首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 31 毫秒
1.
We determined the incidence of curculionid beetles of the genus Lonchophorus on aborted and not aborted flower buds and developing fruits of the tree Ceiba pentandra in southeastern Costa Rica. Beetle larvae were found in reproductive parts of all trees sampled trees. The frequency of beetle larvae was greater in aborted buds and immature fruits. A positive correlation between larvae development and flower bud development indicates that female oviposition occurred in an early flower developmental stage and time until bud abortion is variable. Weevil herbivory could be considered as one of the main factors that cause flower bud and fruit abortion in C. pentandra.
Resumen Determinamos la incidencia de curculiónidos del género Lonchophorus en botones florales y frutos inmaduros tanto abortados como no abortados en el árbol Ceiba pentandra en el SE de Costa Rica. Las larvas de curculiónidos fueron encontradas en todos los árboles muestreados. La frecuencia de larvas fue mayor en botones y frutos abortados. Una correlación positiva entre el desarrollo larval y el desarrollo del botón indica que la oviposición ocurre en una fase temprana de este y que el tiempo hasta el aborto es variable. La herbivoría por larvas de curculiónidos puede ser uno de los factores más importantes en el aborto de botones y frutos inmaduros en C. pentandra.
  相似文献   

2.
The egg and the five instars of Ectemnostega are described based on examined material and published information. The characters most useful in identifying nymphs of Ectemnostega are body and head lengths and widths; number of transverse sulcations of the rostrum; chaetotaxy of mesofemur, meso- and metatibiae, metatarsus, and pterothorax; and grade of development of wing pads. A key to the five nymphal instars of Ectemnostega is provided. The egg of E. quadrata is figured and described for the first time; and the five instars are redescribed in detail and illustrated, with emphasis on the morphometry and chaetotaxy of selected structures.

Se describe el huevo y los cinco estadios de Ectemnostega a partir de material examinado e información publicada. Los caracteres mas útiles para identificar las ninfas de Ectemnostega son: longitudes y anchos de cuerpo y cabeza; número de: crestas transversales del rostro, quetotaxia del mesofemur, meso- y metatibias, metatarso, y pterotórax; y grado de desarrollo de pterotecas. Se provee una clave para identificar los cinco estadios de Ectemnostega. Por primera vez se ilustra y describe el huevo de E. quadrata; y se redescriben en detalle e ilustran los cinco estadios, con énfasis en la morfometría y quetotaxia de ciertas estructuras.  相似文献   

3.
Within the Cyperoideae, which comprise all Cyperaceae except the Mapanioideae, several questions of homology are discussed and reinterpreted based on results of our SEM and LM floral ontogenetic studies. In all species studied, spikelets are interpreted as being indeterminate, with spirally to distichously arranged glumes, each subtending (or not) a flower. Floral development starts with the formation of two lateral stamen primordia, simultaneously with, or followed by the formation of a third, abaxial stamen primordium. Perianth parts, if present, originate only after the formation of the androecium, simultaneously with the appearance of an annular ovary primordium, surrounding a central ovule primordium. Perianth parts vary in number and morphology, and, where present, perianth development follows a general pattern. Three (or two) stigma primordia are formed on the top of the rising ovary wall. In dimerous gynoecia, stigma primordia originate either dorsiventrally, resulting in a laterally flattened ovary/nutlet, or laterally, resulting in a dorsiventrally flattened ovary/nutlet. We conclude that in all species studied the spikelet and floral development occurs according to a general, scirpoid, ontogenetic pattern, which we illustrate using new spikelet and floral ontogenetic results in Eleocharis palustris and other species. Spikelet and floral ontogeny in species with apparently deviating morphologies, can be traced back to the general ontogenetic pattern.
Resumen  Varias preguntas sobre homología para las Cyperoideae, que incluyen todas las Cyperaceae excepto las Mapanioideae, se discuten e interpretan con base en estudios de ontogenia floral realizados con SEM y LM. En todas las especies estudiadas, las espiguillas son indeterminadas con glumas arregladas en espiral o dicotomicamente, cada una sosteniendo (o no) una flor. El desarrollo floral comienza con la formación de dos primordios estaminales laterales, simultáneamente con o seguido por la formación del tercer primordio estaminal abaxial. Si se desarrollan las partes del perianto, se originan solo después de la formación del androceo, simultáneamente con el desarrollo del primordio anular del ovario que envuelve al primordio central del óvulo. Cuando están presentes las partes del perianto, varían en número y morfología y el desarrollo sigue un patrón general. Se forman tres (o dos) primordios del estigma en el ápice de la pared del ovario en desarrollo. En gineceos dímeros, los primordios de los estigmas se originan dorsiventralmente resultando en una nuececilla/ovario comprimido lateralmente, o se originan lateralmente, resultando en una nuececilla/ovario comprimido dorsiventralmente. Concluimos que, tanto el desarrollo floral, como el de las espiguillas en todas las especies estudiadas, siguen un patrón ontogenético general scirpoide que se ilustra con los resultados obtenidos para Eleocharis palustris y otros especies. La ontogenia floral y de las espiguillas en especies con morfologías aparentemente atípicas, puede estar reducida al patrón ontogenetico general.
  相似文献   

4.
Differential predation upon tuco-tucos (Ctenomys talarum) by red-backed hawks (Buteo polyosoma) is reported, considering the characteristics that could lead to prey vulnerability and to predator selectivity. Predation was evaluated through analysis of 100 pellets and 20 prey remains collected in coastal grasslands at Mar de Cobo (Buenos Aires, Argentina) during winter (May to August) 2003–2004. The tuco-tucos represented the main component in the diet of red-backed hawks, registering a high consumption of sub-adult individuals (49.3%). Juvenile individuals (42.0%) were overrepresented and adults (8.7%) were underrepresented in relation to their field frequencies (14.4 and 43.1%, respectively), whereas sub-adults did not show significant differences. This high consumption of smaller tuco-tucos would be based on the higher vulnerability of young individuals to predation rather than raptor's handling constraints on bigger individuals. Our results indicate that a strong predator–prey relationship between tuco-tucos and red-backed hawks is established at the study area, and that tuco-tucos represent a key component for the survival of wintering hawks.

Reportamos la depredación diferencial sobre el tuco-tuco (Ctenomys talarum) por el aguilucho común (Buteo polyosoma), considerando las características que podrían determinar la vulnerabilidad de la presa y la selectividad del predador. La depredación fue evaluada mediante el análisis de 100 egagrópilas y 20 restos presa recolectados en pastizales costeros de la localidad de Mar de Cobo (Buenos Aires, Argentina) durante el periodo invernal Mayo–Agosto de 2003–2004. El tuco-tuco representó el principal componente en la dieta del aguilucho común, registrándose un alto consumo de individuos subadultos (49.3%). Los individuos juveniles (42.0%) fueron sobrerrepresentados y los adultos (8.7%) fueron subrepresentados en la dieta en relación a sus frecuencias en el campo (14.4 y 43.1%, respectivamente), mientras que los subadultos no mostraron diferencias significativas. Este elevado consumo de individuos más pequeños radicaría en una mayor vulnerabilidad a la depredación de los juveniles más que en restricciones de manipuleo del predador sobre las presas más grandes. Nuestros resultados indican que existe una estrecha relación predador–presa entre el tuco-tuco y el aguilucho común, y que los tuco-tucos representan un componente clave para la supervivencia invernal de los aguiluchos.  相似文献   

5.
The relative abundance of an ungulate community in hunted and non-hunted areas was studied in Calakmul, a tropical forest in southern Mexico that includes a 723,815 ha Biosphere Reserve where no hunting is allowed and communal lands where hunting activity does take place. Tapir, white-lipped peccary (WLP), collared peccary, two species of brocket deer and white-tailed deer were the focal species. Relative abundance of ungulates was obtained by counting tracks along transects in three hunted sites and in the southern core area of the Calakmul Biosphere Reserve, a enforced part of the protected area of 350,000 ha where no hunting has been-permitted since 1989. A total of 1708 ungulates tracks were obtained along 206.1 km (n = 90 transects) divided among the four sites. Relative abundance of the species was estimated from the track encounter rate (TER) calculated as the number of tracks per species encountered per km of transect. No significant differences in brocket deer and collared peccary TER was found among hunted and non-hunted areas. TER for WLP was significant higher in the non-hunted area, while TER for white-tailed deer and tapir was significant higher in hunted sites. Hunting activity affected the ungulate species in Calakmul differently. Brocket deer, white-tailed deer and collared peccary are more resistant species toward the hunting pressure than the WLP, who needs an immediate protection plan throughout Calakmul. Hunting areas are important habitat refuges for tapir populations and they should be protected in these areas.
Resumen La abundancia relativa de seis especies de ungulados fue obtenida a través de conteos de huellas a lo largo de transectos en tres sitios con cacería y en la parte sur de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, una área de alrededor de 350,000 ha donde la cacería ha sido prohibida desde 1989. Tapir, pecarí de labios blancos, pecarí de collar, dos especies de venados temazates y el venado cola blanca fueron las especies estudiadas. Un total de 1708 huellas de ungulados fueron obtenidos a lo largo de 206.1 km (90 transectos) divididos en los cuatro sitios. La abundancia relativa de las especies fue estimada por medio de la tasa de encuentro de huellas (TEH) calculado como el número de huellas encontradas por km de transecto recorrido. La TEH de los venados temazates y el pecarí de collar fue similar entre las áreas con cacería y sin cacería. La TEH para el pecarí de labios blancos fue significativamente mayor en el área sin cacería, mientras que la TEH del venado cola blanca y el tapir fueron significativamente mayor en los sitios con cacería. La actividad de cacería afecta a las especies de ungulados diferente en la región de Calakmul. Los venados temazates, el venado cola blanca y el pecarí de collar están resistiendo mejor la presión de cacería que el pecarí de labios blancos quien necesita un plan inmediato de protección en toda el área. La evidencia sugiere que las áreas con cacería en este estudio son importantes para las poblaciones de tapir, y que se debe prestar atención a su protección en dichas áreas.
  相似文献   

6.
Se describeForestiera ecuadorensis, una nueva especie de árbol, endémica del bosque seco tropical al occidente de Ecuador, en la provincia del Guayas, la misma que también es un nuevo registro genérico para el país.Forestiera ecuadorensis es similar aForestiera rhamnifolia distribuida en Mesoamérica y el Caribe, y aForestiera eggersiana de las Islas Vírgenes, Haití y Puerto Rico, de las que difiere por tener por presentar hojas que alcanzan mayor dimensión, con distintivo ápice largoacuminado, mayor número de nervios laterales, estambres con filamentos más cortos y distinto patrón fitogeográfico. También se presenta una clave para todas las especies de Oleaceae reportadas hasta la fecha para Ecuador.  相似文献   

7.
Contribución al conocimiento de algunos fringílidos de la región costanera del Perú (con descripciones originales de nuevas subespecies) por Maria Koepcke.

Estudiando las comunidades vitales naturales de las lomas de la costa peruana hemos encontrado en algunas especies de aves nuevas razas geográficas. Además fué posible hallar nuevos datos respecto a la posición sistemática y distribución de otras. En este trabajo trato solamente de los fringílidos. Se describe tres subespecies nuevas.

Sporophila obscura pacifica nov. subspec, más grande y de coloración más grisácea que las otras razas de esta especie. Vive en la costa del Centro y Sur del Perú desde las lomas de Lachay (90 kms. al norte de Lima) hasta Atiquipa (cerca de Chala).

Zonotrichia capensis illescasensis nov. subspec. es un endemismo de las lomas del Cerro Illescas (Norte del Perú, a los 6o Lat. S.) que tienen una situación geográfica muy aislada. Se distingue de las otras razas de Zonotrichia capensis existentes en la costa y sierra del Norte del Perú y Sur de Ecuador (peruviensis, huancabambae, y costaricensis) sobre todo por su coloración más grisácea, las manchas negras y rojizas en el cuello y pecho más pálidas y menos desarrolladas, los bordes de las plumas del dorso y de las alas color ocre‐arena en vez de rojizo. De la raza peruviensis tan común en las lomas de la costa centro y sur del Perú, se distingue además por su tamaño menor y su canto diferente.

Phrygilus alaudinus humboldti nov. subspec. es una raza costeña del Norte del Perú y Sur de Ecuador que se caracteriza por su tamaño pequeño y la coloración algo más pálida del macho. Es muy común en las lomas del Cerro Illescas. En las otras lomas a lo largo de la costa central y sur del Perú se observa la raza más grande bipartitus que además es típica en las vertientes andinas desde el Sur de Ecuador hasta el Sur del Perú.

La población de Sicalis luteola existente en el lado occidental de los Andes peruanos y en los valles interandinos norperuanos se identifica como perteneciente a la raza geográfica bogotensis, mientras que la Sicalis raimondii se reconoce de nuevo como otra especie. Ambas fueron confundidos y reunidos bajo un mismo nombre de especie por varios autores, pero pertenecen a dos especies distintas que se presentan en las mismas áreas, distinguiéndose considerablemente en su canto y lugares de anidación. También en la coloración presentan sus características propias, como el anillo amarillo alrededor del ojo y la coloración general más pardo‐verduzca en Sicalis luteola y, por otro lado, la coloración más gris y reducción de las manchas oscuras en el dorso en Sicalis raimondii.  相似文献   

8.
In this paper we review those aspects that are relevant to the development of a mechanistic ecological theory to account for the structure and dynamics of Mediterranean forests, focusing our attention on mixed forests of holm oak (Quercus ilex L.), a shade-tolerant, slowgrowing species that resprouts vigorously after disturbance, and Aleppo pine (Pinus halepensis M.), a fast-growing, nonresprouting, shade-intolerant species. The main objectives of this report are: to introduce some of the primary features of these forests, showing their structural complexity and historical peculiarities; to show that much of this complexity can be conceptually reduced to two main factors of variation, soil-moisture gradients and a complex interaction of historical management and disturbance regimes; and to contrast the unique features of Mediterranean systems with other communities that have inspired generalization in ecology. Plants in Mediterranean-climate regions must face several environmental constraints during their life cycle: water limitation, competition for light, and a complex set of disturbance regimes, mainly fire, herbivory, and human exploitation. The response of co-occurring species to a given set of environmental constraints depends on a combination of physiological and morphological traits. In holm oak-Aleppo pine forests, the lower limit of distribution along a soil-moisture gradient appears to be controlled by dry-season water stress on seedling performance, and the upper limit seems to be controlled by shade tolerance relative to competitors. The processes that generate and maintain these patterns are related to the responses of the two species to the water and light environments that result from interacting gradients of disturbance and resource availability. The dynamics of mixed holm oak-Aleppo pine forests may be represented along two major environmental axes: water availability and light intensity; namely, time since last disturbance. At the regional scale, the presence of holm oak and Aleppo pine is expected to be driven mainly by the precipitation regime, with the proportion of Aleppo pine increasing toward the driest border and with holm oak being the dominant species in areas with higher precipitation. Changes of dominance of holm oak and Aleppo pine also respond to water availability at the local scale. In this case, variations between species depend on different factors in a complex way, because reduced soil-moisture levels may result either from low precipitation or from topography and edaphic features. The dynamics of holm oak-Aleppo pine forests are also determined by temporal changes in canopy closure; that is, forest recovery after disturbance. In this case, the proportion of Aleppo pine would increase in recently disturbed stands (i.e., with high light intensity reaching the forest floor), whereas regeneration of holm oak would be dominant under partially closed canopies. Theories of forest dynamics developed in humid regions may apply only poorly to Mediterranean plant communities, where vegetation change is qualitatively or quantitatively different. Thus, succession in temperate forests appears to be driven by differences in light availability and shade tolerance; but in Mediterranean plant communities, water limitation is of greater importance for the distribution of forest species. In Mediterranean landscapes the interaction of life-history strategies with changing environments is difficult to infer from observational and experimental studies. A mechanistic approach, in which competition or plant performance is measured as a function of resource availability, seems more feasible. The idea should be to develop multispecies models calibrated specifically for Mediterranean forests in a combined program of modeling, field research, and experimentation.
Resumen  En este trabajo se revisan los aspectos más relevantes en el desarrollo de una teoría ecológica mecanicista sobre la estructura y dinámica de los bosques mediterráneos, en concreto sobre los bosques mixtos de encina (Quercus ilex L.), una especie tolerante a la sombra, de crecimiento lento, y que rebrota vigorosamente después de una perturbación, y pino carrasco (Pinus halepensis M.), una especie de crecimiento rápido, no rebrotadora, e intolerante a la sombra. Los principales objetivos de este estudio son: introducir algunas de las principales características de estos bosques, mostrando su complejidad estructural y sus peculiaridades históricas; mostrar que gran parte de esta complejidad puede reducirse conceptualmente a dos principales factores de variación, la disponibilidad de agua en el suelo y una compleja interaction de regímenes de gestión y perturbación; y contrastar las características únicas de los sistemas mediterráneos con las de otros sistemas en los que se han basados gran parte de las generalizaciones que se han hecho en ecologia. En las regiones de clima mediterráneo, las plantas deben enfrentarse a diferentes restricciones: limitación hídrica, competencia por la luz, y un conjunto complejo de regímenes de perturbación, principalmente fuego, herbivoría, y explotación humana. La respuesta de las especies a un conjunto de limitaciones ambientales depende de la combinación de caracteres fisiológicos y morfológicos. En los bosques de pino carrasco y encina, el límite inferior de distribución de las especies viene controlado por el estrés hídrico de la estación, mientras que el límite superior viene controlado por la tolerancia a la sombra. Los procesos que generan y mantienen estos patrones están relacionados con las respuestas de ambas especies a lo largo de su ciclo de vida a los ambientes de luz y agua que se generan como resultado de la interacción de los gradientes de perturbación y disponibilidad de recursos. La dinámica de los bosques mixtos de pino carrasco y encina se puede representar a lo largo de dos principales ejes ambientales: disponibilidad de agua e intensidad de luz; o, lo que es lo mismo, tiempo desde la última perturbación. A una escala regional, la presencia de pino carrasco y encina viene determinada por el régimen de precipitación: el pino carrasco aumenta hacia el extremo más seco, mientras que la encina se hace dominante en áreas con mayor precipitación. A escala local, los cambios en la dominancia de ambas especies también responden a la disponibilidad de agua. En este caso las variaciones entre especies dependen de diferentes factores, ya que los niveles bajos de humedad del suelo pueden ser debidos a la baja precipitación, pero también a la topografía o a las características edáficas. La dinámica de los bosques de pino y encina también depende de los cambios temporales en el cierre de la cubierta, es decir, de la recuperación del bosque después de la perturbación. En este caso, la proporción de pino carrasco se incrementa en los rodales recién perturbados (en los cuales llega mucha luz al suelo del bosque), mientras que la regeneración de encina domina bajo cubiertas parcialmente cerradas. Las teorías de dinámica forestal desarrolladas en las regiones húmedas se aplican con dificultad en las comunidades de plantas mediterráneas, donde los cambios de la vegetación suelen ser cualitativamente y cuantitativamente distintos. Así, en los bosques templados la sucesión viene determinada por diferencias en la disponibilidad de luz y la tolerancia a la sombra de las diferentes especies, mientras que en las comunidades mediterráneas la limitación hídrica es más importante a la hora de explicar la distribución de las especies forestales. En los ecosistemas mediterráneos, la interacción de las estrategias del ciclo vital con los cambios en el ambiente dificilmente pueden deducirse a partir de estudios observacionales y experimentales. Se requiere una aproximación mecanicista, en la cual la competencia o el éxito de las plantas se pueda medir en función de la disponibilidad de recursos. La idea sería desarrollar modelos multiespecíficos calibrados específicamente para los bosques mediterráneos, en los que se combinara la modelización con los estudios de campo y la experimentación.
  相似文献   

9.
We describe the advertisement calls of four species of glassfrogs (Centrolenidae) of the genus Nymphargus, Rulyrana and Centrolene known to occur in the upper Manu National Park, on the eastern slopes of the Andes in southern Peru. Glassfrogs inhabit a harsh acoustic environment, because they call and reproduce along noisy mountain streams and rivers. We found extensive variation in the structure, temporal and spectral characteristics of the recorded calls. Although sample sizes were small, our data indicate that intraspecific variation is small. Interspecific variation in calls involved temporal as well as spectral traits. We observed two divergent call structures from a hypothetical simple model of the advertisement call. This simple model consists of a well-pulsed and moderate-frequency modulated call, such as the call emitted by N. pluvialis. The two divergent modifications encountered in our study included the further simplification of the call structure, such as the loss of amplitude and frequency modulation (encountered in R. spiculata), and repetition of a given temporal structure and the production of redundant signals (in Centrolene sp.). We discuss how acoustic properties of glassfrog calls could be modified in order to better transmit information through the noisy environment of waterfalls and running water.

Describimos el canto nupcial de cuatro especies de ranitas de cristal (Centrolenidae) en los géneros Centrolene, Rulyrana y Nymphargus conocidas de la parte alta del Parque Nacional del Manu, en la vertiente oriental de los Andes en el sur de Perú. Las ranitas de cristal viven en ambientes acústicos difíciles, porqué cantan y se reproducen a lo largo de quebradas y ríos montanos ruidosos. Encontramos una variación considerable en la estructura y características temporales y espectrales de los cantos nupciales. A pesar del bajo numero de muestras, nuestros datos sugieren que la variación intraespecífica es limitada. Encontramos variación interespecífica tanto en los aspectos temporales como en los espectrales. Observamos dos estructuras divergentes de un modelo hipotético simple de canto nupcial. Este modelo simple consiste en un canto con una secuencia de impulsos y con modulación de frecuencia moderada, como en el caso de N. pluvialis. Las dos modificaciones divergentes encontradas en nuestro estudio fueron por un lado la simplificación de la estructura del canto, como ocurre con la pérdida de modulación de frecuencia y amplitud en R. spiculata, y por otro lado la repetición de una estructura temporal específica y la producción de señales auditivas redundantes, como en el canto de Centrolene sp. Discutimos cómo las propiedades acústicas de las ranitas de cristal pueden modificarse para mejorar la transmisión de información en el entorno ruidoso de cascadas y aguas corrientes.  相似文献   

10.
Quinolizidine alkaloids were surveyed using gas chromatography (GC) and combined mass spectroscopy (MS) in bark or leaves of eleven species ofOrmosia Jackson as well as inClathrotropis macrocarpa Ducke from tropical forests in Latin America. A list of detected alkaloids, with their MS fragmentation patterns and GC retention indices, is given, as are the distribution of alkaloids among the samples and their detected concentrations. Alkaloid diversity inOrmosia was high, and the taxonomic distribution of specific alkaloids was not congruent with morphological taxonomic criteria: Of 143 alkaloids apparent in 14 samples, 65 were observed in only one sample, and no single alkaloid was common to all samples. Within a species, alkaloid concentrations were inconsistent and therefore cannot be used as a taxonomic character. This was shown for leaf alkaloid concentrations of two neighboring conspecific trees in the same habitat. Hemos analizado mediante cromatografia de gases (CG) y espectrometría de masas (EM) la composición en alcaloides quinolizidínicos de muestras de corteza y hojas de once especies deOrmosia Jackson y deClathrotropis macrocarpa Ducke, procedentes de las selvas de Latinoamérica. Presentamos una lista completa de los alcaloides detectados incluyendo sus fragmentos en EM y su índice de retención en CG. También presentamos la distribución de los alcaloides en las muestras y su concentración. La variedad de alcaloides era alta y su distribución por especies no se ajustó con criterios taxonómicos morfológicos: De los 143 alcaloides detectados en 14 muestras, 65 alcaloides estaban presentes en una sola muestra y ningún en todas las muestras. La concentración de los alcaloides en una especie no fue consistente y por lo tanto no puede utilizarse como carácter taxonómico. Esta conclusión proviene del análisis de la concentración de alcaloides en hojas de dos árboles de la misma especie en el mismo hábitat.  相似文献   

11.
V. Labeyrie 《BioControl》1957,2(4):271-281
Summary Inspired by the breeding technique ofFinney, Flanders andSmith, the one which we have elaborated can be carried out by a reduced personnel, thanks to an increase of the output. The adults of theGnorimoschema operculella that are fed lay 300 eggs, most of them within 4 days. The limited keeping of the eggs and adults of the moth is possible at low temperatures and depends on the deficit of saturation of air moisture. The limited keeping of the cocoons ofM. ancylivorus containing larvae in their last stage can be assured at low temperatures. The notion of breeding index based on the variations of the rate of multiplication of the parasite for given relative densities makes it possible to check the breeding conditions. The average rate of multiplication which has been obtained is 76. The breeding technique must allow for the absolute necessity of preventing the extension of possible epidemics this implies a choice of desinfectable materials, the rotation of breeds, the separation of stages, the division of breeds in separable groups, the isolation of soiled implements, the periodical disinfection of the premises and materials. The technique we make use of enables a single man to obtain an output of 280 000 cocoons ofM. ancylivorus per month.
Resumen Inspirada en la técnica de cría deFinney, Flanders y Smith, la que hemos elaborado puede ser aplicada por un personal limitado merced a un aumento de los rendimientos. Los adultos deGnorimoschema operculella alimentados, ponen 300 huevos, la mayor parte en 4 días. La conservación limitada de los huevos y de los adultos es posible con bajas temperaturas y depende del déficit de saturación en vapor de agua. La conservación limitada de los capullos deM. Ancylivorus que contienen larvas en su último estado se puede obtener conbajas temperaturas. La noción de índice de cría basada en las variaciones del coeficiente de multiplicación del parasito para densidades relativas dadas permite la verificación de las condiciones de cría. Ha sido de 76 el coeficiente medio de multiplicación. En la técnica de cría, se debe tomar en consideración la necesidad absoluta de precaver la extensión de eventuales epidemias. Esto supone la elección de materiales desinfectables la permutación de las crías, la separación de los estadios, el fraccionamiento de las crías en grupos, aislables, el aislamiento del material ensuciado, la desinfección periódica de los locales y materiales. La técnica utilizada permite la producción de 280 000 capullos deM. ancylivorus al mes por solo un individuo.
  相似文献   

12.
The microspores ofIsoetes escondidensis, I. gardneriana, I. herzogii, I. pedersenii, andI. savatieri were analyzed with transmission and scanning electron microscopy. The selected species were found to be representative of the diversity found in 24 taxa previously studied that grow in southern South America. The sporoderm is similar in the five types and is composed, from the outside to the inside, of perispore, para-exospore, exospore, and endospore. InI. escondidensis, I. gardneriana, I. herzogii, andI. savatieri, the perispore is lacunose, whereas inI. pedersenii, it is camerate. The para-exospore is formed of large superimposed and fused bars, which are more numerous and thicker in immature spores. The exospore shows uniform characteristics and a strongly contrasted cover. It has pluristratified zones on both sides of the aperture. The presence of radial rodlets between the para-exospore and exospore and in the supra-apertural chamber is described here for the first time. The endospore has a fibrillate or reticulate structure, or both structures may be present. A boundary within the fibrillate endospore is evident, which might be related to stages of deposition. The surface characteristics are formed by either the middle and outer strata of the perispore or elements on the outer surface, as inI. escondidensis. The characteristics of the microspore surface and of the perispore structure provide characteristics useful for systematic purposes at the infrageneric level
Resumen  Las microsporas deIsoetes escondidensis, I. gardneriana, I. herzogii, I. pedersenii yI. savatieri fueron analizadas con microscopios electrónicos de transmisión y barrido. Las especies seleccionadas son representativas de la diversidad encontrada en los 24 taxa que crecen en el Cono Sur de América Meridional previamente estudiados. La compositión de la esporodermis es similar en los cinco tipos, diferenciándose desde afuera hacia adentro, perisporio, para-exosporio, exosporio y endosporio. EnI. escondidensis, I. gardneriana, I. herzogii yI. savatieri el perisporio es lacunoso, mientras que enI. pedersenii es camerado. El para-exosporio está constituido por barras largas, superpuestas y fusionadas cuyo número y espesor es mayor en esporas inmaduras. El exosporio presenta características uniformes y posee una cubierta fuertemente contrastada con zonas pluriestratificadas a ambos lados de la abertura. Se cita aquí por primera vez la presencia de varillitas entre el para-exosporio y el exosporio y en la cámara supra-abertural. El endosporio es fibrilar o reticulado. En el fibrilar se distinguen dos capas que tendrían relatión con las etapas de depositación. Las características superficiales están definidas por el perisporio, específicamente por los estratos medio, externo o por elementos por encima de este, como enI. escondidensis. Las características de la superficie de las microsporas y la estructura del perisporio, podrían ser útiles para fines sistemáticos a nivel infra-genérico
  相似文献   

13.
We describe and illustrate the male, female, and pupa of two new species of Neocorynura from the Colombian Andes, and provide information on their nesting behavior, host plants and social organization. Nests of Neocorynura iguaquensis sp. nov. Smith‐Pardo & Gonzalez and N. muiscae sp. nov. Smith‐Pardo & Gonzalez were found in flat or vertical banks, and contained one to three adult females. The percentage of multi‐female nests varied considerably from 8.3% to 40% of the total of dissected nests at different times in 2000 and 2003. The ovarian development, wing and mandibular wear of females in the nests with two or more females indicated that they were the offspring that remained in the nest before dispersal or a mother and a newly emerged daughter. Pollen taken from the nest cells and scopae of museum specimens showed that both species rely heavily on pollen of asteraceans and may be active year‐round. Details on the nest architecture and comments on the phylogenetic placement of both species are also provided. Direct observations on the multi‐female nests are required to determine whether or not such nests contain temporary assemblages or truly semisocial colonies.

Resumen

Describimos e ilustramos el macho, hembra y pupa de dos especies nuevas de Neocorynura de los Andes colombianos, y proporcionamos información sobre su biología de nidificación, plantas hospederas y organización social. Los nidos de Neocorynura iguaquensis sp. nov. Smith‐Pardo & Gonzalez y N. muiscae sp. nov. Smith‐Pardo & Gonzalez fueron encontrados en el suelo, en áreas planas o barrancos verticales, y tenían de una a tres hembras adultas. El porcentaje de nidos con más de una hembra varió considerablemente desde 8.3% al 40% del total de nidos disectados a diferentes meses en el año 2000 y 2003. El desarrollo ovárico, desgaste de las alas y mandíbulas de las hembras en los nidos con dos o más hembras indicaron que ellas fueron las crías que permanecieron en el nido antes de dispersarse o una madre con la hija recién nacida. El polen tomado de las celdas de cría y escopas de especimenes de museo mostró que ambas especies dependen principalmente de asteraceas y que podrían estar activas todo el año. También oferecemos detalles de la arquitectura del nidos y comentarios sobre la posición filogenética de ambas especies. Observaciones directas de los nido con más de una hembra son necesarias para determinar si tales nidos son agrupaciones temporales o verdaderas colonias semisociales.  相似文献   

14.
J. F. Parr 《Economic botany》2002,56(3):260-270
For Australian Aboriginal people plant resins have played an important role in both trade and the manufacture of hafted tools. In particular, the resins of theXanthorrhoea species were widely distributed and favored resources. The aim of this pilot study was to: (1) determine if starch grains were present in all of theXanthorrhoea resin samples examined, and (2) determine the feasibility of discriminating between resins of differentXanthorrhoea species by the morphological attributes of their starch grains. The results established that starch grains were present within all of theXanthorrhoea species resins that were examined. Moreover, for the purpose of identifying resins from within this genus the preliminary results suggest that starch grains have sufficient differences in attributes to allow discrimination between species. The results suggest that further research into the morphological attributes of starch grains in resins may prove to be an efficient and cost-effective means by which species identification could be achieved for small portions of archaeological resin samples.
Resumen  Las resinas de las plantas han tenido un papel muy importante para los Aborigenes Australianos en el intercambio y en la manofactura de herramientas con mangos. En particular, las resinas de las especiesXanthorrhoea eran recursos ampliamente distribuidos y preferidos. El objetivo de este estudio piloto fue: I) establecer si los granos de almidon estaban presentes en todas las muestras estudiadas de resina deXanthorrhoea y2) determinar la factibilidad de discriminacion entre las resinas de diferentes especies mediante los atributos morfológicos de sus granos de almidón. Los resultados establecieron que los granos de almidón se encontraban presentes en todas las especies de resinaXanthorrhoea examinadas. Ademas, para este proposito de identificar resinas desde dentro del genero glos resultados preliminares sugieren que los granos de almidón tienen suficientes diferencias en atributos para permitir la discriminación entre las especies. Los resultados indican que futuras investitigaciones dirigidas a las caracteristticas morfológicas de los granos de almidón en las resinas pueden ser un medio eficiente y barato a trovés del cual se puede lograr la indentificacion de especies.
  相似文献   

15.
Rumex sect.Axillares first described by the author in 1937 is known to be represented in N. America by 20 endemic species. From S. America only five species, all endemic, were previously known; this number is raised in the present revision to 15. Outside America there exist small groups of endemic species in S. Africa and in the islands of Hawaii as well as in Australia and scattered single species in C. Africa, on the remote Atlantic islands of Tristan de Cunha and Gough Island, and in eastern Asia.—In Europe the section is completely absent, except for three American species which occur as rare aliens. TheAxillares are not only morphologically well-characterized by their growth—no leaf rosettes, flowering period practically unlimited by formation of later flowering axillary shoots, flowers often monoecious—but also by their genetic structure expressed by a different behaviour in hybridization. Hybrids are frequent between species of sect.Rumex (syn.Simplices) and are easy to recognize by their sterility which results in a certain peculiarity in habit. In contrast, no spontaneous hybrids are known with certainty among species of sect.Axillares. Most artificial hybrids are fairly fertile. So far only three hybrids between species of the two sections have been known. Three more have been found by the author in Chile, all being highly sterile and showing the growth characteristics resulting from sterility as occur in hybrids between species of sect.Rumex.
Resumen Rumex secciónAxillares fue descrito por primera vez por el autor en 1937. Se conoce en América del Norte con 20 especies endémicas. De América del Sur se conocían sólo 5 especies, todas ellas endemicas; este número asciende a 15 en la presente revision. Fuera de las Américas se encuentran pequeños grupos de especies endémicas en Sudáfrica, en las Islas de Hawaii y en Australia; especies aisladas se encuentran en Africa Central, en las lejanas Islas Atlánticas de Tristan de Cunha y Gough Island y en Asia Oriental. La sección no tiene representantes en Europa, con excepción de tres especies americanas introducidas, poco frecuentes. La secciónAxillares se caracteriza bien, tanto morfológicamente por su forma de creciemiento—sin rosetas foliares, período floral prácticamente ilimitado por la formación de inflorescencias axilares parciales, flores a menudo monoicas—como por su estructura genética que se manifiesta en un comportamiento diferente de hibridación. Híbridos son frecuentes en las especies de la secciónRumex (syn.Simplices) y reconocibles por su esterilidad que se expresa en cierta particularidad del habito. Al contrario, no hay seguridad de híbridos espontáneos en la secciónAxillares. La mayor parte de los híbridos artificiales son totalmente fértiles. Hasta ahora se conocían solo tres híbridos entre las especies de ambas secciones. Otros tres han sido encontrados por el autor en Chile. Todos completamente estériles y con las características de hábito típicas resultantes la esterilidad, como ocurre en los híbridos de la secciónRumex.
  相似文献   

16.
Six genera have been described in the family Canellaceae, four of them from the Neotropics and the other two from Africa and Madagascar. The Caribbean genera are Canella, Pleodendron and Cinnamodendron. Canella is a monotypic genus widespread in the region, and Pleodendron is present in the Greater Antilles and Costa Rica. Cinnamodendron occurs in the Greater Antilles (Cuba, Hispaniola, and Jamaica) as well as in South America. A recent phylogenetic analysis of the family shows that Cinnamodendron is not monophyletic because the South American species and the Antillean species are recovered in two different clades. The Antillean species formed a clade sister to Pleodendron. The synapomorphies of the Antillean species of Cinnamodendron are tetramerous flowers with eight petals, eight stamens, four carpels, and four placentae. Based on the results from the phylogenetic analysis major taxonomy changes are expected for the family.
Resumen  Seis géneros han sido descritos en la familia Canellaceae, cuatro de estos para el neotrópico y los otros dos para Africa y Madagascar. En las Antillas se encuentran los géneros Canella, Pleodendron y Cinamodendron. Canella es un género monotípico de amplia distribución en la región del caribe y pleodendron se encuentra presente sólo en las antillas mayores y Costa Rica. Cinnamodendron ha sido dado tanto para las Antillas mayores como para America del Sur. Un análisis filogenético previo de la familia indica que el género Cinnamodendron no es monofilético. Existe una separación de las especies Sudamericanas y Antillanas en clados diferentes. Las especies de las Antillas forman un clado que es hermano de Pleodendron. Los carácteres sinapomórficos de las especies antillanas de Cinnamodendron son: flores tetrámeras con ocho petalos, ocho estambres, cuatro carpelos y cuatro placentas. Basados en los resultados de la filogenia del grupo, se anticipan cambios taxonómicos para la familia.
  相似文献   

17.
In many developing nations, “paper parks”, or protected areas that have little or no formal management on the ground, have resulted from the failure of protected area systems to achieve their foremost goal: biodiversity conservation. This analysis incorporates biophysical, socioeconomic, and land use/tenure data collected by a multi-disciplinary team of Guatemalan and American researchers in order to identify potential management plans and multiple-use/concession arrangements. The Sierra Chinajá is a classic paper park protected area in Guatemala. Many factors have rendered Guatemalan protected areas management policies ineffectual in the Sierra Chinajá despite the fact that it has been an “area of special protection” since 1989. Proximate causes of forest conversion mask underlying driving forces responsible for rapid biodiversity loss. Despite the fact that Guatemala’s protected areas management system is similar to that promoted by international conservation organizations it has yet to effectively conserve biodiversity. These factors suggest that protected areas management in Guatemala, and other developing nations possessing unique cultural and natural histories, must be rooted in the local context as promulgated by the local non-governmental organization ProPéten in their proposal for an official Indigenous Reserve category. The proposal suggests the devolution of management responsibilities from federal institutions to local communities in the effort to develop a community-based, site specific conservation agenda.
Resumen  En muchos países en desarrollo, las “áreas protegidas en papel” o parques que no poseen un plan de manejo formal, han sido el resultado de la incapacidad del sistema nacional de áreas protegidas de alcanzar su meta mas importante: la conservación de la biodiversidad. El siguiente análisis incorpora datos biofísicos, socioeconómicos, de uso y tenencia de la tierra recolectados por un grupo multidisciplinario de investigadores guatemaltecos y norteamericanos con el objetivo de formular una estrategia de conservación que incorpore concesiones de usos múltiples. La Sierra de Chinajá es un ejemplo clásico de un “área protegida en papel” en Guatemala. Muchos son los factores por los cuales la política de áreas protegidas ha fracasado en la Sierra de Chinajá, a pesar de estar clasificada como un “área de Protección Especial” desde 1989. Las causas subyacentes responsables por el cambio en la cobertura forestal están escondidas debajo de los síntomas más visibles de la perdida de biodiversidad. A pesar de que el Sistema Guatemalteco de áreas Protegidas es similar al promovido por organizaciones internacionales aun no es efectivo en la conservación de la biodiversidad. Estos factores sugieren que el manejo de las áreas protegidas en Guatemala, y en otros países en desarrollo que poseen historias naturales y culturales únicas, deben estar enraizadas en el contexto local, como ha sido propuesto por la organización Pro-Peten en su propuesta por una categoría de manejo denominada Reservas Comunitarias Indígenas. La propuesta sugiere la delegación de la protección la biodiversidad de instituciones estatales a las comunidades locales con el propósito de establecer una agenda de conservación basada en el manejo comunitario.
  相似文献   

18.
Chuquiraga is a genus of 23 species of evergreen shrubs endemic to South America. It is distributed principally along the Andes from Colombia to Chile and Argentina, and it is especially diversified in the Central Andes and in the deserts and semideserts of southern South America. The genus exhibits a wide array of leaf-morphology types and two different head and floral types apparently related to hummingbird and insect pollination. In this study, phylogenetic relationships amongChuquiraga species were resolved by parsimony cladistic analysis using morphological characters. The resulting cladogram was used to interpret morphological, ecological, and biogeographical patterns in a historical context. Biotic and abiotic environmental factors hypothesized to have exerted selective pressure on morphological traits of its species were optimized onto the phylogeny to suggest how and when these factors may have affected the evolution and diversification of the genus. Results suggest an origin of the genus in southern South America, with two major evolutionary radiations, one more northern in the Central and Northern Andes, and the other in the Southern Andes and the North Chilean, Patagonia and Monte Deserts. Pollination by hummingbirds seems to have been an important factor in the origin of the northern clade, affecting floral morphology. Herbivory by vertebrates and increased aridity seem to have been important selective forces in the evolution and diversification of the southern clade, especially affecting leaf morphology. These changes were probably associated with the major elevation of the Andes in late Tertiary and with the hyperaridization and climatic fluctuations of Pleistocene and Holocene times.
Resumen   Chuquiraga es un género con 23 especies de arbustos perennifolios endémico de América del Sur. Se distribuye principalmente a lo largo de los Andes desde Colombia hasta Chile y Argentina y está especialmente diversificado en los desiertos y semidesiertos de América del Sur. El género presenta un amplio espectro de tipos de morfología foliar y dos tipos florales y de capítulos aparentemente relacionados con la polinización por colibríes y por insectos. En este trabajo las relaciones filogenéticas entre las especies deChuquiraga se resolvieron mediante análisis cladístico de parsimonia utilizando caracteres morfológicos. El cladograma resultante se empleó para interpretar patrones morfológicos, ecológicos y biogeográficos de las especies en un contexto histórico. Factures bióticos y abióticos que se han hipotetizado que han ejercido presión selectiva sobre los caracteres morfológicos fueron optimizados sobre la filogenia para sugerir cómo y cuándo podrían haber afectado la evolución y la diversificación del género. Los resultados obtenidos sugieren un origen del género en el sur de América del Sur, y dos principales radiaciones evolutivas, una más al norte en los Andes Centrales y en los Andes del Norte, y la otra más al sur en los Andes del Sur y en los desiertos del norte de Chile, la Patagonia y el Monte. La polinización por colibríes parece haber sido un factor importante en el origen del clado del norte, afectando la morfología floral. La herbivoría por vertebrados y el incremento en la aridez parecen haber sido fuerzas selectivas importantes en la evolución y diversificación del clado austral, afectando especialmente la morfología foliar. Estos cambios probablemente estuvieron asociados a la elevación máxima de los Andes a fines del Terciario y a la hiperaridización y fiuctuaciones climáticas del Pleistoceno y Holoceno.
  相似文献   

19.
Resumen

Este modesto, deslabazado e insignificante trabajo de Algas de agua dulce, se lo dedico con mucho cariñ, veneració y respeto, al gran maestro de la Ficologia Prof. De Toni (q. e. p.d.).

Las tres especies nuevas y la variedad, se las dedico a él. Oedogonium De-Tonii, Phythelios De-Tonii y Rivularia beccariana var. De toniana, han sido cogidas en las aguas dulces de España, de las regiones hidrograficas de los rios Guadiana y Tajo, mientras que Catena De-toniana la cogi, en la margen izquierda del rio Valtournance, próximo al Matterhorn.

Las diagnosis se dan en latin. En cada especie se hacen observaciones referentes a la ontogenia, ecologia, etc., de tales especies criptogamicas nuevas, al final, se dibujan tales novedades cientificas, y se acompañan de fotografias, que indican el habitat en el cual fueron halladas las especies. En Rivularia he preferido la fotografia macro-scopica de los talos a la que indicase, el lugar de su captura, como se hace en las otras especies.

La critica botanica tiene la palabra.  相似文献   

20.
Two new Colombian species of Magnolia from Antioquia are described and illustrated. Magnolia coronata can be distinguished by a ring of woolly, golden pubescence present in the youngest internodes of the branches. Magnolia jardinensis has numerous punctations on the outermost petals and a woolly, yellowish pubescence. Magnolia chimantensis, a species previously known only from the type locality in Chimantá, Venezuela, is reported for the first time from Santander, Colombia.
Resumen  Se describen e ilustran dos especies colombianas de Magnolia, nuevas para la ciencia, provenientes del departamento de Antioquia. Magnolia coronata se distingue por un anillo de indumento lanoso dorado presente en el entrenudo más joven de las ramillas. Magnolia jardinensis se caracteriza por las numerosas puntuaciones presentes en los pétalos más externos y por la pubescencia lanosa y amarillenta. Se presentan los primeros registros para Colombia, en el departamento de Santander, de la especie Magnolia chimantensis, conocida hasta ahora solamente por la colección del tipo proveniente de Chimantá, en Venezuela.
  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号