首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 672 毫秒
1.
Utricularia regia is described and illustrated. It occurs in the Sierra Madre del Sur region of Guerrero, Mexico, and belongs to section Psyllosperma; a key to differentiate the species of sect. Psyllosperma is included. The new species is similar to Utricularia hintonii and U. petersoniae, from which it differs in the unusual division of the upper lip of the corolla into four lobes and its peculiar coloration pattern. A table comparing the differences among these three species is presented. Utricularia regia adds a new, narrowly endemic species to the flora of Guerrero, Mexico.
Resumen  Se describe e ilustra como especie nueva para la ciencia a Utricularia regia a partir de ejemplares procedentes del estado de Guerrero, México. La nueva especie se ubica en la sección Psyllosperma y está mejor relacionada con Utricularia hintonii y U. petersoniae; de las que se diferencia por la división del labio superior de la corola en cuatro lóbulos y por su peculiar coloración; se presenta una tabla en la que se comparan más ampliamente estas tres especies y se incluye también una clave para diferenciar las especies de la sección Psyllosperma. Utricularia regia agrega un elemento endémico más a la flora de Guerrero y de México.
  相似文献   

2.
La especie nueva Serjania glandulosa, de Serra do Cabral, Brasil, es descrita, ilustrada y comparada con la especie más próxima S. acutidentata. Adicionalmente se describen caracteres de epidermis y del polen. Esta especie es un endemismo de la vegetación de campos rupestres. Pertenece a Serjania sección Serjania. Se provee una clave para identificar las especies relacionadas con S. glandulosa.  相似文献   

3.
Se describeForestiera ecuadorensis, una nueva especie de árbol, endémica del bosque seco tropical al occidente de Ecuador, en la provincia del Guayas, la misma que también es un nuevo registro genérico para el país.Forestiera ecuadorensis es similar aForestiera rhamnifolia distribuida en Mesoamérica y el Caribe, y aForestiera eggersiana de las Islas Vírgenes, Haití y Puerto Rico, de las que difiere por tener por presentar hojas que alcanzan mayor dimensión, con distintivo ápice largoacuminado, mayor número de nervios laterales, estambres con filamentos más cortos y distinto patrón fitogeográfico. También se presenta una clave para todas las especies de Oleaceae reportadas hasta la fecha para Ecuador.  相似文献   

4.
A new species ofSecuridaca was found during the preparation of the Polygalaceae treatment for theNuevo Catálogo de la Flora de Venezuela.Securidaca fundacionensis, from La Fundación, in the Venezuelan Andes, is described, illustrated, and its morphological relationship with an allied species is discussed. This new species is similar toS. uniflora, but it differs by its terete branches; broadly ovate leaves; larger petioles, flowers, fruits; and flabellate-crested keel (abaxial) petal. An updated key to the 27 Venezuelan species ofSecuridaca is presented, and phytogeographical information about La Fundación is provided.
Resumen  Una nueva especie del géneroSecuridaca fue encontrada durante la elaboración del tratamiento de la familia Polygalaceae para elNuevo, Catálogo de la Flora de Venezuela.Securidaca fundacionensis, del sector La Fundación, estado Táchira, Andes de Venezuela, es descrita, ilustrada y sus relaciones morfológicas con su especie afín son discutidas.S. fundacionensis es similar aS. uniflora, sin embargo, difiere de esta especie por poseer las ramas teretes; las hojas ampliamente ovadas; los pecíolos, las flores, y los frutos más grandes; y la quilla (el pétalo inferior) con una cresta flabelada. Se presenta una clave actualizada para diferenciar las 27 especies del géneroSecuridaca presentes en Venezuela y información general acerca la fitogeografía del sector La Fundación.
  相似文献   

5.
Durante la revisión de la familia Lamiaceae para el estado de Guerrero, se descubrió una especie nueva de Salvia, perteneciente al subgénero Calosphace. Se presenta la descripción y una ilustración de la nueva especie, Salvia diegoae, y se discuten los caracteres que la distinguen de las especies afines. Esta especie presenta flores totalmente blancas, color poco común dentro del subgénero y se considera afín a Salvia leninae, de la sección Nivalis.  相似文献   

6.
Aristolochia gorgona is described from the Atlantic watershed of Costa Rica and central and eastern Panama. It is similar toA. grandiflora Sw., with which it has been confused in the past. The extensive reported synonymy ofA. grandiflora is reviewed and compared with the new entity. Some new terms are proposed for better describing floral structure in this species complex, and suggestions are made for its collection and study.Aristolochia gorgona is one of the largest-flowered plant species (in terms of perianth area) in the Neotropics.
Resumen   Aristolochia gorgona se describe de la vertiente Atlántica de Costa Rica y del centro y este de Panamá. Es similar aA. grandiflora Sw., con la cual se ha confundido en el pasado. La extensa sinonimia reportada paraA. grandiflora es revisada, y comparada con la nueva entidad. Se proponen algunos términos nuevos para describir mejor la estructura floral en éste complejo de especies, y se ofrecen sugerencias para su recolección y estudio.Aristolochia gorgona es una de las especies vegetales con flores más grandes (en cuanto al área del perianto) en el Neotrópico.
  相似文献   

7.
Contribución al conocimiento de algunos fringílidos de la región costanera del Perú (con descripciones originales de nuevas subespecies) por Maria Koepcke.

Estudiando las comunidades vitales naturales de las lomas de la costa peruana hemos encontrado en algunas especies de aves nuevas razas geográficas. Además fué posible hallar nuevos datos respecto a la posición sistemática y distribución de otras. En este trabajo trato solamente de los fringílidos. Se describe tres subespecies nuevas.

Sporophila obscura pacifica nov. subspec, más grande y de coloración más grisácea que las otras razas de esta especie. Vive en la costa del Centro y Sur del Perú desde las lomas de Lachay (90 kms. al norte de Lima) hasta Atiquipa (cerca de Chala).

Zonotrichia capensis illescasensis nov. subspec. es un endemismo de las lomas del Cerro Illescas (Norte del Perú, a los 6o Lat. S.) que tienen una situación geográfica muy aislada. Se distingue de las otras razas de Zonotrichia capensis existentes en la costa y sierra del Norte del Perú y Sur de Ecuador (peruviensis, huancabambae, y costaricensis) sobre todo por su coloración más grisácea, las manchas negras y rojizas en el cuello y pecho más pálidas y menos desarrolladas, los bordes de las plumas del dorso y de las alas color ocre‐arena en vez de rojizo. De la raza peruviensis tan común en las lomas de la costa centro y sur del Perú, se distingue además por su tamaño menor y su canto diferente.

Phrygilus alaudinus humboldti nov. subspec. es una raza costeña del Norte del Perú y Sur de Ecuador que se caracteriza por su tamaño pequeño y la coloración algo más pálida del macho. Es muy común en las lomas del Cerro Illescas. En las otras lomas a lo largo de la costa central y sur del Perú se observa la raza más grande bipartitus que además es típica en las vertientes andinas desde el Sur de Ecuador hasta el Sur del Perú.

La población de Sicalis luteola existente en el lado occidental de los Andes peruanos y en los valles interandinos norperuanos se identifica como perteneciente a la raza geográfica bogotensis, mientras que la Sicalis raimondii se reconoce de nuevo como otra especie. Ambas fueron confundidos y reunidos bajo un mismo nombre de especie por varios autores, pero pertenecen a dos especies distintas que se presentan en las mismas áreas, distinguiéndose considerablemente en su canto y lugares de anidación. También en la coloración presentan sus características propias, como el anillo amarillo alrededor del ojo y la coloración general más pardo‐verduzca en Sicalis luteola y, por otro lado, la coloración más gris y reducción de las manchas oscuras en el dorso en Sicalis raimondii.  相似文献   

8.
Because clearing forest for agriculture is the most common disturbance in the Neotropics, studies of post-agricultural recovery need to be conducted, both to understand rain-forest function and structure and to address important social issues such as deforestation, restoration, and sustainability. To assist that effort, the clearing, planting, cultivation, harvesting, and abandonment practices for common crops in the Neotropics, the post-agricultural environment and disturbance regime, and the recovery mechanisms are reviewed for their influence on the succession that follows abandonment. An important focus is on the four historical effects, or signatures, of crops: crop persistence, crop root exudate persistence, persistence of associated species, and indirect effects of herbicide and fertilization regimes. In addition, the effects of cattle introduced after cropping, such as hummock creation, soil compaction, and dung deposition, are discussed. Further, permanent plot tree data from Puerto Rico and Ecuador are summarized to guide an understanding of how trees invade and replace themselves. Finally, tabular summaries of completed Neotropical seed/seedling/sapling field experiments are used, both to examine what is known about the mechanisms of old-field succession in the Neotropics and to suggest research directions and successful restoration strategies. A species-specific and field type-specific investigation of tree-replacement mechanisms in the future is suggested, leading to replacement modeling using data from permanent plots.
Resumen  Porque vaciar el bosque para la agricultura es alboroto más común en el Neotropics, los estudios de la necesidad post-agrícola de la recuperatión de ser hechos, entender la función de rain forest y estructura y para dirigir los asuntos sociales importantes tales como deforestatión, la restauration y la sostenibilidad. Para ayudar ese esfuerzo, el vaciar, plantar, el cultivo, cosechando y las prácticas del abandono para cosechas comunes en el Neotropics, el régimen post-agrícola del ambiente y el alboroto, y mecanismos de recuperatión se revisan para su influencia en la sucesión que sigue el abandono. Un foco importante está en los cuatro efectos históricos, o en las firmas, de cosechas: la persistencia de la cosecha, la persistencia de exudate de raiz de cosecha, se asoció la persistencia de la especie, y efectos indirectos de regímenes de herbicida y fecundatión. Además efectos de ganado, eso se introdujo después que cortando, tal como la creación de montecillo, la compactación de tierra y depositión de excremento se discuten también. Los datos permanentes del árbol del complot de Puerto Rico y Ecuador se resumen para indicar una comprensión de cómo árboles invaden y reemplazan a sí mismo. Los resúmenes finalmente tabulares de la semilla completada de Neotropic/semillero/los experimentas de campo de árbol joven se utilizan, examinar lo que se sabe acerca de los mecanismos de la sucesión vieja de campo en el Neotropics y para sugerir las direcciones de investigatión y estrategias exitosas de restauratión. Un especie-específico y el campo la investigatión escribe a máquina específico de mecanismos de reemplazo de árbol en el futuro se sugiere, llevando al reemplazo que modela los datas que utilizan de complots permanentes.
  相似文献   

9.
Chuquiraga is a genus of 23 species of evergreen shrubs endemic to South America. It is distributed principally along the Andes from Colombia to Chile and Argentina, and it is especially diversified in the Central Andes and in the deserts and semideserts of southern South America. The genus exhibits a wide array of leaf-morphology types and two different head and floral types apparently related to hummingbird and insect pollination. In this study, phylogenetic relationships amongChuquiraga species were resolved by parsimony cladistic analysis using morphological characters. The resulting cladogram was used to interpret morphological, ecological, and biogeographical patterns in a historical context. Biotic and abiotic environmental factors hypothesized to have exerted selective pressure on morphological traits of its species were optimized onto the phylogeny to suggest how and when these factors may have affected the evolution and diversification of the genus. Results suggest an origin of the genus in southern South America, with two major evolutionary radiations, one more northern in the Central and Northern Andes, and the other in the Southern Andes and the North Chilean, Patagonia and Monte Deserts. Pollination by hummingbirds seems to have been an important factor in the origin of the northern clade, affecting floral morphology. Herbivory by vertebrates and increased aridity seem to have been important selective forces in the evolution and diversification of the southern clade, especially affecting leaf morphology. These changes were probably associated with the major elevation of the Andes in late Tertiary and with the hyperaridization and climatic fluctuations of Pleistocene and Holocene times.
Resumen   Chuquiraga es un género con 23 especies de arbustos perennifolios endémico de América del Sur. Se distribuye principalmente a lo largo de los Andes desde Colombia hasta Chile y Argentina y está especialmente diversificado en los desiertos y semidesiertos de América del Sur. El género presenta un amplio espectro de tipos de morfología foliar y dos tipos florales y de capítulos aparentemente relacionados con la polinización por colibríes y por insectos. En este trabajo las relaciones filogenéticas entre las especies deChuquiraga se resolvieron mediante análisis cladístico de parsimonia utilizando caracteres morfológicos. El cladograma resultante se empleó para interpretar patrones morfológicos, ecológicos y biogeográficos de las especies en un contexto histórico. Factures bióticos y abióticos que se han hipotetizado que han ejercido presión selectiva sobre los caracteres morfológicos fueron optimizados sobre la filogenia para sugerir cómo y cuándo podrían haber afectado la evolución y la diversificación del género. Los resultados obtenidos sugieren un origen del género en el sur de América del Sur, y dos principales radiaciones evolutivas, una más al norte en los Andes Centrales y en los Andes del Norte, y la otra más al sur en los Andes del Sur y en los desiertos del norte de Chile, la Patagonia y el Monte. La polinización por colibríes parece haber sido un factor importante en el origen del clado del norte, afectando la morfología floral. La herbivoría por vertebrados y el incremento en la aridez parecen haber sido fuerzas selectivas importantes en la evolución y diversificación del clado austral, afectando especialmente la morfología foliar. Estos cambios probablemente estuvieron asociados a la elevación máxima de los Andes a fines del Terciario y a la hiperaridización y fiuctuaciones climáticas del Pleistoceno y Holoceno.
  相似文献   

10.
Six genera have been described in the family Canellaceae, four of them from the Neotropics and the other two from Africa and Madagascar. The Caribbean genera are Canella, Pleodendron and Cinnamodendron. Canella is a monotypic genus widespread in the region, and Pleodendron is present in the Greater Antilles and Costa Rica. Cinnamodendron occurs in the Greater Antilles (Cuba, Hispaniola, and Jamaica) as well as in South America. A recent phylogenetic analysis of the family shows that Cinnamodendron is not monophyletic because the South American species and the Antillean species are recovered in two different clades. The Antillean species formed a clade sister to Pleodendron. The synapomorphies of the Antillean species of Cinnamodendron are tetramerous flowers with eight petals, eight stamens, four carpels, and four placentae. Based on the results from the phylogenetic analysis major taxonomy changes are expected for the family.
Resumen  Seis géneros han sido descritos en la familia Canellaceae, cuatro de estos para el neotrópico y los otros dos para Africa y Madagascar. En las Antillas se encuentran los géneros Canella, Pleodendron y Cinamodendron. Canella es un género monotípico de amplia distribución en la región del caribe y pleodendron se encuentra presente sólo en las antillas mayores y Costa Rica. Cinnamodendron ha sido dado tanto para las Antillas mayores como para America del Sur. Un análisis filogenético previo de la familia indica que el género Cinnamodendron no es monofilético. Existe una separación de las especies Sudamericanas y Antillanas en clados diferentes. Las especies de las Antillas forman un clado que es hermano de Pleodendron. Los carácteres sinapomórficos de las especies antillanas de Cinnamodendron son: flores tetrámeras con ocho petalos, ocho estambres, cuatro carpelos y cuatro placentas. Basados en los resultados de la filogenia del grupo, se anticipan cambios taxonómicos para la familia.
  相似文献   

11.
Two new Colombian species of Magnolia from Antioquia are described and illustrated. Magnolia coronata can be distinguished by a ring of woolly, golden pubescence present in the youngest internodes of the branches. Magnolia jardinensis has numerous punctations on the outermost petals and a woolly, yellowish pubescence. Magnolia chimantensis, a species previously known only from the type locality in Chimantá, Venezuela, is reported for the first time from Santander, Colombia.
Resumen  Se describen e ilustran dos especies colombianas de Magnolia, nuevas para la ciencia, provenientes del departamento de Antioquia. Magnolia coronata se distingue por un anillo de indumento lanoso dorado presente en el entrenudo más joven de las ramillas. Magnolia jardinensis se caracteriza por las numerosas puntuaciones presentes en los pétalos más externos y por la pubescencia lanosa y amarillenta. Se presentan los primeros registros para Colombia, en el departamento de Santander, de la especie Magnolia chimantensis, conocida hasta ahora solamente por la colección del tipo proveniente de Chimantá, en Venezuela.
  相似文献   

12.
Ethnobotany of the Rama of Southeastern Nicaragua and Comparisons with Miskitu Plant Lore. The Rama are one of the three Amerindian groups of eastern Nicaragua. This is the first systematic study of Rama ethnobotany. A total of 249 plant species, in 190 genera and 78 families, were documented as useful. Included are 190 species used as medicinals, 80 as food plants, and 99 for other uses. The ethnobotanical lore of two distinct indigenous groups, the Rama and Miskitu, were compared. Out of 249 species used by the Rama, 171, or 69%, were used by both groups, and 78 unique species were used by the Rama. These results have important implications for the understanding of ethnobotany as they demonstrate how unrelated indigenous groups sharing the same ecosystem, though separated by some physical distance, can have significantly similar ethnobotanical lore.
Resumen   Etnobotánica de los Ramas del Oriente Nicaragüense y Comparasiones con el Saber Etnobotánico de los Miskitus. Los Ramas constituyen uno de los tres grupos Amerindios del oriente Nicaragüense. Este es el primer studio sistemático de la etnobotánica Rama. Se documentó un total de 249 especies de plantas útiles en 190 géneros y 78 familias. Incluyendo 190 especies medicinales, 80 especies alimenticias y 99 especies para usos auxiliares. La erudición etnobotánica de los Ramas y los Miskitus fueron comparados. Un total de 171 de 249 especies documentadas son usados por ambos grupos y 78 especies solo por los Ramas. Estos resultados tienen implicaciones importantes para el entendimiento de la etnobotánica porque demuestran que grupos sin parentesco alguno que comparten el mismo ecosistema aunque separados por cierta distancia pueden tener una similitud significativa en la erudición etnobotánica.
  相似文献   

13.
Resumen  La especie nueva Thinouia restingae, de las regiones nordeste y sudeste de Brasil, es descrita, ilustrada y comparada con la especie más próxima, T. ventricosa. Adicionalmente se describen caracteres de venación de los folíolos y micromorfológicos del polen. La especie nueva pertenece a Thinouia sección Petalodine, la cual se caracteriza por los pétalos iguales o mayores que el apéndice. También se presenta una clave para todas las especies de Thinouia reportadas hasta la fecha para Brasil.
A new species, Thinouia restingae, from northeastern and southeastern Brazil, is described, illustrated, and compared to its putative closest relative, T. ventricosa. Additionally, venation characters of the leaflets and micromorphological characters of pollen grains are described. The new species belongs to Thinouia section Petalodine, which is characterized by petals that are equal or longer than their appendage. A key to species of Thinouia presently known from Brazil is also included.
  相似文献   

14.
Paul A. Fryxell 《Brittonia》1997,49(2):204-269
The genera of Malvaceae that occur in North, Central, and South America (including the Caribbean) are enumerated, described, and distinguished, using an artificial key. The usual taxonomic information (bibliographic citations, synonyms, type species, etc.) is presented and the generic names are indexed. The literature is reviewed and summarized for each genus, presenting such information (where appropriate) as the etymology of the name, number of species, infrageneric classification, distribution, chromosome numbers, economic importance, distinguishing features, and reference to representative illustrations. Where useful, the taxonomic history of the genus is summarized. A listing of unresolved taxonomic problems in the family is presented to highlight needs for future study. A detailed bibliography is included. One new combination is made:Palaua sandemanii (Sandwith) Fryxell, based on the PeruvianMalvastrum sandemanii Sandwith.
Resumen  Los géneros de la familia Malvaceae que se encuentran en Norte América, Centroamérica, y Sudamérica (incluyendo Las Antillas) se enumeran, describen, y distinguen por medio de una clave artificial. Se presentan informaciones tales como citas bibliográficas, sinonimías, y especies tipos para cada género, y se presenta un índice de los nombres, genéricos. Para cada género del que existe información, se presentan datos derivados de la literatura sobre su etimología, número de especies, clasificación infragenérica, distribución geográfica, números cromosómicos, importancia económica, características destacables, y referencias de ilustraciones representativas. Cuando se considera necesario, se presenta la historia taxonómica del género. Se presenta un lista de aquellos problemas taxonómicos no resueltos en la familia y se indican los estudios necesarios para el futuro. Se acompanya una bibliografía detallada. Se hace una combinación nueva:Palaua sandemanii (Sandwith) Fryxell, basada enMalvastrum sandemanii Sandwith.
  相似文献   

15.
16.
En el curso de las investigaciones sobre la fauna de las aguas subterráneas límnicas de la Argentina, se encontraron en pocas muestras una sorprendente cantidad de especies de crustáceos.

Una de las especies (Leptobathynella richerti) fué descubierta poco antes en Paraguay y 3 especies (Parastygocaris goerssi, P. andina e Ingolfiella uspallatae) ya han sido publicadas por el autor. Aqui se describen, se ilustran y se discuten 2 especies del género Parabathynella, 1 Nitocrella y 12 Parastenocaris como nuevas para la ciencia. Se completa la descripción de Leptobathynella richerti. Por falta de material, otras 5 especies aún no se han podido determinar.

Por consiguiente, la fauna de las aguas subterráneas neotropicales prueba ser abun‐dante y representada por mudias especies también en la Argentina. Un análisis biogeo‐gráfico del material aparecerá en otra oportunidad con relaciones más ámplias.

Las investigaciones serán continuadas.  相似文献   

17.
Se describe e ilustra como especie nueva a Polianthes zapopanensis , conocida de la parte centro-sur del estado de Jalisco, México. Por su inflorescencia en forma de racimo, esta especie se ubica en Polianthes subgénero Bravoa. Las hojas de las plantas en floración no se agrupan para formar una roseta. A diferencia de las especies hasta ahora descritas tiene el eje de la inflorescencia generalmente ramificado, con una o dos ramas de 6–24 cm de largo, entre el quinto y el octavo nudos, sus flores son infundibuliformes y crasas. Muestra similitudes morfológicas con Polianthes geminiflora var. geminiflora, P. geminiflora var. clivicola, P. geminiflora var. pueblensis, P. graminifolia y P. oaxacana. Se presenta una clave para la determinación de las especies del estado de Jalisco, México.  相似文献   

18.
Ampelozizyphus guaquirensis, native to the central portion of the Coastal Cordillera of Venezuela, is newly described and illustrated. It differs from the only other species in the genus, A. amazonicus, in its arborescent (vs. lianoid) habit, subsessile (vs. pedunculate) inflorescence, deciduous (vs. persistent) calyx lobes in fruit, and presence (vs. absence) of nectaries at the base of the leaf blades. Ampelozizyphus is now a prime example of the disjunct distribution of closely related species between Amazonia and the Coastal Cordillera of Venezuela.
Resumen  Se describe e ilustra Ampelozizyphus guaquirensis, una especie nativa de la zona central de la Cordillera de la Costa de Venezuela. Se distingue de la única otra especie en el género, A. amazonicus, por su hábito arborescente (vs. trepador), su inflorescencia subsesil ( vs. pedunculada), los lóbulos del caliz decíduos (vs. persistentes) en fruto, y la presencia (vs. ausencia) de nectarios en la base de las láminas foliares; estos caracteres ahora amplian el concepto morfológico del género. Ampelozizyphus se convierte así en un ejemplo notable de la distribución disyunta de especies afines entre Amazonía y la Cordillera de la Costa de Venezuela.
  相似文献   

19.
Chaya (Cnidoscolus aconitifolius ssp. aconitifolius Breckon) is a domesticated leafy green vegetable of the Maya region of Guatemala, Belize, southeast Mexico and the Yucatán Peninsula, and parts of Honduras. Though relatively unknown outside of this area, evidence suggests that chaya was of significant importance to ancient peoples of the Yucatán Peninsula and perhaps elsewhere within the Maya region. Here we review what little research has been done on this impressive plant, as well as recount our own ethnobotanical investigation into its use as a food plant and medicine, and discuss its botany, nomenclature, and agricultural use. Due to its ease of cultivation, potential productivity, and above all its substantial nutritional value, we propose chaya as a potential crop for areas outside Mesoamerica.
La Etnobotanica de Chaya (Cnidoscolus aconitifolius ssp.aconitifolius Breckon): Una Verdura Nutritiva Maya
Resumen  La chaya (Cnidoscolus aconitifolius ssp.aconitifolius Breckon) es una verdura domesticada de la región Maya de Guatemala, Belice, el Sureste de México y la península de Yucatán, y partes de Honduras. Aunque es poco conocida afuera de esta región, la evidencia sugiere que la chaya era una planta importante para los antiguos Mayas de la peninsula de Yucatan, y tal vez en otras partes de la región Maya. A continuatión presentamos la poca investigation realizada sobre esta sorprendente planta, a la vez presentamos resultados de nuestra investigatión etnobotánica acerca de su uso como verdura y medicina, y discutimos su botdnica, nomenclatura, y su agricultura. Dada la facilidad de cultivarla, su productividad potential, y sobre todo su alto valor nutritivo, proponemos la chaya como cultivo potential para regiones afuera de Mesoamérica.
  相似文献   

20.
ABSTRACT The California spotted owl (Strix occidentalis occidentalis) is the only spotted owl subspecies not listed as threatened or endangered under the United States Endangered Species Act despite petitions to list it as threatened. We conducted a meta-analysis of population data for 4 populations in the southem Cascades and Sierra Nevada, California, USA, from 1990 to 2005 to assist a listing evaluation by the United States Fish and Wildlife Service. Our study areas (from N to S) were on the Lassen National Forest (LAS), Eldorado National Forest (ELD), Sierra National Forest (SIE), and Sequoia and Kings Canyon National Parks (SKC). These study areas represented a broad spectrum of habitat and management conditions in these mountain ranges. We estimated apparent survival probability, reproductive output, and rate of population change for spotted owls on individual study areas and for all study areas combined (meta-analysis) using model selection or model-averaging based on maximum-likelihood estimation. We followed a formal protocol to conduct this analysis that was similar to other spotted owl meta-analyses. Consistency of field and analytical methods among our studies reduced confounding methodological effects when evaluating results. We used 991 marked spotted owls in the analysis of apparent survival. Apparent survival probability was higher for adult than for subadult owls. There was little difference in apparent survival between male and female owls. Model-averaged mean estimates of apparent survival probability of adult owls varied from 0.811 ± 0.021 for females at LAS to 0.890 ± 0.016 for males at SKC. Apparent survival increased over time for owls of all age classes at LAS and SIE, for adults at ELD, and for second-year subadults and adults at SKC. The meta-analysis of apparent survival, which included only adult owls, confirmed an increasing trend in survival over time. Survival rates were higher for owls on SKC than on the other study areas. We analyzed data from 1,865 observations of reproductive outcomes for female spotted owls. The proportion of subadult females among all territorial females of known age ranged from 0.00 to 0.25 among study areas and years. The proportion of subadults among female spotted owls was negatively related to reproductive output (no. of young fledged/territorial F owl) for ELD and SIE. Eldorado study area and LAS showed an alternate-year trend in reproductive output, with higher output in even-numbered years. Mean annual reproductive output was 0.988 ± 0.154 for ELD, 0.624 ± 0.140 for LAS, 0.478 ± 0.106 for SIE, and 0.555 ± 0.110 for SKC. Eldorado Study Area exhibited a declining trend and the greatest variation in reproductive output over time, whereas SIE and SKC, which had the lowest reproductive output, had the lowest temporal variation. Meta-analysis confirmed that reproductive output varied among study areas. Reproductive output was highest for adults, followed by second-year subadults, and then by first-year subadults. We used 842 marked subadult and adult owls to estimate population rate of change. Modeling indicated that Λ t t is the finite rate of population change estimated using the reparameterized Jolly–Seber estimator [Pradel 1996]) was either stationary (LAS and SIE) or increasing after an initial decrease (ELD and SKC). Mean estimated Λ t for the 4 study areas was 1.007 (95% CI = 0.952–1.066) for ELD; 0.973 (95% CI = 0.946–1.001) for LAS; 0.992 (95% CI = 0.966–1.018) for SIE; and 1.006 (95% CI = 0.947–1.068) for SKC. The best meta-analysis model of population trend indicated that Λ varied across time but was similar in trend among the study areas. Our estimates of realized population change (Δ t ; Franklin et al. 2004), which we estimated as the product 1 λ3, were based on estimates of Λ t from individual study areas and did not require estimating annual population size for each study area. Trends represented the proportion of the population size in the first year that remained in each subsequent year. Similar to λ4 on which they were based, these λk-1 showed evidence of decline over the study period for LAS and SIE. The best model indicated recruitment of male and female adult and subadults varied from 0.10 to 0.31 new territorial individuals at time t/number of territorial individuals at time t–1 and similarly among areas. We also conducted a population viability analysis (PVA) based on results of our meta-analysis. This PVA was of limited utility for ELD and SKC study areas because 95% confidence intervals on the probability of decline or increase spanned the interval [0, 1] within 5–10 years. When we restricted inferences to 7 years, estimated probability of a >10% decline for SIE was 0.41 (95% CI = 0.09–0.78); for LAS the probability was 0.64 (95% CI = 0.27–0.94). In contrast, estimated probability of a >10% increase in 7 years for SIE was 0.23 (95% CI = 0.01–0.55) and for LAS was 0.10 (95% CI = 0.00–0.34). For comparisons, we simulated a PVA for a hypothetical population with mean Λ = 1.0 and the same temporal variation as observed in our owl populations. Our PVA suggested that both the SIE and LAS populations had higher probabilities of declining in a 7-year period than increasing but that it would be difficult to determine if a population was in a slight gradual decline. Our analysis and the repository of information on our 4 study populations provide a data-rich template for managers to monitor impacts of future management actions on the owl. Specifically, our data can be used to evaluate the effect of management strategies on spotted owls that are being implemented by the United States Forest Service to reduce the risk of wildfire in the Sierra Nevada ecosystem. Our information also provides baseline information for evaluating the status of the owl for potential listing as a threatened species by the United States Fish and Wildlife Service. RESUMEN El búho californiano manchado (Strix occidentalis occidentalis) es la única subespecie de búhos manchados que no está listada como amenazada o en peligro de extinción en el Acta de E.E.U.U. para las Especies en Peligro de Extinción a pesar de las peticiones para que sea incluida en la lista como una especie amenazada. Nosotros realizamos un meta-análisis de los datos de la población de 4 poblaciones del sur de Cascades y de la Sierra Nevada, California desde 1990 hasta 2005 como ayuda a una evaluación de listado hecha por el U.S Fish and Wildlife Service. Nuestras áreas de estudio (de norte a sur) estuvieron localizadas en el Bosque Nacional Lassen (LAS), en el Bosque Nacional Eldorado (ELD), en el Bosque Nacional Sierra (SIE) y en los Parques Nacionales Sequoia y Kings Canyon (SKC). Estas áreas de estudio representaron un amplio espectro del hábitat y de las condiciones de manejo en estas cadenas de montañas. Nosotros calculamos la probabilidad de supervivencia aparente, el volumen de reproducción y el cambio en la tasa de población de los búhos manchados en áreas de estudio individuales y para todas las áreas de estudio combinadas (meta-análisis) utilizando selección de modelos o promediando modelos basados en la estimación de máxima probabilidad. Seguimos un protocolo formal para realizar este análisis que fuera similar a otros meta-análisis con búhos manchados. La consistencia del campo y los métodos analíiticos en nuestros estudios redujeron la confusión de efectos metodológicos al evaluar los resultados. Utilizamos 991 búhos manchados marcados en el análisis de supervivencia aparente. La probabilidad de supervivencia aparente fue más alta para búhos adultos que para subadultos. Hubo poca diferencia en la supervivencia aparente entre hembras y machos. Para los modelos promediados, los cálculos de la media de la probabilidad de supervivencia aparente para búhos adultos tuvo una variación de 0.811 ± 0.021 para hembras en LAS a 0.890 ± 0.016 para machos en SKA. La supervivencia aparente aumentó con el tiempo para los búhos de todos los grupos de edad en LAS y SIE, para adultos en ELD, y para subadultos del segundo año y para adultos en SKC. El meta-análisis de supervivencia aparente, que incluyó únicamente a búhos adultos, confirmó una tendencia al aumento en la supervivencia con el tiempo. Las tasas de supervivencia fueron más altas para los búhos en SKC que en las otras áreas de estudio. Analizamos información de 1.865 observaciones de resultados de reproducciones para búhos manchados hembra. La proporción de hembras subadultas entre todas las hembras territoriales de edad conocida fluctuó de 0.00 a 0.25 a través de las áreas de estudio y de los años. La proporción de subadultos entre los búhos manchados hembra estuvo relacionada negativamente con el volumen de reproducción (número de pichones emplumados por búho hembra territorial) para ELD y SIE. ELD y LAS mostraron una tendencia anual alternada en el volumen de reproducción, con un volumen mayor en los años pares. La media del volumen de reproducción anual fue 0.988 ± 0.154 para ELD, 0.624 ± 0.140 para LAS, 0.478 ± 0.106 para SIE y 0.555 ± 0.154 para SKC. ELD exhibió una tendencia a disminuir y la variación más alta en el volumen de reproducción a través del tiempo; mientras que SIE y SKC, que tuvieron el más bajo volumen de reproducción, tuvieron la menor variación temporal. El meta-análisis confirmó que el volumen de reproducción varió entre las áreas de estudio. El volumen de reproducción fue más alto para adultos, seguido por subadultos del segundo año, y luego por subadultos del primer año. Nosotros utilizamos 842 búhos marcados, adultos y subadultos, para calcular el índice de cambio de la población. La selección de modelos indicó que Λ t era, o relativamente fija (LAS y SIE) o aumentaba después de una disminución inicial (ELD y SKC). La media calculada Λ t para las cuatro áreas de estudio fue: 1.007 (95% CI = 0.952–1.066) para ELD; 0.973 (95% CI = 0.946–1.001) para LAS; 0.992 (95% CI = 0.966–1.018) para SIE; y 1.006 (95% CI = 0.947–1.068) para SKC. El mejor modelo de meta-análisis de la tendencia de población indicó que Λ variaba con el tiempo pero que era una tendencia similar entre las áreas de estudio. Nuestros cálculos sobre el cambio de población realizado (Δ t ) se basaron en los cálculos de Λ t de las áreas de estudio individuales y no requirieron calcular el tamaño de la población anual para cada área de estudio. Las tendencias representaron la proporción del tamaño de la población en el primer año que permaneció en cada año subsiguiente. De manera similar a λt, en la que se basaron, éstas Δt mostraron evidencia de disminución durante el período de estudio para LAS y SIE. El mejor modelo de reclutamiento indicado, el reclutamiento de búhos machos y hembras, adultos y subadultos, varió de 0.10 a 0.31 individuos territoriales nuevos al tiempo t por el número de individuos territoriales al tiempo t–1 y de manera similar entre las otras áreas. También realizamos un análisis de viabilidad de población (PVA) basado en los resultados de nuestro meta-análisis. Este análisis PVA fue de limitada utilidad para las áreas de estudio ELD y SKC porque el 95% de intervalos de confiabilidad en la probabilidad de disminución o aumento extendió el intervalo [0, 1] de 5–10 años. Cuando restringimos las inferencias a 7 años, la probabilidad estimada de a >10% de disminución para SIE fue 0.41 (95% CI = 0.09–0.78); para LAS la probabilidad fue 0.64 (95% CI = 0.27–0.94). En contraste, la probabilidad estimada de un >10% de aumento en 7 años para SIE fue 0.23 (95% CI = 0.01–0.55) y para LAS fue 0.10 (95% CI = 0.00–0.34). Para comparar, simulamos un PVA para una población hipotética con una media Λ = 1.0, y con la misma variación temporal observada en nuestras poblaciones de búhos. Nuestro PVA sugirió que ambas poblaciones SIE y LAS tenían, en un período de 7 años, mayores probabilidades de disminución que de aumento, pero que sería muy difícil determinar si alguna de las poblaciones estaba en una ligera disminución gradual. El depósito de información de nuestras 4 áreas de estudio provee una plantilla rica en información para que los administradores monitoreen los impactos de acciones futuras en el manejo de los búhos (por ejemplo, nuevas estrategias de manejo del Plan de Sierra Nevada Forest). También provee evidencia importante para evaluar el estatus del búho para su potencial inclusión en el listado de especies amenazadas. RÉSUMÉ Le hibou tacheté californien (Strix occidentalis occidentalis) est la seule sous-espèce de hibou tacheté ne figurant pas sur la liste des animaux menacés ou vulnérables sous la Loi des Espèces en Danger des Etats-Unis malgré des pétitions pour l'inscrire sur cette liste en tant que sous-espèce menacée. Nous avons effectué une méta-analyse des données de population pour 4 populations dans le sud des Cascades et dans la Sierra Nevada, en Californie de 1990 à 2005 pour aider une évaluation de leur statut établie par les Services des Eaux et Forêts des Etats-Unis. Nos aires d'étude (du nord au sud) étaient dans la forêt nationale Lassen (LAS), la forêt nationale Eldorado (ELD), la forêt nationale Sierra (SIE), et les parcs nationaux Sequoia et Kings Canyon (SKC). Ces aires d'étude représentaient un large échantillon des conditions de l'habitat et de la gestion dans ces chaînes de montagnes. Nous avons estimé la probabilité de survie apparente, le succès de reproduction, et le taux de changement de la population pour les hiboux tachetés dans chaque aire d'étude individuelle et dans toutes les aires réunies (méta–analyse) en utilisant la sélection de modèles ou le calcul de la moyenne des modèles basé sur une estimation du maximum de vraisemblance. Pour effectuer cette analyse nous avons suivi un protocole rigoureux similaire à d'autres méta-analyses de hiboux tachetés. La cohérence des observations de terrain et des méthodes analytiques entre ces études a réduit les effets méthodologiques confondants lors des évaluations des résultats. Nous avons utilisé 991 hiboux tachetés marqués dans l'analyse de survie apparente. La probabilité de survie apparente a été plus élevée pour les hiboux adultes que pour les sous-adultes. Il y a eu peu de différence pour ce qui est de la survie apparente entre les hiboux mâles et femelles. La moyenne des estimations de la probabilité de survie apparente des hiboux adultes basée sur la moyenne des modèles a varié entre 0,811 ± 0,021 pour les hiboux femelles à LAS et 0,890 ± 0,016 pour les hiboux mâles à SKC. La survie apparente a augmenté avec le temps pour les hiboux de toutes les classes d'âge à LAS et SIE, pour les adultes à ELD, et pour les sous-adultes de deux ans et les adultes à SKC. La méta-analyse de survie apparente, qui comprenait seulement des hiboux adultes, a confirmé une tendance croissante de survie avec le temps. Les taux de survie étaient plus élevés pour les hiboux de SKC que pour ceux des autres aires d'étude. Nous avons analysé les données obtenues à partir de 1 865 observations de succès de reproduction de hiboux tachetées femelles. La proportion des hiboux femelles sous-adultes parmi toutes les femelles territoriales d'àge connu a varié de 0,00 à 0,25 selon les aires et les années d'étude. La proportion des sousadultes parmi les hiboux tachetés femelles a été négativement corrélée avec le succès de reproduction (nombre de jeunes hiboux par femelle territoriale) pour ELD et SIE. La forêt nationale Eldorado et la forêt nationale Lassen ont montré une tendance à alterner selon un cycle biennal pour ce qui est du succès de reproduction, avec un taux plus élevé pendant les années paires. La moyenne du succès de reproduction annuel était de 0,988 ± 0,154 pour ELD, de 0,624 ± 0,140 pour LAS, de 0,478 ± 0,106 pour SIE, et de 0,555 ± 0,110 pour SKD. La forêt nationale Eldorado a montré une tendance décroissante ainsi que la plus grande variation dans le succès de reproduction avec le temps, alors que SIE et SKC, qui ont eu le succès de reproduction le plus bas, ont connu la variation temporelle la plus basse. La méta-analyse a confirmé que le succès de reproduction variait selon les aires d'étude. Le succès de reproduction a été le plus élevé pour les adultes, puis pour les sous-adultes de deux ans, et ensuite pour les sous-adultes d'un an. Nous avons utilisé 842 hiboux marqués, adultes et sous-adultes, pour estimer le taux de changement de la population. La modélisation a indiqué que Λ t était soit stationnaire (LAS et SIE), soit croissant après une baisse initiale (ELD et SKC). La moyenne estimée Λ t pour les 4 aires d'étude était: 1,007 (95% IC = 0,952–1,066) pour ELD; 0,973 (95% IC = 0,946–1,001) pour LAS; 0,992 (95% IC = 0,966–1,018) pour SIE; et 1,006 (95% IC = 0,947–1,068) pour SKC. Le meilleur modèle de méta-analyse pour la tendance de la population a indiqué que Λ variait selon le temps mais suivait la même tendance selon les aires d'étude. Nos estimations du changement de population réalisé (Δ t ) étaient fondées sur les estimations de Λ t des aires d'étude individuelles et n'ont pas nécessité d'estimation de la taille annuelle de la population pour chaque aire d'étude. Les tendances représentaient la proportion de la taille de la population pendant la première année qui s'est maintenue chaque année subséquente. De même que λt sur lesquels ils étaient fondés, ces δt ont apporté des preuves de déclin pendant la période d'étude pour LAS et SIE. Le meilleur modèle a indiqué que le recrutement des hiboux adultes et sous-adultes mâles et femelles variait de 0,10 à 0,31 nouveaux individus territoriaux à un temps t pour un nombre d'individus territoriaux à un temps t-1 et qu'il en était de même dans chaque aire. Nous avons également procédé à une analyse de viabilité de la population (AVP) fondée sur les résultats de notre méta-analyse. Cette AVP a été d'une utilité limitée pour les aires d'étude ELD et SKC parce que les intervalles de confiance de 95% sur la probabilité du déclin ou de la croissance couvraient l'intervalle [0, 1] sur une période de 5 à 10 ans. Lorsque nous avons réduit les inférences à 7 ans, la probabilité estimée d'un déclin >10% pour SIE était de 0,41 (95% IC = 0,09–0,78); pour LAS la probabilité était de 0,64 (95% IC = 0,27–0,94). Al'opposé, la probabilité estimée d'une croissance >10% en 7 ans pour SIE était de 0,23 (95% IC = 0,01–0,55) et pour LAS elle était de 0,10 (95% IC = 0,00–0,34). Afin de comparer, nous avons simulé une AVP pour une population hypothétique ayant une moyenne Λ = 1,0 et la même variation temporelle que celle observée dans nos populations de hiboux. Notre AVP a suggéré que les populations de SIE et de LAS avaient de plus grandes probabilités de déclin que de croissance sur une période de 7 ans, mais qu'il serait difficile de déterminer si une population présentait un léger déclin graduel. La collecte des informations pour nos 4 aires d'étude foumit aux personnes chargées de la gestion un modèle riche de données permettant de suivre l'impact sur les hiboux des actions de gestion à l'avenir (par exemple, les nouvelles stratégies de gestion du Plan pour la Forêt de Sierra Nevada). Cette collecte foumit également des preuves importantes afin d'évaluer le statut du hibou pour une classification potentielle sur la liste des espèces menacées.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号