases in oxygen concentration. Changes in abundance and distribution of six major species were detectable and beneficial effects undoubtedly occur, but the overall benefit of oxygenation, at least at Clark Hill Dam, is questionable. At other dams with a more pronounced and prolonged oxygen-poor period, oxygenation may be worthwhile.  相似文献   

3.
Se describen a base de 198 ejemplares de Rhinoderma darwini los patrones de colores de tres variedades: unicolor (47%), angulata (49%) y lateralis (4%). Los sapitos son colectados entre Concepción y Aysén, de los cuales la mayoría pertenece a diferentes habitates en la província de Valdivia. Los colores congénitos de la especie son: negro, bianco, café y verde. La tonalidad de los colores de la piel, café y verde, en las partes dorsales y laterales se adaptan de acuerdo al ambiente del animal. Esta adaptación es solamente posible entre un oscurecimiento y aclaramiento del color básico. Es dudoso, si esta adaptación significa una protección efectiva y si Rhinoderma busca un biotopo que corresponda a su patron. Se discute la posibilidad, que Rhinoderma no esté some‐tido a una gran presión selectiva.  相似文献   

4.
The egg and the five instars of Ectemnostega are described based on examined material and published information. The characters most useful in identifying nymphs of Ectemnostega are body and head lengths and widths; number of transverse sulcations of the rostrum; chaetotaxy of mesofemur, meso- and metatibiae, metatarsus, and pterothorax; and grade of development of wing pads. A key to the five nymphal instars of Ectemnostega is provided. The egg of E. quadrata is figured and described for the first time; and the five instars are redescribed in detail and illustrated, with emphasis on the morphometry and chaetotaxy of selected structures.

Se describe el huevo y los cinco estadios de Ectemnostega a partir de material examinado e información publicada. Los caracteres mas útiles para identificar las ninfas de Ectemnostega son: longitudes y anchos de cuerpo y cabeza; número de: crestas transversales del rostro, quetotaxia del mesofemur, meso- y metatibias, metatarso, y pterotórax; y grado de desarrollo de pterotecas. Se provee una clave para identificar los cinco estadios de Ectemnostega. Por primera vez se ilustra y describe el huevo de E. quadrata; y se redescriben en detalle e ilustran los cinco estadios, con énfasis en la morfometría y quetotaxia de ciertas estructuras.  相似文献   

5.
BOOK REVIEWS     
《American anthropologist》1924,26(1):100-102
Book reviewed in this article:
SOUTH AMERICA: Los Principios de la Civilizacion en la Sierra Peruana. M ax U hle .
SOUTH AMERICA: Origines Centroamericanos. M ax U hle . ( Ibid
SOUTH AMERICA: Influencias Mayas en el Alto Ecuador. M ax U hle . ( Ibid
SOUTH AMERICA: Los Principios de las Antiguas Civilizaciones Peruanas. M ax U hle .
SOUTH AMERICA: Fundamentos Etnicos y Arqueología de Arica y Tacna. M ax U hle .
Civilizaciones Mayoides de la Costa Pacifica de Sudamérica. M ax U hle . ( Ibid.  相似文献   

6.
Se describen e ilustran cinco especies nuevas de Aechmea (Bromeliaceae: Bromelioideae) para Colombia: A. confertiflora y A. viridispica del norte de los Andes, A. longipedunculata y A. longiramosa de la planicie amazónica y A. baudoensis de la región biogeográfica del Chocó. Además, para cada especie se presentan notas sobre sus relaciones taxonómicas, estado de conservación, hábitat y distribución.  相似文献   

7.
The Enicospilus americanus species-complex is characterized and a key presented to the seven eastern North American species. Three species, E.americanus (Christ), E.glabratus (Say) and E.texanus (Ashmead) are redescribed, and four species are described as new. These are: E. lebophagus sp.n., a Mesoamerican species whose range just extends into southern Texas; E.cushmani sp.n., a widespread eastern North American species, E.aktites sp.n., a Mesoamerican coastal species whose range extends into the very southern tip of Florida; and E.peigleri sp.n., a northern Mexican/southern U.S. species. The cephalic capsules of the final instar larvae of five species are described, and notes on the biology of all species presented. The known hosts of the species are listed.  

Resumen


Se caracteriza el complejo de especies Enicospilus americanus y se presenta una Have para las siete especies del este de Norte America. Se redescriben tres especies: E.americanus (Christ), E.glabratus (Say) y E.texanus (Ashmead) y cuatro se describen como nuevas: E.lebophagus , una especie mesoamericana cuya distribution apenas se extiende hasta el sur de Texas; E.cushmani , especie muy distribuida en el este norte-americano; E.aktites , una especie mesoamericana cuya distribucion apenas se extiende hasta el sur de Florida; y E.peigleri , especies del norte de Mexico y sur de los Estados Unidos. Se describen las capsulas cefalicas del instar final de larva de cinco especies y se presentan algunas notas sobre la biologia de todas las especies, asi como tambien una lista con todos los huespedes conocidos de las especies.  相似文献   

8.
Clara Inés Orozco 《Grana》2013,52(6):245-255
Pollen grains of 24 species of Brunellia were examined with LM and SEM, in order to find additional taxonomic information for phylogenetic analysis. The pollen grains were found to be 3- colporate, tectate and to have variable exine pattern. Five types of exine pattern were observed: striate-reticulate (large lumina and high muri) to finely reticulate, modified reticulate (muri and lumina irregular in shape and at various levels), modified rugulate (irregular and with protruding tectal elements) and punctate (the lumina are smaller and rounded to slit-shaped). With reference to indication of taxonomic relationships the exine pattern is not informative at all; however it is useful, for defining taxonomic species as it is correlated to vegetative, inflorescence and fruit characteristics. It seems that the punctate type could be a plesiomorphic character while modified reticulate is a synapomorphy. Relationships in the pollen morphology of Brunellia and certain genera of Cunoniaceae are discussed. El polen de 24 especies de Brunellia fue examinado en el microscopio de luz (ML) y el microscopio electrónico (MES) para encontrar información taxonómica adicional y usar esta información en el estudio de relaciones filogenéticas. El grano de polen es 3-colporado, tectado y con una alta variabile ornamentación de la exina. Se observaron cuatro categorías en la ornamentación de la exina del grano de pollen: reticulado estriado (luminas grandes y muros altos) a finamente reticulado, reticulado modificado (muros y lúminas de forma irregular y en varios niveles), rugulada modificada (irregular y proyectando elementos tectales) y la ornamentación de tipo punteado (las lúminas son pequen~as redondeadas o en forma de líneas). Desde el punto de vista de relaciones filogenéticas la ornamentación de la exina es parcialmente un carácter informativo. Sin embargo, la ornamentación es útil para definir las especies taxonomicamente por la correlacion de este carácter con caracteres vegetativos, de inflorescencia o del fruto. El tipo de ornamentación punteado parece ser el estado plesiomórfico, mientras que la ornamentación modificada reticulada es una sinapomorf´ L a. Se discuten las relaciones del grano de polen de Brunellia y ciertos géneros de Cunoniaceae.  相似文献   

9.

Background

Over the past decade, there has been growing interest within ethnobiology in the knowledge and practices of migrating people. Within this, scholars have given relatively less attention to displaced people and refugees: to the loss, maintenance, and adaptation of refugees’ ethnobiological knowledge, and to its significance for refugees’ wellbeing. This study focuses on cosmetics and remedies used to heal skin afflictions that are traditionally used by Sahrawi refugees displaced in South Western Algerian refugee camps.

Methods

The research methods included a structured survey carried out with 37 refugee households, semi-structured interviews with 77 refugees, 24 retrospective interviews with refugees and other knowledgeable informants, and a voucher specimen collection of the plants and products cited.

Results

We recorded the use of 55 plant species, nine animal species, and six mineral products used within the three main use categories discussed in this paper: 1) Remedies for health issues that are typical of the desert environment where the Sahrawi once lived as nomads and now live as refugees (e.g. eye afflictions); 2) Remedies for wounds that are influenced by the Sahrawi’s recent history of guerrilla warfare; and 3) Cosmetics and products used for body care, decoration and perfuming (e.g. hair care, teeth cleansing, henna use) and for aromatizing the air inside of tents and which are widely used in everyday life and social practices.

Conclusions

We discuss the changes that have occurred in the patterns of use and procurement of these products with exile and sedentarization in refugee camps, and conclude that refugees are not simply passive recipients of national and international aid, but rather struggle to maintain and recover their traditional ethnobiological practices in exile. Finally, we suggest further research into the ethnobiological practices and knowledge of displaced populations.

Resumen

Sanando las heridas de guerra y perfumando el exilio: el uso de productos vegetales, animales y minerales con fines de perfumería, cosmética y curativos de la piel entre los refugiados saharauis del Sáhara Occidental.

Antecedentes

Durante la última década ha habido un creciente interés en los estudios etnobiológicos de los conocimientos y prácticas de las personas que migran. Dentro de esta tendencia, los estudiosos han prestado relativamente menor atención a las personas desplazadas y a los refugiados: a la pérdida, el mantenimiento y la adaptación de sus conocimientos etnobiológicos, y su importancia para el bienestar de los refugiados. Este estudio se centra en los cosméticos y remedios para curar problemas de la piel tradicionalmente utilizados por los refugiados saharauis en los campamentos de desplazados al sudoeste de Argelia.

Métodos

Los métodos de investigación que se utilizaron son: una encuesta estructurada con 37 familias de refugiados, entrevistas semi-estructuradas con 77 refugiados, 24 entrevistas retrospectivas con refugiados e informantes conocedores, y una colección de muestra de las plantas y productos citados.

Resultados

Se registró el uso de 55 especies vegetales, nueve especies animales, y seis productos minerales utilizados en tres principales categorías de usos: 1) Recursos contra los problemas de salud característicos del entorno desértico donde una vez vivieron los saharauis como nómadas y donde ahora viven como refugiados (por ejemplo problemas en los ojos); 2) Remedios para heridas que reflejan la historia reciente de guerra de guerrilla de los nómadas saharauis; y 3) Cosméticos y productos utilizados para el cuidado del cuerpo, decoración y perfumes (por ejemplo, atención al cabello, limpieza de dientes, uso del henna) y como aromatizantes del aire al interior de las tiendas, que son ampliamente utilizados en la vida y las prácticas sociales cotidianas de los refugiados.

Conclusiones

En la discusión, se analizan los cambios que se han producido en los patrones de uso y en la adquisición de estos productos durante el exilio. Llegamos a la conclusión de que los refugiados no son recipientes pasivos de la ayuda nacional e internacional, sino más bien luchan para mantener y recuperar sus prácticas tradicionales etnobiológicas en el exilio. Finalmente, sugerimos nuevas direcciones para la investigación de las prácticas y los conocimientos etnobiológicos de las poblaciones desplazadas.
  相似文献   

10.
Because clearing forest for agriculture is the most common disturbance in the Neotropics, studies of post-agricultural recovery need to be conducted, both to understand rain-forest function and structure and to address important social issues such as deforestation, restoration, and sustainability. To assist that effort, the clearing, planting, cultivation, harvesting, and abandonment practices for common crops in the Neotropics, the post-agricultural environment and disturbance regime, and the recovery mechanisms are reviewed for their influence on the succession that follows abandonment. An important focus is on the four historical effects, or signatures, of crops: crop persistence, crop root exudate persistence, persistence of associated species, and indirect effects of herbicide and fertilization regimes. In addition, the effects of cattle introduced after cropping, such as hummock creation, soil compaction, and dung deposition, are discussed. Further, permanent plot tree data from Puerto Rico and Ecuador are summarized to guide an understanding of how trees invade and replace themselves. Finally, tabular summaries of completed Neotropical seed/seedling/sapling field experiments are used, both to examine what is known about the mechanisms of old-field succession in the Neotropics and to suggest research directions and successful restoration strategies. A species-specific and field type-specific investigation of tree-replacement mechanisms in the future is suggested, leading to replacement modeling using data from permanent plots.
Resumen  Porque vaciar el bosque para la agricultura es alboroto más común en el Neotropics, los estudios de la necesidad post-agrícola de la recuperatión de ser hechos, entender la función de rain forest y estructura y para dirigir los asuntos sociales importantes tales como deforestatión, la restauration y la sostenibilidad. Para ayudar ese esfuerzo, el vaciar, plantar, el cultivo, cosechando y las prácticas del abandono para cosechas comunes en el Neotropics, el régimen post-agrícola del ambiente y el alboroto, y mecanismos de recuperatión se revisan para su influencia en la sucesión que sigue el abandono. Un foco importante está en los cuatro efectos históricos, o en las firmas, de cosechas: la persistencia de la cosecha, la persistencia de exudate de raiz de cosecha, se asoció la persistencia de la especie, y efectos indirectos de regímenes de herbicida y fecundatión. Además efectos de ganado, eso se introdujo después que cortando, tal como la creación de montecillo, la compactación de tierra y depositión de excremento se discuten también. Los datos permanentes del árbol del complot de Puerto Rico y Ecuador se resumen para indicar una comprensión de cómo árboles invaden y reemplazan a sí mismo. Los resúmenes finalmente tabulares de la semilla completada de Neotropic/semillero/los experimentas de campo de árbol joven se utilizan, examinar lo que se sabe acerca de los mecanismos de la sucesión vieja de campo en el Neotropics y para sugerir las direcciones de investigatión y estrategias exitosas de restauratión. Un especie-específico y el campo la investigatión escribe a máquina específico de mecanismos de reemplazo de árbol en el futuro se sugiere, llevando al reemplazo que modela los datas que utilizan de complots permanentes.
  相似文献   

11.
Quinolizidine alkaloids were surveyed using gas chromatography (GC) and combined mass spectroscopy (MS) in bark or leaves of eleven species ofOrmosia Jackson as well as inClathrotropis macrocarpa Ducke from tropical forests in Latin America. A list of detected alkaloids, with their MS fragmentation patterns and GC retention indices, is given, as are the distribution of alkaloids among the samples and their detected concentrations. Alkaloid diversity inOrmosia was high, and the taxonomic distribution of specific alkaloids was not congruent with morphological taxonomic criteria: Of 143 alkaloids apparent in 14 samples, 65 were observed in only one sample, and no single alkaloid was common to all samples. Within a species, alkaloid concentrations were inconsistent and therefore cannot be used as a taxonomic character. This was shown for leaf alkaloid concentrations of two neighboring conspecific trees in the same habitat. Hemos analizado mediante cromatografia de gases (CG) y espectrometría de masas (EM) la composición en alcaloides quinolizidínicos de muestras de corteza y hojas de once especies deOrmosia Jackson y deClathrotropis macrocarpa Ducke, procedentes de las selvas de Latinoamérica. Presentamos una lista completa de los alcaloides detectados incluyendo sus fragmentos en EM y su índice de retención en CG. También presentamos la distribución de los alcaloides en las muestras y su concentración. La variedad de alcaloides era alta y su distribución por especies no se ajustó con criterios taxonómicos morfológicos: De los 143 alcaloides detectados en 14 muestras, 65 alcaloides estaban presentes en una sola muestra y ningún en todas las muestras. La concentración de los alcaloides en una especie no fue consistente y por lo tanto no puede utilizarse como carácter taxonómico. Esta conclusión proviene del análisis de la concentración de alcaloides en hojas de dos árboles de la misma especie en el mismo hábitat.  相似文献   

12.
Glucosinolates (GSL) present in cultivated and feral accessions of mashua (Tropaeolum tuberosum í & Pavón) were identified and quantfied by High Performance Liquid Chromatography (HPLC) analysis. The nwin glucosinolates detected were aromatic: 4—Hydroxybenzyl GSL (OHB, Glucosinalbin), Benzyl GSL (B, Glucotropaeolin), and m—Methoxybenzyl GSL (MOB, Glucolimnathin). The total amount of GSL observed ranged from 0.27 to 50.74 micromols per gram (μMol/g) of dried tuber tissue. Most of the low-content GSL accessions are distributed within the cultivated population with a total GSL concentration lower than 5.00 μMol/g of dried tuber tissue. The highest total and specific GSL (OHB, B, and MOB) contents (more than 25.00 μMol/g of dried tuber tissue) were observed in the feral population with few exceptions. in addition, only six different GSL profiles were found: Only MOB; only B; OHB and B; OHB and MOB; B and MOB; and OHB, B and MOB.
Contenido de Glucosinolatos en mashuas (Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pavon) cultivadas y silvestres de la region del Cusco, Peru
Se identifico y cuantificó mediante “High Performance Liquid Chromatograph” los glucosinolatos (GSL) presentes en mashua cultivada (Tropaeolum tuberosum Ruíz & Pavón) y sus parientes silvestres. Los compuestos principales descubiertos fueron los siguentes glucosinolatos aromáticos: 4—Hydroxybenzyl GSL (OHB, Glucosinalbin), Benzyl GSL (B, Glucotropaeolin) y m—Methoxybenzyl GSL (MOB, Glucolimnathin). El contenido total de GSLfluctuó entre 0.27 a 50.74 μMol/g de tejido del tubérculo seco. La mayorIa de las accesiones con bajo contenido de GSL estuvieron distribuidos dentro de la población cultivada con una concentración total de GSL menor a 5.00 μMol/g de tejido del tubérculo seco, mientras que el mas alto contenido total (mds de 25.00 μMol/g de tejido del tubérculo seco) y la mas alta concentración de GSL individuales (OHB, B y MOB) se observó en Ia población silvestre con pocas excepciones. Además, seis fenotipos de GSL diferentesfueron determinados: Sólo MOB; sólo B; OHB y B; OHB y MO; B y MOB; y OHB, B y MOB.
  相似文献   

13.
The genetic diversity ofP. lunatus in the Yucatan Peninsula was assessed on the basis of its morphological and phenological characters. Our results were then discussed in relation to ethnobotanic information obtained about the intraspecific diversity recognized by farmers, their selection criteria, agronomic management, production purpose and percentage of cultivated area. Research was undertaken in one of the cultural subareas of Mesoamerica, the Lowland Maya area, where traditional agriculture has been more persistent and where high diversity ofP. lunatus landraces has been recorded. Four of the 13 cultural-geographic zones established for the origin of this culture were included, 160 farmers from 12 localities were interviewed, and 149 seed samples ofP. lunatus germplasm were collected and analyzed using six characters. A subset of these samples was grown under ex situ uniform growth conditions and analyzed using 28 characters. Ethnobotanical and morpho-phenological data indicated 30 putative distinct landraces, two wild, and two weedy variants, suggesting gene flow among them. Richness and diversity estimates were greatest, and evenness lowest, where there was: 1) minimal agricultural intensification, 2) wild and weedy populations, and 3) greater persistence of traditional culture. Results underscored the importance of establishing in situ conservation programs in these areas. Se estimó la diversidad genética deP. lunatus en la Península de Yucatán con base en caracteres fenológicos y morfológicos, y se discute en relatión a la informatión etnobotánica obtenida acerca de la diversidad intraespecífica reconocida por los campesinos, sus criterios de selectión, su manejo agronómico, el destino de la productión y el porcentaje de área cultivada. La investigation se llevó a cabo en una de las subáreas culturales de Mesoamérica en donde la agricultura traditional ha sido más persistente y en donde se ha reportado alta diversidad de cultivares deP. lunatus: las Tierras Bajas Mayas. Cuatro de las trece zonas geográfico-culturales establecidas en el origen de esta civilizatión fueron incluídas, 160 campesinos de 12 localidades fueron entrevistados y 149 muestras de semilla del germoplasma deP. lunatus fueron analizadas con base en 6 caracteres. Un subconjunto de estas muestras se cultivó bajo condiciones homogéneas de crecimiento ex situ y se analizó usando 28 caracteres. Los datos morfólogicos y etnobotánicos indicaron 30 cultivares putativos, dos variantes silvestres y dos arvenses, y sugirió flujo génico entre ellas. La riqueza y la diversidad fue mayor, y el predominio menor, donde hubo: 1) menor intensification agrícola, 2) poblaciones silvestres y arvenses deP. lunatus, y 3) mayor persistencia de cultura traditional. Los resultados resaltan la importancia de establecer programas de conservación in situ en estas áreas.  相似文献   

14.
In this paper we review those aspects that are relevant to the development of a mechanistic ecological theory to account for the structure and dynamics of Mediterranean forests, focusing our attention on mixed forests of holm oak (Quercus ilex L.), a shade-tolerant, slowgrowing species that resprouts vigorously after disturbance, and Aleppo pine (Pinus halepensis M.), a fast-growing, nonresprouting, shade-intolerant species. The main objectives of this report are: to introduce some of the primary features of these forests, showing their structural complexity and historical peculiarities; to show that much of this complexity can be conceptually reduced to two main factors of variation, soil-moisture gradients and a complex interaction of historical management and disturbance regimes; and to contrast the unique features of Mediterranean systems with other communities that have inspired generalization in ecology. Plants in Mediterranean-climate regions must face several environmental constraints during their life cycle: water limitation, competition for light, and a complex set of disturbance regimes, mainly fire, herbivory, and human exploitation. The response of co-occurring species to a given set of environmental constraints depends on a combination of physiological and morphological traits. In holm oak-Aleppo pine forests, the lower limit of distribution along a soil-moisture gradient appears to be controlled by dry-season water stress on seedling performance, and the upper limit seems to be controlled by shade tolerance relative to competitors. The processes that generate and maintain these patterns are related to the responses of the two species to the water and light environments that result from interacting gradients of disturbance and resource availability. The dynamics of mixed holm oak-Aleppo pine forests may be represented along two major environmental axes: water availability and light intensity; namely, time since last disturbance. At the regional scale, the presence of holm oak and Aleppo pine is expected to be driven mainly by the precipitation regime, with the proportion of Aleppo pine increasing toward the driest border and with holm oak being the dominant species in areas with higher precipitation. Changes of dominance of holm oak and Aleppo pine also respond to water availability at the local scale. In this case, variations between species depend on different factors in a complex way, because reduced soil-moisture levels may result either from low precipitation or from topography and edaphic features. The dynamics of holm oak-Aleppo pine forests are also determined by temporal changes in canopy closure; that is, forest recovery after disturbance. In this case, the proportion of Aleppo pine would increase in recently disturbed stands (i.e., with high light intensity reaching the forest floor), whereas regeneration of holm oak would be dominant under partially closed canopies. Theories of forest dynamics developed in humid regions may apply only poorly to Mediterranean plant communities, where vegetation change is qualitatively or quantitatively different. Thus, succession in temperate forests appears to be driven by differences in light availability and shade tolerance; but in Mediterranean plant communities, water limitation is of greater importance for the distribution of forest species. In Mediterranean landscapes the interaction of life-history strategies with changing environments is difficult to infer from observational and experimental studies. A mechanistic approach, in which competition or plant performance is measured as a function of resource availability, seems more feasible. The idea should be to develop multispecies models calibrated specifically for Mediterranean forests in a combined program of modeling, field research, and experimentation.
Resumen  En este trabajo se revisan los aspectos más relevantes en el desarrollo de una teoría ecológica mecanicista sobre la estructura y dinámica de los bosques mediterráneos, en concreto sobre los bosques mixtos de encina (Quercus ilex L.), una especie tolerante a la sombra, de crecimiento lento, y que rebrota vigorosamente después de una perturbación, y pino carrasco (Pinus halepensis M.), una especie de crecimiento rápido, no rebrotadora, e intolerante a la sombra. Los principales objetivos de este estudio son: introducir algunas de las principales características de estos bosques, mostrando su complejidad estructural y sus peculiaridades históricas; mostrar que gran parte de esta complejidad puede reducirse conceptualmente a dos principales factores de variación, la disponibilidad de agua en el suelo y una compleja interaction de regímenes de gestión y perturbación; y contrastar las características únicas de los sistemas mediterráneos con las de otros sistemas en los que se han basados gran parte de las generalizaciones que se han hecho en ecologia. En las regiones de clima mediterráneo, las plantas deben enfrentarse a diferentes restricciones: limitación hídrica, competencia por la luz, y un conjunto complejo de regímenes de perturbación, principalmente fuego, herbivoría, y explotación humana. La respuesta de las especies a un conjunto de limitaciones ambientales depende de la combinación de caracteres fisiológicos y morfológicos. En los bosques de pino carrasco y encina, el límite inferior de distribución de las especies viene controlado por el estrés hídrico de la estación, mientras que el límite superior viene controlado por la tolerancia a la sombra. Los procesos que generan y mantienen estos patrones están relacionados con las respuestas de ambas especies a lo largo de su ciclo de vida a los ambientes de luz y agua que se generan como resultado de la interacción de los gradientes de perturbación y disponibilidad de recursos. La dinámica de los bosques mixtos de pino carrasco y encina se puede representar a lo largo de dos principales ejes ambientales: disponibilidad de agua e intensidad de luz; o, lo que es lo mismo, tiempo desde la última perturbación. A una escala regional, la presencia de pino carrasco y encina viene determinada por el régimen de precipitación: el pino carrasco aumenta hacia el extremo más seco, mientras que la encina se hace dominante en áreas con mayor precipitación. A escala local, los cambios en la dominancia de ambas especies también responden a la disponibilidad de agua. En este caso las variaciones entre especies dependen de diferentes factores, ya que los niveles bajos de humedad del suelo pueden ser debidos a la baja precipitación, pero también a la topografía o a las características edáficas. La dinámica de los bosques de pino y encina también depende de los cambios temporales en el cierre de la cubierta, es decir, de la recuperación del bosque después de la perturbación. En este caso, la proporción de pino carrasco se incrementa en los rodales recién perturbados (en los cuales llega mucha luz al suelo del bosque), mientras que la regeneración de encina domina bajo cubiertas parcialmente cerradas. Las teorías de dinámica forestal desarrolladas en las regiones húmedas se aplican con dificultad en las comunidades de plantas mediterráneas, donde los cambios de la vegetación suelen ser cualitativamente y cuantitativamente distintos. Así, en los bosques templados la sucesión viene determinada por diferencias en la disponibilidad de luz y la tolerancia a la sombra de las diferentes especies, mientras que en las comunidades mediterráneas la limitación hídrica es más importante a la hora de explicar la distribución de las especies forestales. En los ecosistemas mediterráneos, la interacción de las estrategias del ciclo vital con los cambios en el ambiente dificilmente pueden deducirse a partir de estudios observacionales y experimentales. Se requiere una aproximación mecanicista, en la cual la competencia o el éxito de las plantas se pueda medir en función de la disponibilidad de recursos. La idea sería desarrollar modelos multiespecíficos calibrados específicamente para los bosques mediterráneos, en los que se combinara la modelización con los estudios de campo y la experimentación.
  相似文献   

15.
IntroducciónSalmonella enterica subsp. enterica serovar Give se encuentra en mamíferos rumiantes, cerdos, aves y ambientes acuáticos, pero rara vez en humanos. En Colombia este serotipo ocupó el decimoprimer lugar en frecuencia en la vigilancia por laboratorio de la enfermedad diarreica aguda entre el 2000 y el 2013.ObjetivoCaracterizar el fenotipo y el genotipo de S. Give en aislamientos relacionados con un brote de enfermedad transmitida por alimentos en el departamento de Vichada en la quinta semana epidemiológica del 2015.Materiales y métodosSe buscó Salmonella spp. en 37 muestras de materia fecal con el método de estudio del Instituto Nacional de Salud. La muestra de sardinas enlatadas fue procesada según la norma ISO6579:2002 Cor.1:2004. Se determinó el serotipo en los aislamientos confirmados mediante serología o PCR en tiempo real, y se hicieron pruebas de sensibilidad a antimicrobianos y electroforesis en gel de campo pulsado con las enzimas Xbal y BlnI.ResultadosTodos los aislamientos de origen humano (11) y el aislamiento del alimento (1), se identificaron como S. Give y este último presentó resistencia a la tetraciclina. El análisis por PFGE-XbaI agrupó bajo el patrón COIN15JEXX01.0005 diez aislamientos de origen humano y a los restantes bajo el COIN15JEXX01.0006, con un 96,3% de similitud. Los resultados de todos los aislamientos se confirmaron con la enzima BlnI; cuatro de ellos (tres humanos y el del alimento) se agruparon bajo el patrón COIN15JEXA26.002, con un porcentaje de similitud del 95,65%.ConclusiónEl estudio confirmó que las sardinas enlatadas se relacionaron con la transmisión de S. Give en el brote, que es el tercero ocasionado por este serotipo en Colombia.Palabras clave: Salmonella, brotes de enfermedades, enfermedades transmitidas por los alimentos, vigilancia epidemiológica, Colombia  相似文献   

16.
El géneroPachycereus incluye 13 especies de acuerdo con las clasificaciones más recientes, y se distribuye en Guatemala, México y SW de los Estados Unidos, Se presenta un análisis filogenético con el propósito de fundamentar la monofilia del género, respecto a los otros géneros de la subtribu Pachycereinae. Se creó una matriz utilizando 44 caracteres estructurales (morfología y anatomía) y 29 taxones, incluyendo nueve especies de Pachycereinae. Los resultados indican que la subtribu Pachycereinae sólo puede ser monofilética si se incluyen dos especies deStenocereus: S. aragonii y.S. eichlamii, con base en dos caracteres de la semilla (paredes periclinales planas y microrrelieve finamente rugoso). El géneroPachycereus no es monofilético de acuerdo con la clasificación más reciente;Pachycereus hollianus yP. lepidanthus carecen de zona fértil diferenciada y representan el grupo hermano de las restantes especies de la subtribu Pachycereinae;P. fulviceps está relacionado con los génerosCephalocereus yNeobuxbaumia por el tipo de zona nectarial, el color de la pulpa del fruto y los cristales prismáticos de oxalato de calcio en células epidérmicas;P. grandis, P. pecten-aboriginum, P. pringlei, P. tepamo yP. weberi se resuelven como grupo monofilético por presentar un surco angosto y una flor con constricción en la base del tubo. Este grupo de cinco especies debe representar al géneroPachycereus sensu stricto.  相似文献   

17.
Resumen Se hace un estudio de las comunidades de los ventisqueros del Pirineo Central (Salicetea herbaceae) y se las compara con las de los Pirineos Orientales y Alpes Occidentales. El autor publica 36 inventarios originales correspondientes a tres asociaciones: Cardamino-Gnaphalietum supini, Anthelio-Salicetum herbaceae y Carici-Salicetum retusae, de las que hace un estudio florístico, ecológico y corológico. Los fenómenos de zonación de los suelos y de la vegetación del piso alpino, son destacados.
Summary A study is made on plant communities of stands that remain covered with snow almost all the year (Salicetea herbaceae) in the Central Pyrenes Mountains; they are compared with those of the Oriental Pyrenees and Occidental Alps. The author publishes 36 original relevées of 3 associations: Cardamino-Gnaphalietum supini, Anthelio-Salicetum herbaceae and Carici-Salicetum retusae. A floristical, ecological and chorological study of them is made. The phenomena of soils and vegetation zonation in the alpine range are emphasized.

Zusammenfassung Untersuchung der Schneetälchengesellschaften der zentralen Pyrenäen (Salicetea herbaceae) und Vergleich mit denen der Ostpyrenäen und der Westalpen. Die Arbeit beinhaltet 36 unveröffentlichte Aufnahmen, die in drei Ass. gegliedert werden: Cardamino-Gnaphalietum supini, Anthelio-Salicetum herbaceae und Carici-Salicetum retusae, die floristisch, ökologisch und chorologisch beschrieben werden. Besondere Aufmerksamkeit wird der Abstufung der Bodentypen und der alpinen Vegetation gewidmet.
  相似文献   

18.
IntroducciónEl 50% de los episodios de sepsis neonatal se originan en la comunidad, con un gran porcentaje de mortalidad y complicaciones.ObjetivoEstimar los costos directos de la hospitalización por infección neonatal adquirida en la comunidad en neonatos a término con bajo riesgo al nacer.Materiales y métodosSe utilizó la perspectiva del tercer pagador y la técnica de microcosteo; el horizonte de tiempo fue la duración de la hospitalización. La determinación de las situaciones generadoras de costos se obtuvo por medio de un consenso de expertos y se cuantificaron con base en la factura detallada de la atención de 337 neonatos hospitalizados. Los costos de los medicamentos se calcularon con base en el Sistema de Información de Precios de Medicamentos (SISMED) y, el de los procedimientos, según los manuales tarifarios ISS 2001 con porcentaje de ajuste y el seguro obligatorio de accidentes de tráfico (SOAT). Para incorporar la variabilidad de la información en la estimación, se obtuvo una distribución de los costos usando el método de bootstrapping.ResultadosSe incluyeron las facturas por la atención de 337 recién nacidos. El promedio de costos directos de la atención por paciente fue de COL$ 2’773.965 (desviación estándar, DE=$ 198.813,5; IC95%: $ 2’384.298 - $ 3’163.632). Las principales categorías generadoras de costos fueron la internación en la unidad de cuidados intensivos y las tecnologías en salud. Los costos siguieron una una distribución logarítmica normal (log-normal).ConclusionesLas categorías con mayor impacto en los costos fueron la internación en la unidad neonatal y las tecnologías en salud. Los costos se ajustaron a una distribución logarítmica normal.Palabras clave: sepsis neonatal, costos y análisis de costo, recién nacido, unidades de cuidado intensivo neonatal, mortalidad infantil  相似文献   

19.
A questionnaire was used to measure plant use knowledge for 18 plants from 40 randomly selected Winikina Warao respondents of two villages in the Orinoco River Delta, Venezuela. Five use values are presented: reported use (RU) value for each plant and plant part; plant part value (PPV); specific use (SU) value; intraspecific use value (IUV); and overall use value (OUV). The overall use value can be used to target plants of potential interest to researchers. Although certain precautions must be taken when undertaking this type of study, questionnaires are important tools that can be used to assess the dynamic interplay between people and the plants they use.
Conocimiento del uso de plantas de los winikina warao: el caso de cuestionarios en etnobotánica
Resumen  Un cuestionario fue utilizado para medir el conocimiento de 18 plantas usadas por los Winikina Waroa del delta del rio Orinoco, Venezuela. Cinco valores de uso son presentados: valor de uso reportado (RU) para cada planta y parte de planta; valor de la parte de planta (PPV); valor de uso especifico (SU); y valor de uso total (OUV). El valor de uso total se puede utilizar para escoger plants de interés a investigadores. Aunque es necesario tomar ciertas precauciones para emprender un estudo de este tipo, cuestionarios son herramientas que se pueden utilizar para asesar la interacción dinmica que existe entre la gente y su uso de plantas.
  相似文献   

20.
IntroducciónLa calidad de la mamografía está directamente relacionada con la capacidad para detectar anormalidades y, por ello, es necesario el control de calidad en los centros de imágenes diagnósticas.ObjetivoEvaluar la calidad de la imagen, la lectura y el servicio de mamografía de algunos centros de imágenes diagnósticas en Manizales, Colombia.Materiales y métodosCuatro centros participaron de forma voluntaria y bajo acuerdos de confidencialidad en el estudio. De las 520 mujeres atendidas en ellos, a 318 se les hicieron mamografías. A partir de una inspección visual del servicio, se evaluaron la infraestructura, la tecnología y el personal de la unidad. Un radiólogo experto en lectura e interpretación clínica de imágenes mamarias evaluó la calidad de la imagen y la de su lectura. El análisis estadístico se hizo utilizando un anova y determinando el índice kappa y el porcentaje de desacuerdo.ResultadosSe encontró falta de calidad de las imágenes obtenidas, principalmente, por presencia de artificios en el 75% de ellas, e identificación y rotulación deficientes; además, en la toma de la proyección oblicua medio-lateral, se encontró falta de visualización del ángulo inframamario. El grado de concordancia en el reporte BI-RADS fue bajo en los cuatro centros, con diferencias importantes en el informe y la descripción de los hallazgos.ConclusiónLos centros de imágenes diagnósticas evaluados están habilitados para el funcionamiento, pero se encontraron deficiencias importantes en la calidad de las imágenes y en su lectura, lo que pone de manifiesto la necesidad de establecer estándares de calidad y mejorar los aspectos que se puedan mejorar.Palabras clave: mamografía, gestión de la calidad, diagnóstico por imagen, garantía de la calidad de atención de salud, servicio de mantenimiento e ingeniería en hospital, ingeniería biomédica  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号