首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 31 毫秒
1.
The relative abundance of an ungulate community in hunted and non-hunted areas was studied in Calakmul, a tropical forest in southern Mexico that includes a 723,815 ha Biosphere Reserve where no hunting is allowed and communal lands where hunting activity does take place. Tapir, white-lipped peccary (WLP), collared peccary, two species of brocket deer and white-tailed deer were the focal species. Relative abundance of ungulates was obtained by counting tracks along transects in three hunted sites and in the southern core area of the Calakmul Biosphere Reserve, a enforced part of the protected area of 350,000 ha where no hunting has been-permitted since 1989. A total of 1708 ungulates tracks were obtained along 206.1 km (n = 90 transects) divided among the four sites. Relative abundance of the species was estimated from the track encounter rate (TER) calculated as the number of tracks per species encountered per km of transect. No significant differences in brocket deer and collared peccary TER was found among hunted and non-hunted areas. TER for WLP was significant higher in the non-hunted area, while TER for white-tailed deer and tapir was significant higher in hunted sites. Hunting activity affected the ungulate species in Calakmul differently. Brocket deer, white-tailed deer and collared peccary are more resistant species toward the hunting pressure than the WLP, who needs an immediate protection plan throughout Calakmul. Hunting areas are important habitat refuges for tapir populations and they should be protected in these areas.
Resumen La abundancia relativa de seis especies de ungulados fue obtenida a través de conteos de huellas a lo largo de transectos en tres sitios con cacería y en la parte sur de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, una área de alrededor de 350,000 ha donde la cacería ha sido prohibida desde 1989. Tapir, pecarí de labios blancos, pecarí de collar, dos especies de venados temazates y el venado cola blanca fueron las especies estudiadas. Un total de 1708 huellas de ungulados fueron obtenidos a lo largo de 206.1 km (90 transectos) divididos en los cuatro sitios. La abundancia relativa de las especies fue estimada por medio de la tasa de encuentro de huellas (TEH) calculado como el número de huellas encontradas por km de transecto recorrido. La TEH de los venados temazates y el pecarí de collar fue similar entre las áreas con cacería y sin cacería. La TEH para el pecarí de labios blancos fue significativamente mayor en el área sin cacería, mientras que la TEH del venado cola blanca y el tapir fueron significativamente mayor en los sitios con cacería. La actividad de cacería afecta a las especies de ungulados diferente en la región de Calakmul. Los venados temazates, el venado cola blanca y el pecarí de collar están resistiendo mejor la presión de cacería que el pecarí de labios blancos quien necesita un plan inmediato de protección en toda el área. La evidencia sugiere que las áreas con cacería en este estudio son importantes para las poblaciones de tapir, y que se debe prestar atención a su protección en dichas áreas.
  相似文献   

2.
On both theoretical and practical grounds, respect for, and inclusion of, local decision-making processes is advocated in conservation, yet little is known about the conservation priorities on local territories. We employed interviews and ecological inventories in two villages in order to (1) evaluate the local perception of the conservation status of important plant resources; (2) compare patterns of plant use; and (3) compare perceived conservation status with population structure and abundance in the field. One-third of the 35 species examined were perceived to be threatened or declining. These were predominantly used locally for construction or sold commercially, but were not necessarily rare in the field. The destructiveness of harvest was the most consistent predictor of conservation status in both villages. Contrasting patterns were found in the two villages for the frequency of plant harvest and the relationship of this variable with conservation status. We suggest that local knowledge is an efficient means to rapidly assess the status of a large number of species, whereas population structure analysis provides an initial evaluation of the impact of harvest for selected species.
Conservación de Plantas útiles: Una Evaluación de Prioridades Locales en dos Localidades del Este de Panamá
Resumen  Tanto desde una perspectiva teórica como práctica el respeto e inclusión de los procesos locales de toma de decisiones es una forma en que la conservación puede ser promovida. Sin embargo, poco se sabe sobre las prioridades de conservación en territorios indígenas. En el presente estudio se emplearon entrevistas e inventarios ecológicos en dos localidades indígenas para (1) evaluar la percepción de los habitantes locales sobre el estado de conservación de recursos vegetales importantes; (2) comparar los patrones de uso de plantas; y (3) comparar la percepción del estado de conservación con la estructura de las poblaciones y la abundancia de las especies en el campo. Una tercera parte de las 35 especies estudiadas fueron percibidas como amenazadas o en proceso de declinación. Se trata de plantas utilizadas principalmente como materiales de construcción o que aportan productos que son comercializados, pero que no son necesariamente escasas en el campo. En ambas localidades la variable que predijo el estado de conservación de forma más consistente fue el grado de destrucción de las plantas asociado a las prócticas de cosecha. Encontramos patrones contrastantes entre las dos localidades con respecto a la frecuencia de cosecha y ala relación de esta variable con el estado de conservación de las plantas. Sugerimos que el uso de conocimientos locales es una forma eficiente de evaluar con rapidez el estado de un gran número de especies, en tanto que el análisis de la estructura de poblaciones aporta una evaluación inicial sobre el impacto de la cosecha para algunas especies de inters’e.
  相似文献   

3.
Capuchin monkeys (Cebus nigritus) in Argentina prefer particular sleeping trees they maintain over the years. We compared species composition and abundance of seedlings under these sites with that of control sites. Species richness and abundance of seedlings was higher under sleeping trees than in control plots. Moreover, the proportion of dispersed versus non-dispersed species and individuals by capuchins was higher under the most frequently used sleeping trees than in control plots located in other areas of their home range. Thus, the dominance of plant species dispersed by these primates in the seedling assemblages below sleeping trees confirm the strong weight of C. nigritus and their potential influence in the dynamics of the seedling populations in the forest.

Los monos capuchinos (Cebus nigritus) en Argentina prefieren árboles dormideros particulares que mantienen durante varios años. Comparamos la composición y la abundancia de especies de plántulas debajo de estos sitios con la de sitios controles. La riqueza y abundancia de especies de plántulas fue mayor debajo de árboles dormideros que en parcelas controles. Además la proporción de especies e individuos dispersados vs. no dispersados por los capuchinos fue mayor debajo de los árboles dormideros más frecuentemente usados que en parcelas controles ubicadas en otras partes de su área de acción. Así la dominancia de las especies de plantas dispersadas por estos primates en los ensambles de plántulas debajo de los árboles dormideros confirma el fuerte peso de C. nigritus y su influencia potencial en las dinámicas de las poblaciones de plántulas en el bosque.  相似文献   

4.
Contribución al conocimiento de algunos fringílidos de la región costanera del Perú (con descripciones originales de nuevas subespecies) por Maria Koepcke.

Estudiando las comunidades vitales naturales de las lomas de la costa peruana hemos encontrado en algunas especies de aves nuevas razas geográficas. Además fué posible hallar nuevos datos respecto a la posición sistemática y distribución de otras. En este trabajo trato solamente de los fringílidos. Se describe tres subespecies nuevas.

Sporophila obscura pacifica nov. subspec, más grande y de coloración más grisácea que las otras razas de esta especie. Vive en la costa del Centro y Sur del Perú desde las lomas de Lachay (90 kms. al norte de Lima) hasta Atiquipa (cerca de Chala).

Zonotrichia capensis illescasensis nov. subspec. es un endemismo de las lomas del Cerro Illescas (Norte del Perú, a los 6o Lat. S.) que tienen una situación geográfica muy aislada. Se distingue de las otras razas de Zonotrichia capensis existentes en la costa y sierra del Norte del Perú y Sur de Ecuador (peruviensis, huancabambae, y costaricensis) sobre todo por su coloración más grisácea, las manchas negras y rojizas en el cuello y pecho más pálidas y menos desarrolladas, los bordes de las plumas del dorso y de las alas color ocre‐arena en vez de rojizo. De la raza peruviensis tan común en las lomas de la costa centro y sur del Perú, se distingue además por su tamaño menor y su canto diferente.

Phrygilus alaudinus humboldti nov. subspec. es una raza costeña del Norte del Perú y Sur de Ecuador que se caracteriza por su tamaño pequeño y la coloración algo más pálida del macho. Es muy común en las lomas del Cerro Illescas. En las otras lomas a lo largo de la costa central y sur del Perú se observa la raza más grande bipartitus que además es típica en las vertientes andinas desde el Sur de Ecuador hasta el Sur del Perú.

La población de Sicalis luteola existente en el lado occidental de los Andes peruanos y en los valles interandinos norperuanos se identifica como perteneciente a la raza geográfica bogotensis, mientras que la Sicalis raimondii se reconoce de nuevo como otra especie. Ambas fueron confundidos y reunidos bajo un mismo nombre de especie por varios autores, pero pertenecen a dos especies distintas que se presentan en las mismas áreas, distinguiéndose considerablemente en su canto y lugares de anidación. También en la coloración presentan sus características propias, como el anillo amarillo alrededor del ojo y la coloración general más pardo‐verduzca en Sicalis luteola y, por otro lado, la coloración más gris y reducción de las manchas oscuras en el dorso en Sicalis raimondii.  相似文献   

5.
Anoda cristata is a common weed used for food and medicine in central Mexico where it grows among field crops during the rainy seasons. People prefer robust, tender plants from the agricultural fields because these “develop better.” Hence, the plants are tolerated within the conventional agricultural activities and benefit indirectly from the improvements in the agrohabitat. People do not select individuals with specific morphological characteristics but rather they select for plants at the level of the habitat. This step may precede that of direct management of individual plants. It is possible that these differences in the level of interaction between humans and plants (i.e., within the ruderal and agrestal habitats) may promote morphological and genetic differences over time,
Etnobotánica de anoda cristata (Malvaceae) en México: Usos, Manejo y diferenciación poblacional en la Comunidad de Santiago Mamalhuazuca, Ozumba, estado de México
Resumen   Anoda cristata es una maleza muy común utilizada como medicina y alimento en el centro de México durante la época de lluvias La gente prefiere las plantas robustas y tiernas que crecen en los campos de cultivo porque se “desarrollan mejor.”Ahí, las plantas son toleradas dentro de las prácticas agrícolas tradicionales y se benefician indirectamente de las alteraciones que se hacen al agrohabitat. La gente no selecciona conscientemente individuos con características morfológicas específicas, sino que seleccionan a las plantas a nivel del hábitat. Este paso puede ser previo al manejo indirecto de individuos particulares. Es posible que estas diferencias en el nivel de interactión entre los hombres y las plantas (entre el hábitat ruderal y arvense) puede promover diferencias morfológicas y genéticas a través del tiempo.
  相似文献   

6.
Se describen a base de 198 ejemplares de Rhinoderma darwini los patrones de colores de tres variedades: unicolor (47%), angulata (49%) y lateralis (4%). Los sapitos son colectados entre Concepción y Aysén, de los cuales la mayoría pertenece a diferentes habitates en la província de Valdivia. Los colores congénitos de la especie son: negro, bianco, café y verde. La tonalidad de los colores de la piel, café y verde, en las partes dorsales y laterales se adaptan de acuerdo al ambiente del animal. Esta adaptación es solamente posible entre un oscurecimiento y aclaramiento del color básico. Es dudoso, si esta adaptación significa una protección efectiva y si Rhinoderma busca un biotopo que corresponda a su patron. Se discute la posibilidad, que Rhinoderma no esté some‐tido a una gran presión selectiva.  相似文献   

7.
Differential predation upon tuco-tucos (Ctenomys talarum) by red-backed hawks (Buteo polyosoma) is reported, considering the characteristics that could lead to prey vulnerability and to predator selectivity. Predation was evaluated through analysis of 100 pellets and 20 prey remains collected in coastal grasslands at Mar de Cobo (Buenos Aires, Argentina) during winter (May to August) 2003–2004. The tuco-tucos represented the main component in the diet of red-backed hawks, registering a high consumption of sub-adult individuals (49.3%). Juvenile individuals (42.0%) were overrepresented and adults (8.7%) were underrepresented in relation to their field frequencies (14.4 and 43.1%, respectively), whereas sub-adults did not show significant differences. This high consumption of smaller tuco-tucos would be based on the higher vulnerability of young individuals to predation rather than raptor's handling constraints on bigger individuals. Our results indicate that a strong predator–prey relationship between tuco-tucos and red-backed hawks is established at the study area, and that tuco-tucos represent a key component for the survival of wintering hawks.

Reportamos la depredación diferencial sobre el tuco-tuco (Ctenomys talarum) por el aguilucho común (Buteo polyosoma), considerando las características que podrían determinar la vulnerabilidad de la presa y la selectividad del predador. La depredación fue evaluada mediante el análisis de 100 egagrópilas y 20 restos presa recolectados en pastizales costeros de la localidad de Mar de Cobo (Buenos Aires, Argentina) durante el periodo invernal Mayo–Agosto de 2003–2004. El tuco-tuco representó el principal componente en la dieta del aguilucho común, registrándose un alto consumo de individuos subadultos (49.3%). Los individuos juveniles (42.0%) fueron sobrerrepresentados y los adultos (8.7%) fueron subrepresentados en la dieta en relación a sus frecuencias en el campo (14.4 y 43.1%, respectivamente), mientras que los subadultos no mostraron diferencias significativas. Este elevado consumo de individuos más pequeños radicaría en una mayor vulnerabilidad a la depredación de los juveniles más que en restricciones de manipuleo del predador sobre las presas más grandes. Nuestros resultados indican que existe una estrecha relación predador–presa entre el tuco-tuco y el aguilucho común, y que los tuco-tucos representan un componente clave para la supervivencia invernal de los aguiluchos.  相似文献   

8.
The arboreal boid Corallus annulatus has a disjunct distribution in tropical wet forests from extreme southeastern Guatemala to southwestern Ecuador (west of the Andes). The characters upon which subspecies (C. a. blombergi and C. a. colombianus) were described are shown to be of no diagnostic value. Based on a suite of characters (scale, pattern, osteological), Corallus a. blombergi is elevated to species status and Corallus a. colombianus is placed in the synonymy of C. annulatus. Corallus annulatus and C. blombergi are considered to be species that are genuinely uncommon, although not necessarily rare. Resumen La boa arbórea Corallus annulatus tiene una distribución alopatrica en bosques húmedos tropicales desde el extremo sudeste de Guatemala hasta el sudoeste de Ecuador (oeste de los Andes). Demostramos que los carácteres usados para describir las subespecies C. a. blombergi y C. a. colombianus no tienen valor diagnóstico. Basado en carácteres de escamas, patrones, y osteológicos, Corallus a. blombergi es elevado al nivel de especie y Corallus a. colombianus es puesto en sinonimia con C. annulatus. Corallus annulatus y Corallus blombergi son consideradas como especies no verdaderamente comunes, pero no son necesariamente raras.  相似文献   

9.
In this paper we review those aspects that are relevant to the development of a mechanistic ecological theory to account for the structure and dynamics of Mediterranean forests, focusing our attention on mixed forests of holm oak (Quercus ilex L.), a shade-tolerant, slowgrowing species that resprouts vigorously after disturbance, and Aleppo pine (Pinus halepensis M.), a fast-growing, nonresprouting, shade-intolerant species. The main objectives of this report are: to introduce some of the primary features of these forests, showing their structural complexity and historical peculiarities; to show that much of this complexity can be conceptually reduced to two main factors of variation, soil-moisture gradients and a complex interaction of historical management and disturbance regimes; and to contrast the unique features of Mediterranean systems with other communities that have inspired generalization in ecology. Plants in Mediterranean-climate regions must face several environmental constraints during their life cycle: water limitation, competition for light, and a complex set of disturbance regimes, mainly fire, herbivory, and human exploitation. The response of co-occurring species to a given set of environmental constraints depends on a combination of physiological and morphological traits. In holm oak-Aleppo pine forests, the lower limit of distribution along a soil-moisture gradient appears to be controlled by dry-season water stress on seedling performance, and the upper limit seems to be controlled by shade tolerance relative to competitors. The processes that generate and maintain these patterns are related to the responses of the two species to the water and light environments that result from interacting gradients of disturbance and resource availability. The dynamics of mixed holm oak-Aleppo pine forests may be represented along two major environmental axes: water availability and light intensity; namely, time since last disturbance. At the regional scale, the presence of holm oak and Aleppo pine is expected to be driven mainly by the precipitation regime, with the proportion of Aleppo pine increasing toward the driest border and with holm oak being the dominant species in areas with higher precipitation. Changes of dominance of holm oak and Aleppo pine also respond to water availability at the local scale. In this case, variations between species depend on different factors in a complex way, because reduced soil-moisture levels may result either from low precipitation or from topography and edaphic features. The dynamics of holm oak-Aleppo pine forests are also determined by temporal changes in canopy closure; that is, forest recovery after disturbance. In this case, the proportion of Aleppo pine would increase in recently disturbed stands (i.e., with high light intensity reaching the forest floor), whereas regeneration of holm oak would be dominant under partially closed canopies. Theories of forest dynamics developed in humid regions may apply only poorly to Mediterranean plant communities, where vegetation change is qualitatively or quantitatively different. Thus, succession in temperate forests appears to be driven by differences in light availability and shade tolerance; but in Mediterranean plant communities, water limitation is of greater importance for the distribution of forest species. In Mediterranean landscapes the interaction of life-history strategies with changing environments is difficult to infer from observational and experimental studies. A mechanistic approach, in which competition or plant performance is measured as a function of resource availability, seems more feasible. The idea should be to develop multispecies models calibrated specifically for Mediterranean forests in a combined program of modeling, field research, and experimentation.
Resumen  En este trabajo se revisan los aspectos más relevantes en el desarrollo de una teoría ecológica mecanicista sobre la estructura y dinámica de los bosques mediterráneos, en concreto sobre los bosques mixtos de encina (Quercus ilex L.), una especie tolerante a la sombra, de crecimiento lento, y que rebrota vigorosamente después de una perturbación, y pino carrasco (Pinus halepensis M.), una especie de crecimiento rápido, no rebrotadora, e intolerante a la sombra. Los principales objetivos de este estudio son: introducir algunas de las principales características de estos bosques, mostrando su complejidad estructural y sus peculiaridades históricas; mostrar que gran parte de esta complejidad puede reducirse conceptualmente a dos principales factores de variación, la disponibilidad de agua en el suelo y una compleja interaction de regímenes de gestión y perturbación; y contrastar las características únicas de los sistemas mediterráneos con las de otros sistemas en los que se han basados gran parte de las generalizaciones que se han hecho en ecologia. En las regiones de clima mediterráneo, las plantas deben enfrentarse a diferentes restricciones: limitación hídrica, competencia por la luz, y un conjunto complejo de regímenes de perturbación, principalmente fuego, herbivoría, y explotación humana. La respuesta de las especies a un conjunto de limitaciones ambientales depende de la combinación de caracteres fisiológicos y morfológicos. En los bosques de pino carrasco y encina, el límite inferior de distribución de las especies viene controlado por el estrés hídrico de la estación, mientras que el límite superior viene controlado por la tolerancia a la sombra. Los procesos que generan y mantienen estos patrones están relacionados con las respuestas de ambas especies a lo largo de su ciclo de vida a los ambientes de luz y agua que se generan como resultado de la interacción de los gradientes de perturbación y disponibilidad de recursos. La dinámica de los bosques mixtos de pino carrasco y encina se puede representar a lo largo de dos principales ejes ambientales: disponibilidad de agua e intensidad de luz; o, lo que es lo mismo, tiempo desde la última perturbación. A una escala regional, la presencia de pino carrasco y encina viene determinada por el régimen de precipitación: el pino carrasco aumenta hacia el extremo más seco, mientras que la encina se hace dominante en áreas con mayor precipitación. A escala local, los cambios en la dominancia de ambas especies también responden a la disponibilidad de agua. En este caso las variaciones entre especies dependen de diferentes factores, ya que los niveles bajos de humedad del suelo pueden ser debidos a la baja precipitación, pero también a la topografía o a las características edáficas. La dinámica de los bosques de pino y encina también depende de los cambios temporales en el cierre de la cubierta, es decir, de la recuperación del bosque después de la perturbación. En este caso, la proporción de pino carrasco se incrementa en los rodales recién perturbados (en los cuales llega mucha luz al suelo del bosque), mientras que la regeneración de encina domina bajo cubiertas parcialmente cerradas. Las teorías de dinámica forestal desarrolladas en las regiones húmedas se aplican con dificultad en las comunidades de plantas mediterráneas, donde los cambios de la vegetación suelen ser cualitativamente y cuantitativamente distintos. Así, en los bosques templados la sucesión viene determinada por diferencias en la disponibilidad de luz y la tolerancia a la sombra de las diferentes especies, mientras que en las comunidades mediterráneas la limitación hídrica es más importante a la hora de explicar la distribución de las especies forestales. En los ecosistemas mediterráneos, la interacción de las estrategias del ciclo vital con los cambios en el ambiente dificilmente pueden deducirse a partir de estudios observacionales y experimentales. Se requiere una aproximación mecanicista, en la cual la competencia o el éxito de las plantas se pueda medir en función de la disponibilidad de recursos. La idea sería desarrollar modelos multiespecíficos calibrados específicamente para los bosques mediterráneos, en los que se combinara la modelización con los estudios de campo y la experimentación.
  相似文献   

10.
Ecological studies on seasonally dry tropical forest herpetofauna are scarce and those focused on interspecific relations of lizards in this endangered ecosystem are even fewer. This study evaluates general and seasonal patterns in time and habitat use among four lizard species (Anolis nebulosus, Sceloporus melanorhinus, S. utiformis, and Urosaurus bicarinatus) in a protected area of dry tropical forest in western Mexico. Data were gathered by visual surveys along 12 linear parallel transects located in an undisturbed habitat. Anolis nebulosus showed a bimodal pattern in daily activity whereas the other species exhibited unimodal patterns of activity. Seasonality only affected the general activity patterns of S. melanorhinus and U. bicarinatus. With the exception of A. nebulosus and S. melanorhinus, statistical differences were found for all pairwise comparisons of general and seasonal patterns of habitat use. The use of leaf‐litter and low perches in arboreal species was higher during the dry season, probably in response to higher food availability in these habitats. As expected, environmental seasonality affects both activity time and habitat use by lizards. Results suggest greater differences in habitat use than in time of activity among species. The data also indicate complementary use of time and space by these lizard species: species showing similar activity patterns exhibit greater differences in their habitat use. Predation could be an important factor affecting the use of habitat and time by the four lizard species.

Los estudios ecológicos de la herpetofauna de los bosques tropicales secos son escasos y aquellos enfocados a las relaciones ínterespecíficas en lagartijas de este ecosistema fuertemente amenazado son aún más raros. Este estudio evalúa el uso del tiempo y del hábitat de cuatro especies de lagartijas (Anolis nebulosus, Sceloporus melanorhinus, S. utiformis y, Urosaurus bicarinatus) en un área protegida en el occidente de México al comparar los patrones generales y estacionales. La información se obtuvo basándose en 12 transectos visuales ubicados en bosque intacto. Anolis nebulosus registró un patrón bimodal de actividad diaria mientras que en el resto fue unimodal, pero aparentemente, la estacionalidad solo afecto los patrones generales de S. melanorhinus y U. bicarinatus. A excepción de A. nebulosus y S. melanorhinus, todas las comparaciones intraespecificas de los patrones generales y estacionales del uso del hábitat mostraron diferencias estadísticamente significativas. El uso de la hojarasca y perchas mas bajas, en las especies arborícolas, fue mayor durante la época de sequía probablemente en respuesta a una mayor disponibilidad de alimento en esos hábitats durante ese tiempo. Como se esperaba, la estacionalidad puede afectar el uso del tiempo y hábitat en lagartijas. Los resultados sugieren la posibilidad de un mayor uso diferencial del hábitat que del tiempo y la ocurrencia de un uso complementario de ellos: las especies con patrones de actividad más similares difieren más en su uso del hábitat. La depredación puede tener un efecto importante en el uso del tiempo y hábitat de estas especies de lagartijas.  相似文献   

11.
Carlos Parra-O 《Brittonia》2000,52(4):320-324
Morella chevalieri is described as new and is illustrated; it grows in the Andes in northern Argentina and southern and central Bolivia. A key that differentiates this new species from the monoeciousMyrica pubescens is presented. The dioecious Morella chevalieri is characterized by the following: leaf blade elliptic to narrowly elliptic, margin serrate (at least in the distal 2/3); staminate flowers with one or no secondary bracts (if present, linear or band-shaped) and secondary bracts in the pistillate flower 2–3 (seldom 4).
Resumen  Se describe e ilustra aMorella chevalieri como nueva especie; se distribuye en los Andes de la parte norte de Argentina y de las partes sur y central de Bolivia. Se presenta una clave que diferencia a esta nueva especie de la monóicaMyrica pubescens. La dióica Morella chevalieri se reconoce por los siguientes caracteres: lámina de la hoja elíptica o angostamente elíptica, margen aserrada (al menos en las dos terceras partes distales); flores estaminadas sin o con una bráctea secundaria (esta con forma linear o acintada) y brácteas secundarias de la flores pistiladas de 2 a 3 (raramente 4).
  相似文献   

12.
Quinolizidine alkaloids were surveyed using gas chromatography (GC) and combined mass spectroscopy (MS) in bark or leaves of eleven species ofOrmosia Jackson as well as inClathrotropis macrocarpa Ducke from tropical forests in Latin America. A list of detected alkaloids, with their MS fragmentation patterns and GC retention indices, is given, as are the distribution of alkaloids among the samples and their detected concentrations. Alkaloid diversity inOrmosia was high, and the taxonomic distribution of specific alkaloids was not congruent with morphological taxonomic criteria: Of 143 alkaloids apparent in 14 samples, 65 were observed in only one sample, and no single alkaloid was common to all samples. Within a species, alkaloid concentrations were inconsistent and therefore cannot be used as a taxonomic character. This was shown for leaf alkaloid concentrations of two neighboring conspecific trees in the same habitat. Hemos analizado mediante cromatografia de gases (CG) y espectrometría de masas (EM) la composición en alcaloides quinolizidínicos de muestras de corteza y hojas de once especies deOrmosia Jackson y deClathrotropis macrocarpa Ducke, procedentes de las selvas de Latinoamérica. Presentamos una lista completa de los alcaloides detectados incluyendo sus fragmentos en EM y su índice de retención en CG. También presentamos la distribución de los alcaloides en las muestras y su concentración. La variedad de alcaloides era alta y su distribución por especies no se ajustó con criterios taxonómicos morfológicos: De los 143 alcaloides detectados en 14 muestras, 65 alcaloides estaban presentes en una sola muestra y ningún en todas las muestras. La concentración de los alcaloides en una especie no fue consistente y por lo tanto no puede utilizarse como carácter taxonómico. Esta conclusión proviene del análisis de la concentración de alcaloides en hojas de dos árboles de la misma especie en el mismo hábitat.  相似文献   

13.
Se describe e ilustra a Croton guerreroanus, una especie nueva de Guerrero, México. Durante la revisión de la familia Euphorbiaceae para el estado de Guerrero, se colectaron ejemplares que no corresponden a ninguna especie conocida y se propone como una especie nueva. Esta nueva entidad se distingue de las especies relacionadas porque es un arbusto de hasta 1.5 m de altura, con tricomas estrellado-estipitados. La lámina de la hoja es membranacea y el margen es entero, las estípulas son foliáceas, de 3–10 mm de largo, reniformes en la base y lineares en el ápice. Además la flor pistilada presenta pedicelo de 2–3 mm de largo, los sépalos son ovado-oblongos, con un nervio prominente en la cara abaxial y los estilos son bifurcados tres veces.  相似文献   

14.
Registramos la reproducción de tres especies de las lagartijas de México (Xenosaurus grandis, X. newmanorum, y X. platyceps; Xenosauridae) para investigar si ellas comparte las características reproductivas de otras especies de morfología aplanada. El tamaño de puesta difirio entre las tres especies, pero la diferencias no podrían ser explicadas por las diferencias en tamaño corporal. El tamaño de la puesta estuvo influenciado por el tamaño de la hembra únicamente en X. grandis. La reproducción en X. grandis y X. newmanorum es estacional, con la copula ocurriendo aparentemente en el oto¤o y la gestacón durando entre 9 y 10 meses. Las hembras de X. grandis aparentemente se reproducen cada do años, mientras que las hembras de X. newmanorum y X. platyceps se reproducen cada año. Nuestras evidencias sugieren que la morfología aplanada no ha resultado en una limitación sobre el tamaño de la puesta en Xenosaurus, como esta lo ha sido para otras especies de lagartijas que viven en comisuras de roca. Sin embargo, la variación en la reproduccón entre especies de Xenosaurus permanece sin ser explicada. We recorded reproductive parameters of three species of lizard from Mexico (Xenosaurus grandis, X. newmanorum, and X. platyceps; Xenosauridae) to investigate if they share the reproductive characteristics of other species with flattened morphology. Litter sizes differed among the three species, but the differences could not be explained by differences in body size. Litter size was influenced by female body size only in X. grandis. Reproduction in X. grandis and X. newmanorum is seasonal, with mating apparently occurring in the fall and gestation lasting 9-10 months. Xenosaurus grandis females apparently reproduce every other year, whereas X. newmanorum and X. platyceps females reproduce every year. Our evidence suggests that the flattened morphology has not led to constraints on litter size in Xenosaurus as it has in other species of crevice-dwelling lizards. However, variation in reproduction among species of Xenosaurus remains unexplained.  相似文献   

15.
Se describe e ilustra como especie nueva a Polianthes zapopanensis , conocida de la parte centro-sur del estado de Jalisco, México. Por su inflorescencia en forma de racimo, esta especie se ubica en Polianthes subgénero Bravoa. Las hojas de las plantas en floración no se agrupan para formar una roseta. A diferencia de las especies hasta ahora descritas tiene el eje de la inflorescencia generalmente ramificado, con una o dos ramas de 6–24 cm de largo, entre el quinto y el octavo nudos, sus flores son infundibuliformes y crasas. Muestra similitudes morfológicas con Polianthes geminiflora var. geminiflora, P. geminiflora var. clivicola, P. geminiflora var. pueblensis, P. graminifolia y P. oaxacana. Se presenta una clave para la determinación de las especies del estado de Jalisco, México.  相似文献   

16.
Se describeForestiera ecuadorensis, una nueva especie de árbol, endémica del bosque seco tropical al occidente de Ecuador, en la provincia del Guayas, la misma que también es un nuevo registro genérico para el país.Forestiera ecuadorensis es similar aForestiera rhamnifolia distribuida en Mesoamérica y el Caribe, y aForestiera eggersiana de las Islas Vírgenes, Haití y Puerto Rico, de las que difiere por tener por presentar hojas que alcanzan mayor dimensión, con distintivo ápice largoacuminado, mayor número de nervios laterales, estambres con filamentos más cortos y distinto patrón fitogeográfico. También se presenta una clave para todas las especies de Oleaceae reportadas hasta la fecha para Ecuador.  相似文献   

17.
A new species ofSecuridaca was found during the preparation of the Polygalaceae treatment for theNuevo Catálogo de la Flora de Venezuela.Securidaca fundacionensis, from La Fundación, in the Venezuelan Andes, is described, illustrated, and its morphological relationship with an allied species is discussed. This new species is similar toS. uniflora, but it differs by its terete branches; broadly ovate leaves; larger petioles, flowers, fruits; and flabellate-crested keel (abaxial) petal. An updated key to the 27 Venezuelan species ofSecuridaca is presented, and phytogeographical information about La Fundación is provided.
Resumen  Una nueva especie del géneroSecuridaca fue encontrada durante la elaboración del tratamiento de la familia Polygalaceae para elNuevo, Catálogo de la Flora de Venezuela.Securidaca fundacionensis, del sector La Fundación, estado Táchira, Andes de Venezuela, es descrita, ilustrada y sus relaciones morfológicas con su especie afín son discutidas.S. fundacionensis es similar aS. uniflora, sin embargo, difiere de esta especie por poseer las ramas teretes; las hojas ampliamente ovadas; los pecíolos, las flores, y los frutos más grandes; y la quilla (el pétalo inferior) con una cresta flabelada. Se presenta una clave actualizada para diferenciar las 27 especies del géneroSecuridaca presentes en Venezuela y información general acerca la fitogeografía del sector La Fundación.
  相似文献   

18.
Ampelozizyphus guaquirensis, native to the central portion of the Coastal Cordillera of Venezuela, is newly described and illustrated. It differs from the only other species in the genus, A. amazonicus, in its arborescent (vs. lianoid) habit, subsessile (vs. pedunculate) inflorescence, deciduous (vs. persistent) calyx lobes in fruit, and presence (vs. absence) of nectaries at the base of the leaf blades. Ampelozizyphus is now a prime example of the disjunct distribution of closely related species between Amazonia and the Coastal Cordillera of Venezuela.
Resumen  Se describe e ilustra Ampelozizyphus guaquirensis, una especie nativa de la zona central de la Cordillera de la Costa de Venezuela. Se distingue de la única otra especie en el género, A. amazonicus, por su hábito arborescente (vs. trepador), su inflorescencia subsesil ( vs. pedunculada), los lóbulos del caliz decíduos (vs. persistentes) en fruto, y la presencia (vs. ausencia) de nectarios en la base de las láminas foliares; estos caracteres ahora amplian el concepto morfológico del género. Ampelozizyphus se convierte así en un ejemplo notable de la distribución disyunta de especies afines entre Amazonía y la Cordillera de la Costa de Venezuela.
  相似文献   

19.
Abstract. The aim of this quantitative biogeographical analysis is to identify the existence of specific groups of pteridophytes with significantly similar distribution patterns (chorotypes) in the Iberian Peninsula, as well as to infer the environmental factors that may explain such groupings. We have applied a classification method to the pteridophyte species and have then tested the significance of the resulting groups. This allows the distinction of groups of species that occur together more frequently than expected at random from those which are just a product of the cluster analysis. The majority of the 113 pteridophyte species in the Iberian Peninsula are not distributed independently from each other, but eighteen chorotypes exist that are common to various species and three chorotypes that consist of one species each. Five species are distributed independently of the other species, and so their distribution areas overlap and segregate from the others at random. With the aim of finding a relation between the chorotypes identified and the processes that determine them, we investigated the possible incidence of certain environmental factors on the chorotype distributions by means of logistic regression. Factors that appear most frequently as possible causes of the distribution of the chorotypes are the water availability, climatic stress, availability of environmental energy, and disturbances caused by floods. Resumen . El objetivo de este análisis biogeográfico cuantitativo es identificar la posible existencia de grupos de especies de pteridófitos con patrones de distribución significantivamente similares (corotipos) en la Peninsula Ibérica, así como analizar los factores ambientales que explican tales grupos. Hemos aplicado un método de clasificatión biogeográfica de especies y después hemos comprobado la significación de los grupos resultantes. Esto nos ha permitido distinguir los grupos de especies que se asocian con más frecuencia de lo esperado por azar de aquellos grupos que se deben únicamente al análisis de agrupación. La mayoría de las 113 especies de pteridófitos en la Península Ibérica no se distribuyen independientemente unas de otras, sino que existen 18 corotipos que son comunes a varias especies y tres que están formados por una sola especie. Cinco especies se distribuyen independientemente de las restantes, y por tanto, sus áreas de distribución se solapan y se segregan con las demás al azar. Con objeto de encontrar una relación entre los corotipos identificados en el presente trabajo y los procesos que los determinan, investigamos por medio de regresiones logísticas la posible incidencia de ciertos factores ambientales sobre las distribuciones de los corotipos. Los factores que han aparecido más frecuentemente como posibles causas de las distribuciones de los corotipos son la disponibilidad de agua, el estrés climático, la energía ambiental disponible y los disturbios causados por las inundaciones.  相似文献   

20.
On the basis of field observations and two specimens from two localities in the Chocó biogeographic region of western Colombia, we here describe Vireo masteri, sp. nov. This species appears to be most closely related to Vireo carmioli of Costa Rica and west Panama but is much smaller and has a distinctive long superciliary stripe, a feature otherwise unknown in the subgenus Vireo, of which it is the southernmost known taxon. Vireo masteri appears to be restricted to a narrow belt of premontane pluvial forests from 1200 to 1600 m on the Pacific slope of the Western Andes. We present notes on the behaviour, ecology and conservation of this new species. Con base en observaciones en el campo y dos especímenes de dos localidades en la región biogeográfica del Chocó colombiano, describimos una nueva y distintiva especie de vireo o chiví, Vireo masteri, sp. nov. Esta especie parece mas afin a Vireo carmiloi de Costa Rica y Panamá que a cualquier otra especie, pero es de menor tamaño y tiene una lista superciliar larga y llamativa, caracteristica única en la subgénero Vireo, del cual es la forma más sureña. Vireo masteri aparentemente se restringe a una faja altitudinal angosta (1200–1600 msnm) de bosque pluvial premontano en la vertiente del Pacífico de la Cordillera Occental de los Andes colombianos. Presentamos anotaciones sobre la ecología, el comportamiento, y la conservación de esta neueva especie.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号