首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 31 毫秒
1.
Resumen  La especie nueva Thinouia restingae, de las regiones nordeste y sudeste de Brasil, es descrita, ilustrada y comparada con la especie más próxima, T. ventricosa. Adicionalmente se describen caracteres de venación de los folíolos y micromorfológicos del polen. La especie nueva pertenece a Thinouia sección Petalodine, la cual se caracteriza por los pétalos iguales o mayores que el apéndice. También se presenta una clave para todas las especies de Thinouia reportadas hasta la fecha para Brasil.
A new species, Thinouia restingae, from northeastern and southeastern Brazil, is described, illustrated, and compared to its putative closest relative, T. ventricosa. Additionally, venation characters of the leaflets and micromorphological characters of pollen grains are described. The new species belongs to Thinouia section Petalodine, which is characterized by petals that are equal or longer than their appendage. A key to species of Thinouia presently known from Brazil is also included.
  相似文献   

2.
Abstract. The aim of this quantitative biogeographical analysis is to identify the existence of specific groups of pteridophytes with significantly similar distribution patterns (chorotypes) in the Iberian Peninsula, as well as to infer the environmental factors that may explain such groupings. We have applied a classification method to the pteridophyte species and have then tested the significance of the resulting groups. This allows the distinction of groups of species that occur together more frequently than expected at random from those which are just a product of the cluster analysis. The majority of the 113 pteridophyte species in the Iberian Peninsula are not distributed independently from each other, but eighteen chorotypes exist that are common to various species and three chorotypes that consist of one species each. Five species are distributed independently of the other species, and so their distribution areas overlap and segregate from the others at random. With the aim of finding a relation between the chorotypes identified and the processes that determine them, we investigated the possible incidence of certain environmental factors on the chorotype distributions by means of logistic regression. Factors that appear most frequently as possible causes of the distribution of the chorotypes are the water availability, climatic stress, availability of environmental energy, and disturbances caused by floods. Resumen . El objetivo de este análisis biogeográfico cuantitativo es identificar la posible existencia de grupos de especies de pteridófitos con patrones de distribución significantivamente similares (corotipos) en la Peninsula Ibérica, así como analizar los factores ambientales que explican tales grupos. Hemos aplicado un método de clasificatión biogeográfica de especies y después hemos comprobado la significación de los grupos resultantes. Esto nos ha permitido distinguir los grupos de especies que se asocian con más frecuencia de lo esperado por azar de aquellos grupos que se deben únicamente al análisis de agrupación. La mayoría de las 113 especies de pteridófitos en la Península Ibérica no se distribuyen independientemente unas de otras, sino que existen 18 corotipos que son comunes a varias especies y tres que están formados por una sola especie. Cinco especies se distribuyen independientemente de las restantes, y por tanto, sus áreas de distribución se solapan y se segregan con las demás al azar. Con objeto de encontrar una relación entre los corotipos identificados en el presente trabajo y los procesos que los determinan, investigamos por medio de regresiones logísticas la posible incidencia de ciertos factores ambientales sobre las distribuciones de los corotipos. Los factores que han aparecido más frecuentemente como posibles causas de las distribuciones de los corotipos son la disponibilidad de agua, el estrés climático, la energía ambiental disponible y los disturbios causados por las inundaciones.  相似文献   

3.
Utricularia regia is described and illustrated. It occurs in the Sierra Madre del Sur region of Guerrero, Mexico, and belongs to section Psyllosperma; a key to differentiate the species of sect. Psyllosperma is included. The new species is similar to Utricularia hintonii and U. petersoniae, from which it differs in the unusual division of the upper lip of the corolla into four lobes and its peculiar coloration pattern. A table comparing the differences among these three species is presented. Utricularia regia adds a new, narrowly endemic species to the flora of Guerrero, Mexico.
Resumen  Se describe e ilustra como especie nueva para la ciencia a Utricularia regia a partir de ejemplares procedentes del estado de Guerrero, México. La nueva especie se ubica en la sección Psyllosperma y está mejor relacionada con Utricularia hintonii y U. petersoniae; de las que se diferencia por la división del labio superior de la corola en cuatro lóbulos y por su peculiar coloración; se presenta una tabla en la que se comparan más ampliamente estas tres especies y se incluye también una clave para diferenciar las especies de la sección Psyllosperma. Utricularia regia agrega un elemento endémico más a la flora de Guerrero y de México.
  相似文献   

4.
A new species ofSecuridaca was found during the preparation of the Polygalaceae treatment for theNuevo Catálogo de la Flora de Venezuela.Securidaca fundacionensis, from La Fundación, in the Venezuelan Andes, is described, illustrated, and its morphological relationship with an allied species is discussed. This new species is similar toS. uniflora, but it differs by its terete branches; broadly ovate leaves; larger petioles, flowers, fruits; and flabellate-crested keel (abaxial) petal. An updated key to the 27 Venezuelan species ofSecuridaca is presented, and phytogeographical information about La Fundación is provided.
Resumen  Una nueva especie del géneroSecuridaca fue encontrada durante la elaboración del tratamiento de la familia Polygalaceae para elNuevo, Catálogo de la Flora de Venezuela.Securidaca fundacionensis, del sector La Fundación, estado Táchira, Andes de Venezuela, es descrita, ilustrada y sus relaciones morfológicas con su especie afín son discutidas.S. fundacionensis es similar aS. uniflora, sin embargo, difiere de esta especie por poseer las ramas teretes; las hojas ampliamente ovadas; los pecíolos, las flores, y los frutos más grandes; y la quilla (el pétalo inferior) con una cresta flabelada. Se presenta una clave actualizada para diferenciar las 27 especies del géneroSecuridaca presentes en Venezuela y información general acerca la fitogeografía del sector La Fundación.
  相似文献   

5.
Se describeForestiera ecuadorensis, una nueva especie de árbol, endémica del bosque seco tropical al occidente de Ecuador, en la provincia del Guayas, la misma que también es un nuevo registro genérico para el país.Forestiera ecuadorensis es similar aForestiera rhamnifolia distribuida en Mesoamérica y el Caribe, y aForestiera eggersiana de las Islas Vírgenes, Haití y Puerto Rico, de las que difiere por tener por presentar hojas que alcanzan mayor dimensión, con distintivo ápice largoacuminado, mayor número de nervios laterales, estambres con filamentos más cortos y distinto patrón fitogeográfico. También se presenta una clave para todas las especies de Oleaceae reportadas hasta la fecha para Ecuador.  相似文献   

6.
Quinolizidine alkaloids were surveyed using gas chromatography (GC) and combined mass spectroscopy (MS) in bark or leaves of eleven species ofOrmosia Jackson as well as inClathrotropis macrocarpa Ducke from tropical forests in Latin America. A list of detected alkaloids, with their MS fragmentation patterns and GC retention indices, is given, as are the distribution of alkaloids among the samples and their detected concentrations. Alkaloid diversity inOrmosia was high, and the taxonomic distribution of specific alkaloids was not congruent with morphological taxonomic criteria: Of 143 alkaloids apparent in 14 samples, 65 were observed in only one sample, and no single alkaloid was common to all samples. Within a species, alkaloid concentrations were inconsistent and therefore cannot be used as a taxonomic character. This was shown for leaf alkaloid concentrations of two neighboring conspecific trees in the same habitat. Hemos analizado mediante cromatografia de gases (CG) y espectrometría de masas (EM) la composición en alcaloides quinolizidínicos de muestras de corteza y hojas de once especies deOrmosia Jackson y deClathrotropis macrocarpa Ducke, procedentes de las selvas de Latinoamérica. Presentamos una lista completa de los alcaloides detectados incluyendo sus fragmentos en EM y su índice de retención en CG. También presentamos la distribución de los alcaloides en las muestras y su concentración. La variedad de alcaloides era alta y su distribución por especies no se ajustó con criterios taxonómicos morfológicos: De los 143 alcaloides detectados en 14 muestras, 65 alcaloides estaban presentes en una sola muestra y ningún en todas las muestras. La concentración de los alcaloides en una especie no fue consistente y por lo tanto no puede utilizarse como carácter taxonómico. Esta conclusión proviene del análisis de la concentración de alcaloides en hojas de dos árboles de la misma especie en el mismo hábitat.  相似文献   

7.
Se describe e ilustra a Croton guerreroanus, una especie nueva de Guerrero, México. Durante la revisión de la familia Euphorbiaceae para el estado de Guerrero, se colectaron ejemplares que no corresponden a ninguna especie conocida y se propone como una especie nueva. Esta nueva entidad se distingue de las especies relacionadas porque es un arbusto de hasta 1.5 m de altura, con tricomas estrellado-estipitados. La lámina de la hoja es membranacea y el margen es entero, las estípulas son foliáceas, de 3–10 mm de largo, reniformes en la base y lineares en el ápice. Además la flor pistilada presenta pedicelo de 2–3 mm de largo, los sépalos son ovado-oblongos, con un nervio prominente en la cara abaxial y los estilos son bifurcados tres veces.  相似文献   

8.
La especie nueva Serjania glandulosa, de Serra do Cabral, Brasil, es descrita, ilustrada y comparada con la especie más próxima S. acutidentata. Adicionalmente se describen caracteres de epidermis y del polen. Esta especie es un endemismo de la vegetación de campos rupestres. Pertenece a Serjania sección Serjania. Se provee una clave para identificar las especies relacionadas con S. glandulosa.  相似文献   

9.
Se describe e ilustra Holographis lizethae (Acanthaceae), una especie nueva de Guerrero, México. Esta especie guarda similitud con Holographis pallida, sin embargo difiere de ella por presentar margen de la hoja revoluto, brácteas deltadas, cimbiformes, la corola más grande y con posición vertical en antesis, los estambres y estilo más largos, así como distribución y periodo de floración diferentes.  相似文献   

10.
The genetic diversity ofP. lunatus in the Yucatan Peninsula was assessed on the basis of its morphological and phenological characters. Our results were then discussed in relation to ethnobotanic information obtained about the intraspecific diversity recognized by farmers, their selection criteria, agronomic management, production purpose and percentage of cultivated area. Research was undertaken in one of the cultural subareas of Mesoamerica, the Lowland Maya area, where traditional agriculture has been more persistent and where high diversity ofP. lunatus landraces has been recorded. Four of the 13 cultural-geographic zones established for the origin of this culture were included, 160 farmers from 12 localities were interviewed, and 149 seed samples ofP. lunatus germplasm were collected and analyzed using six characters. A subset of these samples was grown under ex situ uniform growth conditions and analyzed using 28 characters. Ethnobotanical and morpho-phenological data indicated 30 putative distinct landraces, two wild, and two weedy variants, suggesting gene flow among them. Richness and diversity estimates were greatest, and evenness lowest, where there was: 1) minimal agricultural intensification, 2) wild and weedy populations, and 3) greater persistence of traditional culture. Results underscored the importance of establishing in situ conservation programs in these areas. Se estimó la diversidad genética deP. lunatus en la Península de Yucatán con base en caracteres fenológicos y morfológicos, y se discute en relatión a la informatión etnobotánica obtenida acerca de la diversidad intraespecífica reconocida por los campesinos, sus criterios de selectión, su manejo agronómico, el destino de la productión y el porcentaje de área cultivada. La investigation se llevó a cabo en una de las subáreas culturales de Mesoamérica en donde la agricultura traditional ha sido más persistente y en donde se ha reportado alta diversidad de cultivares deP. lunatus: las Tierras Bajas Mayas. Cuatro de las trece zonas geográfico-culturales establecidas en el origen de esta civilizatión fueron incluídas, 160 campesinos de 12 localidades fueron entrevistados y 149 muestras de semilla del germoplasma deP. lunatus fueron analizadas con base en 6 caracteres. Un subconjunto de estas muestras se cultivó bajo condiciones homogéneas de crecimiento ex situ y se analizó usando 28 caracteres. Los datos morfólogicos y etnobotánicos indicaron 30 cultivares putativos, dos variantes silvestres y dos arvenses, y sugirió flujo génico entre ellas. La riqueza y la diversidad fue mayor, y el predominio menor, donde hubo: 1) menor intensification agrícola, 2) poblaciones silvestres y arvenses deP. lunatus, y 3) mayor persistencia de cultura traditional. Los resultados resaltan la importancia de establecer programas de conservación in situ en estas áreas.  相似文献   

11.
Two new Colombian species of Magnolia from Antioquia are described and illustrated. Magnolia coronata can be distinguished by a ring of woolly, golden pubescence present in the youngest internodes of the branches. Magnolia jardinensis has numerous punctations on the outermost petals and a woolly, yellowish pubescence. Magnolia chimantensis, a species previously known only from the type locality in Chimantá, Venezuela, is reported for the first time from Santander, Colombia.
Resumen  Se describen e ilustran dos especies colombianas de Magnolia, nuevas para la ciencia, provenientes del departamento de Antioquia. Magnolia coronata se distingue por un anillo de indumento lanoso dorado presente en el entrenudo más joven de las ramillas. Magnolia jardinensis se caracteriza por las numerosas puntuaciones presentes en los pétalos más externos y por la pubescencia lanosa y amarillenta. Se presentan los primeros registros para Colombia, en el departamento de Santander, de la especie Magnolia chimantensis, conocida hasta ahora solamente por la colección del tipo proveniente de Chimantá, en Venezuela.
  相似文献   

12.
We present a review of published and unpublished information on the multipurpose tropical legume tree, Erythrina americana. The genusErythrina (Fabaceae) consists of 115 species distributed throughout the tropical regions of the world; 25 species are known from Mexico. E. americana is used as an ornamental tree, also as shade for cocoa and coffee and as a support tree, as a live fence, and for green manure and animal feed. The flowers are frequently eaten, used to make tea and as a sedative. The seeds are toxic because of alkaloids; they are applied in folk medicine as laxative, diuretic, expectorant, anti-asthmatic and antimalarial. The first compounds isolated were isoquinoline alkaloids; of these, β-erythroidine and its more potent derivate dihydro-β-erythroidine were shown to possess curariform activity. Of both compounds, the LD50 has been evaluated, and their effects on the central nervous system have been studied. These studies confirmed some applications in popular medicine. Presentamos un panorama de informatión publicada e inédita sobre la leguminosa arborescente tropical de uso múltiple, Erythrina americana. El género Erythrina (Fabaceae) comprende 115 especies distribuidas a través de las regiones tropicales del mundo; 25 de ellas se encuentran en México.E. americana se usa como árbol ornamental, como árbol de sombra en cultivos de café y cacao, como soporte en otros cultivos y en cercos vivos en linderos, también como abono y alimento para animates. Las flores son comestibles y a partir de ellas se preparan infusiones, a los cuales se atribuyen propiedades sedativas. Las semillas son tóxicas por la presencia de alcaloides. En la medicina traditional se emplea como laxante, diuretico, expectorante, antiasmático y antimalárico. Los primeros compuestos aislados fueron los alcaloides isoquinolínicos; de ellos, la β-erythroidina y su más potente derivado, la dihidro-β-erythroidina, presentan actividad curariforme. Se conoce la LD50, y se han estudiado sus efectos en el sistema nervioso central. Los estudios fitoquímicos y farmacológicos convalidan algunas de las propiedades medicinales atribuidas a esta especie en la medicina popular.  相似文献   

13.
Twenty five South American species of the genus Selenops (Araneae, Selenopidae) are revised, of which three new taxa are described and illustrated: S. angelae and S. marilus (?, from Ecuador and Venezuela, respectively) and S. tiky (?, from Venezuela). Selenops ecuadorensis Berland, S. galapagoensis Banks, S. isopodus Mello-Leitão and S. melanurus Mello-Leitão are redescribed. Diagnostic characters of previously known species are given and the male palp and female genitalia are described and illustrated, some for the first time. New data on geographic distribution extend the ranges of some previously known species. A key to South American species is provided for the first time. En este trabajo se revisa el género Selenops (Araneae, Selenopidae) para América del Sur. Este género está representado por 25 especies, de las cuales aqu¡ se describen e ilustran tres especies nuevas, S. angelae y S. marilus (conocidas sólo por el macho de Ecuador y Venezuela, respectivamente) y S. tiky (sólo por la hembra de Venezuela). Se redescriben Selenops ecuadorensis Berland, S. galapagoensi s Banks, S. isopodus Mello-Leitão y S. melanurus Mello-Leitão y se ilustran, en algunos casos por primera vez, la genitalia de la hembra y el palpo del macho de todas las especies sudamericanas de Selenops. Se da la diagnosis de cada especie, se presentan mapas ampliando el área de distribución de la mayoría de las especies conocidas y se proporciona la primera clave para las especies sudamericanas.  相似文献   

14.
Ditaxis heterantha Zucc. (azafrán de bolita), a plant of the Euphorbiaceae family, grows wild in the semiarid regions of Mexico. Its seeds are used by the inhabitants of the regions where it grows to give color and to enhance the flavor of food. It has been recently cultivated locally, however, the plant has not been cultivated extensively, and it is considered that this crop could have an economic potential. The purpose of this work is to validate the reported geographical distribution of the plant and its chemical composition. The endosperm of the seeds has an intense yellow color, indicating the presence of pigments of the carotenoid family. The pigment was extracted using hexane, and seven fractions were obtained by HPLC. The spectra of the fractions produce three maxima, λmax characteristic of carotenoids. Chemical composition of the seed showed average oil content of 39.4% and 18.8% of protein. The oil and protein content are similar to that of cottonseed and sunflower seed, respectively. Its composition allows the seed to be used as a source of natural pigment, vegetable oil, and protein. The seed has a competitive price and a promising profit margin in local markets, and its cultivation requires little care, growing especially well under limited water conditions
Résumé  Ditaxis heterantha Zucc. (azafrán de bolita) es una planta que pertenece a la familia de las Euphorbiáceas, se encuentra en las regiones semiáridas de México en forma silvestre. Sus semillas son utilizadas por los habitantes de las regiones donde crece, para dar color y sabor en la preparatión de sus alimentos. Recientemente se ha iniciado su cultivo en forma local, sin embargo, la planta no ha sido cultivada extensivamente pero puede ser un cultivo económicamente potential. El objetivo de este trabajo es validar la distribución geográfica de la planta y determinar su composición química. El endospermo de las semillas es de color amarillo intenso indicando la presencia de pigmentos de la familia de los carotenoides. La extractión del pigmento se llevó a cabo con hexano, y se lograron identificar 7 fracciones por HPLC. El espectro de estas fracciones presentó un espectro con 3 absorbancias máximas, lo cual es característico de los carotenoides. Los análisis de la composición química de la semilla, mostraron que el contenido de grasa en promedio es del 39.4%, mientras que de proteína es del 18.8%. El contenido de grasa y proteína es semejante a las semillas de algodón y girasol respectivamente. Su compositión puede permitir la utilización de la semilla como fuente pigmentos naturales, aceite vegetal y proteína. La semilla alcanza precios competitivos en los mercados locales y tienen una promisoria rentabilidad económica debido a que su cultivo requiere pocos cuidados específicamente baja demanda de agua
  相似文献   

15.
Chuquiraga is a genus of 23 species of evergreen shrubs endemic to South America. It is distributed principally along the Andes from Colombia to Chile and Argentina, and it is especially diversified in the Central Andes and in the deserts and semideserts of southern South America. The genus exhibits a wide array of leaf-morphology types and two different head and floral types apparently related to hummingbird and insect pollination. In this study, phylogenetic relationships amongChuquiraga species were resolved by parsimony cladistic analysis using morphological characters. The resulting cladogram was used to interpret morphological, ecological, and biogeographical patterns in a historical context. Biotic and abiotic environmental factors hypothesized to have exerted selective pressure on morphological traits of its species were optimized onto the phylogeny to suggest how and when these factors may have affected the evolution and diversification of the genus. Results suggest an origin of the genus in southern South America, with two major evolutionary radiations, one more northern in the Central and Northern Andes, and the other in the Southern Andes and the North Chilean, Patagonia and Monte Deserts. Pollination by hummingbirds seems to have been an important factor in the origin of the northern clade, affecting floral morphology. Herbivory by vertebrates and increased aridity seem to have been important selective forces in the evolution and diversification of the southern clade, especially affecting leaf morphology. These changes were probably associated with the major elevation of the Andes in late Tertiary and with the hyperaridization and climatic fluctuations of Pleistocene and Holocene times.
Resumen   Chuquiraga es un género con 23 especies de arbustos perennifolios endémico de América del Sur. Se distribuye principalmente a lo largo de los Andes desde Colombia hasta Chile y Argentina y está especialmente diversificado en los desiertos y semidesiertos de América del Sur. El género presenta un amplio espectro de tipos de morfología foliar y dos tipos florales y de capítulos aparentemente relacionados con la polinización por colibríes y por insectos. En este trabajo las relaciones filogenéticas entre las especies deChuquiraga se resolvieron mediante análisis cladístico de parsimonia utilizando caracteres morfológicos. El cladograma resultante se empleó para interpretar patrones morfológicos, ecológicos y biogeográficos de las especies en un contexto histórico. Factures bióticos y abióticos que se han hipotetizado que han ejercido presión selectiva sobre los caracteres morfológicos fueron optimizados sobre la filogenia para sugerir cómo y cuándo podrían haber afectado la evolución y la diversificación del género. Los resultados obtenidos sugieren un origen del género en el sur de América del Sur, y dos principales radiaciones evolutivas, una más al norte en los Andes Centrales y en los Andes del Norte, y la otra más al sur en los Andes del Sur y en los desiertos del norte de Chile, la Patagonia y el Monte. La polinización por colibríes parece haber sido un factor importante en el origen del clado del norte, afectando la morfología floral. La herbivoría por vertebrados y el incremento en la aridez parecen haber sido fuerzas selectivas importantes en la evolución y diversificación del clado austral, afectando especialmente la morfología foliar. Estos cambios probablemente estuvieron asociados a la elevación máxima de los Andes a fines del Terciario y a la hiperaridización y fiuctuaciones climáticas del Pleistoceno y Holoceno.
  相似文献   

16.
Contribución al conocimiento de algunos fringílidos de la región costanera del Perú (con descripciones originales de nuevas subespecies) por Maria Koepcke.

Estudiando las comunidades vitales naturales de las lomas de la costa peruana hemos encontrado en algunas especies de aves nuevas razas geográficas. Además fué posible hallar nuevos datos respecto a la posición sistemática y distribución de otras. En este trabajo trato solamente de los fringílidos. Se describe tres subespecies nuevas.

Sporophila obscura pacifica nov. subspec, más grande y de coloración más grisácea que las otras razas de esta especie. Vive en la costa del Centro y Sur del Perú desde las lomas de Lachay (90 kms. al norte de Lima) hasta Atiquipa (cerca de Chala).

Zonotrichia capensis illescasensis nov. subspec. es un endemismo de las lomas del Cerro Illescas (Norte del Perú, a los 6o Lat. S.) que tienen una situación geográfica muy aislada. Se distingue de las otras razas de Zonotrichia capensis existentes en la costa y sierra del Norte del Perú y Sur de Ecuador (peruviensis, huancabambae, y costaricensis) sobre todo por su coloración más grisácea, las manchas negras y rojizas en el cuello y pecho más pálidas y menos desarrolladas, los bordes de las plumas del dorso y de las alas color ocre‐arena en vez de rojizo. De la raza peruviensis tan común en las lomas de la costa centro y sur del Perú, se distingue además por su tamaño menor y su canto diferente.

Phrygilus alaudinus humboldti nov. subspec. es una raza costeña del Norte del Perú y Sur de Ecuador que se caracteriza por su tamaño pequeño y la coloración algo más pálida del macho. Es muy común en las lomas del Cerro Illescas. En las otras lomas a lo largo de la costa central y sur del Perú se observa la raza más grande bipartitus que además es típica en las vertientes andinas desde el Sur de Ecuador hasta el Sur del Perú.

La población de Sicalis luteola existente en el lado occidental de los Andes peruanos y en los valles interandinos norperuanos se identifica como perteneciente a la raza geográfica bogotensis, mientras que la Sicalis raimondii se reconoce de nuevo como otra especie. Ambas fueron confundidos y reunidos bajo un mismo nombre de especie por varios autores, pero pertenecen a dos especies distintas que se presentan en las mismas áreas, distinguiéndose considerablemente en su canto y lugares de anidación. También en la coloración presentan sus características propias, como el anillo amarillo alrededor del ojo y la coloración general más pardo‐verduzca en Sicalis luteola y, por otro lado, la coloración más gris y reducción de las manchas oscuras en el dorso en Sicalis raimondii.  相似文献   

17.
Summary   Tabebuia karsoana is a shrub or small tree species from the northern karst of Puerto Rico, where it is confined to ridges and hilltops. Its habit and general flower appearance are similar to those of T. haemantha (Bertero ex Spreng.) A. DC. However, T. karsoana is distinguished by leaflets densely covered with white peltate scales on both sides, the corolla fuchsia with a white microscopically papillose throat, the stamens with arcuate filaments, and the anthers divaricate and connivent, among other features. In addition, the two species’ distributions do not overlap and their habitats are contrasting. According to IUCN criteria, the new species can be defined as “endangered” and consequently needs legal protection.
Resumen   Tabebuia karsoana es una especie de arbusto o árbol peque?o del karso norte?o de Puerto Rico, donde crece sobre riscos y cimas. Es similar a Tabebuia haemantha (Bertero ex Spreng.) A. DC., en la forma de crecimiento y en la apariencia general de las flores. Sin embargo, T. karsoana es distinguible por sus hojuelas densamente cubiertas de escamas blancas y peltadas, sus corolas fucsia con la garganta blanca y microscópicamente papilosa, sus estambres con filamentos arqueados, y sus anteras divaricadas y coniventes, entre otras características. Además, las áreas de distribución de las dos especies no se traslapan y sus hábitats son contrastantes. Con base en los criterios de la UICN, la nueva especie puede definirse como “en peligro”, y consecuentemente amerita protección legal.
  相似文献   

18.
The Caribbean Islands are one of the ten insular biodiversity hotspots that are defined based on endemicity, massive habitat loss and vulnerability to extinction. Asteraceae genera endemic to islands have provided well known examples of plant radiation worldwide and illustrate the importance of these insular systems for evolutionary and conservation studies. A review of known patterns of taxonomic diversity and molecular cladistics is provided for Asteraceae genera and species endemic in the Caribbean Island biodiversity hotspot. We found that when compared with other island systems worldwide the Caribbean Islands have the highest number of endemic genera (41), have endemic genera in the highest number of tribes, and harbor the only Asteraceae tribe endemic to an island system, the Feddeeae which is restricted to Cuba. These unique patterns identify the Caribbean Islands as the most important insular area of endemism for this major plant family. Molecular cladistic studies are limited to only seven species in seven endemic genera and six endemic species in five non-endemic genera. These few studies are however relevant as: (1) they confirm the tribal status of the Feddeeae, (2) suggest colonization events from the highlands of Cuba toward low elevation and geologically recent areas of the Bahamas and South Florida, (3) provide evidence for biogeographical links to remote regions of the Pacific Basin, and (4) identify sister relationships with continental taxa, mostly from North America.
Resumen  Las Islas del Caribe son uno de los diez “punto calientes” insulares de biodiversidad, los cuales vienen definidos por sus niveles de endemicidad, masiva pérdida de habitat y vulnerabilidad y extinción. Asteráceas endémicas de islas han proporcionado ejemplos muy bien conocidos de radiación vegetal a nivel mundial, éstos ilustran la importancia de los sistemas insulares en estudios evolutivos y de conservación. Se presenta una revisión de las pautas de diversidad taxonómica y de cladismo molecular en Asteráceas de las Islas del Caribe. Hemos encontrado que comparadas con otros sistemas insulares, las Islas del Caribe tienen el mayor número de géneros endémicos (41), tienen géneros endémicos en el mayor número de tribus y poseen la única tribu de la familia endémica en islas, Feddeeae es endémica de Cuba. Estas pautas de diversidad exclusivas de las Islas del Caribe hacen que éstas sean el área de endemismos insulares más importante para las Asteráceas. Estudios de cladismo molecular se limitan solamente a siete especies en siete géneros endémicos y a seis especies en cinco géneros no endémicos. Este reducido número de estudios son de todas formas relevantes debido a que: (1) confirman el estatus a nivel de tribu de Feddeeae, (2) sugieren una ruta de colonización desde zonas altas de Cuba hacia áreas de baja elevación de las Bahamas y el sur de la Florida, (3) proporcionan evidencia de conexiones biogeográficas con regions remotas del Océano Pacífico, y (4) identifican relaciones de hermandad con táxones continentales, principalmente de América del Norte.
  相似文献   

19.
ABSTRACT The California spotted owl (Strix occidentalis occidentalis) is the only spotted owl subspecies not listed as threatened or endangered under the United States Endangered Species Act despite petitions to list it as threatened. We conducted a meta-analysis of population data for 4 populations in the southem Cascades and Sierra Nevada, California, USA, from 1990 to 2005 to assist a listing evaluation by the United States Fish and Wildlife Service. Our study areas (from N to S) were on the Lassen National Forest (LAS), Eldorado National Forest (ELD), Sierra National Forest (SIE), and Sequoia and Kings Canyon National Parks (SKC). These study areas represented a broad spectrum of habitat and management conditions in these mountain ranges. We estimated apparent survival probability, reproductive output, and rate of population change for spotted owls on individual study areas and for all study areas combined (meta-analysis) using model selection or model-averaging based on maximum-likelihood estimation. We followed a formal protocol to conduct this analysis that was similar to other spotted owl meta-analyses. Consistency of field and analytical methods among our studies reduced confounding methodological effects when evaluating results. We used 991 marked spotted owls in the analysis of apparent survival. Apparent survival probability was higher for adult than for subadult owls. There was little difference in apparent survival between male and female owls. Model-averaged mean estimates of apparent survival probability of adult owls varied from 0.811 ± 0.021 for females at LAS to 0.890 ± 0.016 for males at SKC. Apparent survival increased over time for owls of all age classes at LAS and SIE, for adults at ELD, and for second-year subadults and adults at SKC. The meta-analysis of apparent survival, which included only adult owls, confirmed an increasing trend in survival over time. Survival rates were higher for owls on SKC than on the other study areas. We analyzed data from 1,865 observations of reproductive outcomes for female spotted owls. The proportion of subadult females among all territorial females of known age ranged from 0.00 to 0.25 among study areas and years. The proportion of subadults among female spotted owls was negatively related to reproductive output (no. of young fledged/territorial F owl) for ELD and SIE. Eldorado study area and LAS showed an alternate-year trend in reproductive output, with higher output in even-numbered years. Mean annual reproductive output was 0.988 ± 0.154 for ELD, 0.624 ± 0.140 for LAS, 0.478 ± 0.106 for SIE, and 0.555 ± 0.110 for SKC. Eldorado Study Area exhibited a declining trend and the greatest variation in reproductive output over time, whereas SIE and SKC, which had the lowest reproductive output, had the lowest temporal variation. Meta-analysis confirmed that reproductive output varied among study areas. Reproductive output was highest for adults, followed by second-year subadults, and then by first-year subadults. We used 842 marked subadult and adult owls to estimate population rate of change. Modeling indicated that Λ t t is the finite rate of population change estimated using the reparameterized Jolly–Seber estimator [Pradel 1996]) was either stationary (LAS and SIE) or increasing after an initial decrease (ELD and SKC). Mean estimated Λ t for the 4 study areas was 1.007 (95% CI = 0.952–1.066) for ELD; 0.973 (95% CI = 0.946–1.001) for LAS; 0.992 (95% CI = 0.966–1.018) for SIE; and 1.006 (95% CI = 0.947–1.068) for SKC. The best meta-analysis model of population trend indicated that Λ varied across time but was similar in trend among the study areas. Our estimates of realized population change (Δ t ; Franklin et al. 2004), which we estimated as the product 1 λ3, were based on estimates of Λ t from individual study areas and did not require estimating annual population size for each study area. Trends represented the proportion of the population size in the first year that remained in each subsequent year. Similar to λ4 on which they were based, these λk-1 showed evidence of decline over the study period for LAS and SIE. The best model indicated recruitment of male and female adult and subadults varied from 0.10 to 0.31 new territorial individuals at time t/number of territorial individuals at time t–1 and similarly among areas. We also conducted a population viability analysis (PVA) based on results of our meta-analysis. This PVA was of limited utility for ELD and SKC study areas because 95% confidence intervals on the probability of decline or increase spanned the interval [0, 1] within 5–10 years. When we restricted inferences to 7 years, estimated probability of a >10% decline for SIE was 0.41 (95% CI = 0.09–0.78); for LAS the probability was 0.64 (95% CI = 0.27–0.94). In contrast, estimated probability of a >10% increase in 7 years for SIE was 0.23 (95% CI = 0.01–0.55) and for LAS was 0.10 (95% CI = 0.00–0.34). For comparisons, we simulated a PVA for a hypothetical population with mean Λ = 1.0 and the same temporal variation as observed in our owl populations. Our PVA suggested that both the SIE and LAS populations had higher probabilities of declining in a 7-year period than increasing but that it would be difficult to determine if a population was in a slight gradual decline. Our analysis and the repository of information on our 4 study populations provide a data-rich template for managers to monitor impacts of future management actions on the owl. Specifically, our data can be used to evaluate the effect of management strategies on spotted owls that are being implemented by the United States Forest Service to reduce the risk of wildfire in the Sierra Nevada ecosystem. Our information also provides baseline information for evaluating the status of the owl for potential listing as a threatened species by the United States Fish and Wildlife Service. RESUMEN El búho californiano manchado (Strix occidentalis occidentalis) es la única subespecie de búhos manchados que no está listada como amenazada o en peligro de extinción en el Acta de E.E.U.U. para las Especies en Peligro de Extinción a pesar de las peticiones para que sea incluida en la lista como una especie amenazada. Nosotros realizamos un meta-análisis de los datos de la población de 4 poblaciones del sur de Cascades y de la Sierra Nevada, California desde 1990 hasta 2005 como ayuda a una evaluación de listado hecha por el U.S Fish and Wildlife Service. Nuestras áreas de estudio (de norte a sur) estuvieron localizadas en el Bosque Nacional Lassen (LAS), en el Bosque Nacional Eldorado (ELD), en el Bosque Nacional Sierra (SIE) y en los Parques Nacionales Sequoia y Kings Canyon (SKC). Estas áreas de estudio representaron un amplio espectro del hábitat y de las condiciones de manejo en estas cadenas de montañas. Nosotros calculamos la probabilidad de supervivencia aparente, el volumen de reproducción y el cambio en la tasa de población de los búhos manchados en áreas de estudio individuales y para todas las áreas de estudio combinadas (meta-análisis) utilizando selección de modelos o promediando modelos basados en la estimación de máxima probabilidad. Seguimos un protocolo formal para realizar este análisis que fuera similar a otros meta-análisis con búhos manchados. La consistencia del campo y los métodos analíiticos en nuestros estudios redujeron la confusión de efectos metodológicos al evaluar los resultados. Utilizamos 991 búhos manchados marcados en el análisis de supervivencia aparente. La probabilidad de supervivencia aparente fue más alta para búhos adultos que para subadultos. Hubo poca diferencia en la supervivencia aparente entre hembras y machos. Para los modelos promediados, los cálculos de la media de la probabilidad de supervivencia aparente para búhos adultos tuvo una variación de 0.811 ± 0.021 para hembras en LAS a 0.890 ± 0.016 para machos en SKA. La supervivencia aparente aumentó con el tiempo para los búhos de todos los grupos de edad en LAS y SIE, para adultos en ELD, y para subadultos del segundo año y para adultos en SKC. El meta-análisis de supervivencia aparente, que incluyó únicamente a búhos adultos, confirmó una tendencia al aumento en la supervivencia con el tiempo. Las tasas de supervivencia fueron más altas para los búhos en SKC que en las otras áreas de estudio. Analizamos información de 1.865 observaciones de resultados de reproducciones para búhos manchados hembra. La proporción de hembras subadultas entre todas las hembras territoriales de edad conocida fluctuó de 0.00 a 0.25 a través de las áreas de estudio y de los años. La proporción de subadultos entre los búhos manchados hembra estuvo relacionada negativamente con el volumen de reproducción (número de pichones emplumados por búho hembra territorial) para ELD y SIE. ELD y LAS mostraron una tendencia anual alternada en el volumen de reproducción, con un volumen mayor en los años pares. La media del volumen de reproducción anual fue 0.988 ± 0.154 para ELD, 0.624 ± 0.140 para LAS, 0.478 ± 0.106 para SIE y 0.555 ± 0.154 para SKC. ELD exhibió una tendencia a disminuir y la variación más alta en el volumen de reproducción a través del tiempo; mientras que SIE y SKC, que tuvieron el más bajo volumen de reproducción, tuvieron la menor variación temporal. El meta-análisis confirmó que el volumen de reproducción varió entre las áreas de estudio. El volumen de reproducción fue más alto para adultos, seguido por subadultos del segundo año, y luego por subadultos del primer año. Nosotros utilizamos 842 búhos marcados, adultos y subadultos, para calcular el índice de cambio de la población. La selección de modelos indicó que Λ t era, o relativamente fija (LAS y SIE) o aumentaba después de una disminución inicial (ELD y SKC). La media calculada Λ t para las cuatro áreas de estudio fue: 1.007 (95% CI = 0.952–1.066) para ELD; 0.973 (95% CI = 0.946–1.001) para LAS; 0.992 (95% CI = 0.966–1.018) para SIE; y 1.006 (95% CI = 0.947–1.068) para SKC. El mejor modelo de meta-análisis de la tendencia de población indicó que Λ variaba con el tiempo pero que era una tendencia similar entre las áreas de estudio. Nuestros cálculos sobre el cambio de población realizado (Δ t ) se basaron en los cálculos de Λ t de las áreas de estudio individuales y no requirieron calcular el tamaño de la población anual para cada área de estudio. Las tendencias representaron la proporción del tamaño de la población en el primer año que permaneció en cada año subsiguiente. De manera similar a λt, en la que se basaron, éstas Δt mostraron evidencia de disminución durante el período de estudio para LAS y SIE. El mejor modelo de reclutamiento indicado, el reclutamiento de búhos machos y hembras, adultos y subadultos, varió de 0.10 a 0.31 individuos territoriales nuevos al tiempo t por el número de individuos territoriales al tiempo t–1 y de manera similar entre las otras áreas. También realizamos un análisis de viabilidad de población (PVA) basado en los resultados de nuestro meta-análisis. Este análisis PVA fue de limitada utilidad para las áreas de estudio ELD y SKC porque el 95% de intervalos de confiabilidad en la probabilidad de disminución o aumento extendió el intervalo [0, 1] de 5–10 años. Cuando restringimos las inferencias a 7 años, la probabilidad estimada de a >10% de disminución para SIE fue 0.41 (95% CI = 0.09–0.78); para LAS la probabilidad fue 0.64 (95% CI = 0.27–0.94). En contraste, la probabilidad estimada de un >10% de aumento en 7 años para SIE fue 0.23 (95% CI = 0.01–0.55) y para LAS fue 0.10 (95% CI = 0.00–0.34). Para comparar, simulamos un PVA para una población hipotética con una media Λ = 1.0, y con la misma variación temporal observada en nuestras poblaciones de búhos. Nuestro PVA sugirió que ambas poblaciones SIE y LAS tenían, en un período de 7 años, mayores probabilidades de disminución que de aumento, pero que sería muy difícil determinar si alguna de las poblaciones estaba en una ligera disminución gradual. El depósito de información de nuestras 4 áreas de estudio provee una plantilla rica en información para que los administradores monitoreen los impactos de acciones futuras en el manejo de los búhos (por ejemplo, nuevas estrategias de manejo del Plan de Sierra Nevada Forest). También provee evidencia importante para evaluar el estatus del búho para su potencial inclusión en el listado de especies amenazadas. RÉSUMÉ Le hibou tacheté californien (Strix occidentalis occidentalis) est la seule sous-espèce de hibou tacheté ne figurant pas sur la liste des animaux menacés ou vulnérables sous la Loi des Espèces en Danger des Etats-Unis malgré des pétitions pour l'inscrire sur cette liste en tant que sous-espèce menacée. Nous avons effectué une méta-analyse des données de population pour 4 populations dans le sud des Cascades et dans la Sierra Nevada, en Californie de 1990 à 2005 pour aider une évaluation de leur statut établie par les Services des Eaux et Forêts des Etats-Unis. Nos aires d'étude (du nord au sud) étaient dans la forêt nationale Lassen (LAS), la forêt nationale Eldorado (ELD), la forêt nationale Sierra (SIE), et les parcs nationaux Sequoia et Kings Canyon (SKC). Ces aires d'étude représentaient un large échantillon des conditions de l'habitat et de la gestion dans ces chaînes de montagnes. Nous avons estimé la probabilité de survie apparente, le succès de reproduction, et le taux de changement de la population pour les hiboux tachetés dans chaque aire d'étude individuelle et dans toutes les aires réunies (méta–analyse) en utilisant la sélection de modèles ou le calcul de la moyenne des modèles basé sur une estimation du maximum de vraisemblance. Pour effectuer cette analyse nous avons suivi un protocole rigoureux similaire à d'autres méta-analyses de hiboux tachetés. La cohérence des observations de terrain et des méthodes analytiques entre ces études a réduit les effets méthodologiques confondants lors des évaluations des résultats. Nous avons utilisé 991 hiboux tachetés marqués dans l'analyse de survie apparente. La probabilité de survie apparente a été plus élevée pour les hiboux adultes que pour les sous-adultes. Il y a eu peu de différence pour ce qui est de la survie apparente entre les hiboux mâles et femelles. La moyenne des estimations de la probabilité de survie apparente des hiboux adultes basée sur la moyenne des modèles a varié entre 0,811 ± 0,021 pour les hiboux femelles à LAS et 0,890 ± 0,016 pour les hiboux mâles à SKC. La survie apparente a augmenté avec le temps pour les hiboux de toutes les classes d'âge à LAS et SIE, pour les adultes à ELD, et pour les sous-adultes de deux ans et les adultes à SKC. La méta-analyse de survie apparente, qui comprenait seulement des hiboux adultes, a confirmé une tendance croissante de survie avec le temps. Les taux de survie étaient plus élevés pour les hiboux de SKC que pour ceux des autres aires d'étude. Nous avons analysé les données obtenues à partir de 1 865 observations de succès de reproduction de hiboux tachetées femelles. La proportion des hiboux femelles sous-adultes parmi toutes les femelles territoriales d'àge connu a varié de 0,00 à 0,25 selon les aires et les années d'étude. La proportion des sousadultes parmi les hiboux tachetés femelles a été négativement corrélée avec le succès de reproduction (nombre de jeunes hiboux par femelle territoriale) pour ELD et SIE. La forêt nationale Eldorado et la forêt nationale Lassen ont montré une tendance à alterner selon un cycle biennal pour ce qui est du succès de reproduction, avec un taux plus élevé pendant les années paires. La moyenne du succès de reproduction annuel était de 0,988 ± 0,154 pour ELD, de 0,624 ± 0,140 pour LAS, de 0,478 ± 0,106 pour SIE, et de 0,555 ± 0,110 pour SKD. La forêt nationale Eldorado a montré une tendance décroissante ainsi que la plus grande variation dans le succès de reproduction avec le temps, alors que SIE et SKC, qui ont eu le succès de reproduction le plus bas, ont connu la variation temporelle la plus basse. La méta-analyse a confirmé que le succès de reproduction variait selon les aires d'étude. Le succès de reproduction a été le plus élevé pour les adultes, puis pour les sous-adultes de deux ans, et ensuite pour les sous-adultes d'un an. Nous avons utilisé 842 hiboux marqués, adultes et sous-adultes, pour estimer le taux de changement de la population. La modélisation a indiqué que Λ t était soit stationnaire (LAS et SIE), soit croissant après une baisse initiale (ELD et SKC). La moyenne estimée Λ t pour les 4 aires d'étude était: 1,007 (95% IC = 0,952–1,066) pour ELD; 0,973 (95% IC = 0,946–1,001) pour LAS; 0,992 (95% IC = 0,966–1,018) pour SIE; et 1,006 (95% IC = 0,947–1,068) pour SKC. Le meilleur modèle de méta-analyse pour la tendance de la population a indiqué que Λ variait selon le temps mais suivait la même tendance selon les aires d'étude. Nos estimations du changement de population réalisé (Δ t ) étaient fondées sur les estimations de Λ t des aires d'étude individuelles et n'ont pas nécessité d'estimation de la taille annuelle de la population pour chaque aire d'étude. Les tendances représentaient la proportion de la taille de la population pendant la première année qui s'est maintenue chaque année subséquente. De même que λt sur lesquels ils étaient fondés, ces δt ont apporté des preuves de déclin pendant la période d'étude pour LAS et SIE. Le meilleur modèle a indiqué que le recrutement des hiboux adultes et sous-adultes mâles et femelles variait de 0,10 à 0,31 nouveaux individus territoriaux à un temps t pour un nombre d'individus territoriaux à un temps t-1 et qu'il en était de même dans chaque aire. Nous avons également procédé à une analyse de viabilité de la population (AVP) fondée sur les résultats de notre méta-analyse. Cette AVP a été d'une utilité limitée pour les aires d'étude ELD et SKC parce que les intervalles de confiance de 95% sur la probabilité du déclin ou de la croissance couvraient l'intervalle [0, 1] sur une période de 5 à 10 ans. Lorsque nous avons réduit les inférences à 7 ans, la probabilité estimée d'un déclin >10% pour SIE était de 0,41 (95% IC = 0,09–0,78); pour LAS la probabilité était de 0,64 (95% IC = 0,27–0,94). Al'opposé, la probabilité estimée d'une croissance >10% en 7 ans pour SIE était de 0,23 (95% IC = 0,01–0,55) et pour LAS elle était de 0,10 (95% IC = 0,00–0,34). Afin de comparer, nous avons simulé une AVP pour une population hypothétique ayant une moyenne Λ = 1,0 et la même variation temporelle que celle observée dans nos populations de hiboux. Notre AVP a suggéré que les populations de SIE et de LAS avaient de plus grandes probabilités de déclin que de croissance sur une période de 7 ans, mais qu'il serait difficile de déterminer si une population présentait un léger déclin graduel. La collecte des informations pour nos 4 aires d'étude foumit aux personnes chargées de la gestion un modèle riche de données permettant de suivre l'impact sur les hiboux des actions de gestion à l'avenir (par exemple, les nouvelles stratégies de gestion du Plan pour la Forêt de Sierra Nevada). Cette collecte foumit également des preuves importantes afin d'évaluer le statut du hibou pour une classification potentielle sur la liste des espèces menacées.  相似文献   

20.
En el curso de las investigaciones sobre la fauna de las aguas subterráneas límnicas de la Argentina, se encontraron en pocas muestras una sorprendente cantidad de especies de crustáceos.

Una de las especies (Leptobathynella richerti) fué descubierta poco antes en Paraguay y 3 especies (Parastygocaris goerssi, P. andina e Ingolfiella uspallatae) ya han sido publicadas por el autor. Aqui se describen, se ilustran y se discuten 2 especies del género Parabathynella, 1 Nitocrella y 12 Parastenocaris como nuevas para la ciencia. Se completa la descripción de Leptobathynella richerti. Por falta de material, otras 5 especies aún no se han podido determinar.

Por consiguiente, la fauna de las aguas subterráneas neotropicales prueba ser abun‐dante y representada por mudias especies también en la Argentina. Un análisis biogeo‐gráfico del material aparecerá en otra oportunidad con relaciones más ámplias.

Las investigaciones serán continuadas.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号