首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 46 毫秒
1.
Contribución al conocimiento de algunos fringílidos de la región costanera del Perú (con descripciones originales de nuevas subespecies) por Maria Koepcke.

Estudiando las comunidades vitales naturales de las lomas de la costa peruana hemos encontrado en algunas especies de aves nuevas razas geográficas. Además fué posible hallar nuevos datos respecto a la posición sistemática y distribución de otras. En este trabajo trato solamente de los fringílidos. Se describe tres subespecies nuevas.

Sporophila obscura pacifica nov. subspec, más grande y de coloración más grisácea que las otras razas de esta especie. Vive en la costa del Centro y Sur del Perú desde las lomas de Lachay (90 kms. al norte de Lima) hasta Atiquipa (cerca de Chala).

Zonotrichia capensis illescasensis nov. subspec. es un endemismo de las lomas del Cerro Illescas (Norte del Perú, a los 6o Lat. S.) que tienen una situación geográfica muy aislada. Se distingue de las otras razas de Zonotrichia capensis existentes en la costa y sierra del Norte del Perú y Sur de Ecuador (peruviensis, huancabambae, y costaricensis) sobre todo por su coloración más grisácea, las manchas negras y rojizas en el cuello y pecho más pálidas y menos desarrolladas, los bordes de las plumas del dorso y de las alas color ocre‐arena en vez de rojizo. De la raza peruviensis tan común en las lomas de la costa centro y sur del Perú, se distingue además por su tamaño menor y su canto diferente.

Phrygilus alaudinus humboldti nov. subspec. es una raza costeña del Norte del Perú y Sur de Ecuador que se caracteriza por su tamaño pequeño y la coloración algo más pálida del macho. Es muy común en las lomas del Cerro Illescas. En las otras lomas a lo largo de la costa central y sur del Perú se observa la raza más grande bipartitus que además es típica en las vertientes andinas desde el Sur de Ecuador hasta el Sur del Perú.

La población de Sicalis luteola existente en el lado occidental de los Andes peruanos y en los valles interandinos norperuanos se identifica como perteneciente a la raza geográfica bogotensis, mientras que la Sicalis raimondii se reconoce de nuevo como otra especie. Ambas fueron confundidos y reunidos bajo un mismo nombre de especie por varios autores, pero pertenecen a dos especies distintas que se presentan en las mismas áreas, distinguiéndose considerablemente en su canto y lugares de anidación. También en la coloración presentan sus características propias, como el anillo amarillo alrededor del ojo y la coloración general más pardo‐verduzca en Sicalis luteola y, por otro lado, la coloración más gris y reducción de las manchas oscuras en el dorso en Sicalis raimondii.  相似文献   

2.
3.
Maize x Teosinte Hybrid Cobs Do Not Prevent Crop Gene Introgression. Whether introgression from crops to wild relatives can occur is an important component of transgene risk assessment. In the case of maize, which co-occurs with its wild relative teosinte in Mexico, the possibility of introgression has been controversial. Maize is cross-compatible with teosinte, and spontaneous hybridization is known to occur. Some scientists have hypothesized that the maize x teosinte cob infructescence will prevent progeny dispersal, thus preventing introgression. Motivated by a prior study where we found maize x teosinte hybrid fruits naturally dispersed under field conditions, we tested whether hybrid cobs hold their fruits as tightly as maize cobs. We found the force required to detach hybrid fruits was substantially and significantly less than that for maize. Consequently, we expect that introgression of transgenes from maize into teosinte in Mexico should occur largely unimpeded by the hybrid cob.La mazorca o elote híbrido de maíz x teocintle no impide la introgresión de genes transgénicos provenientes del cultivo. La introgresión entre el maíz cultivado y el maíz silvestre, o teocintle, es un componente importante en la evaluación ambiental relacionada con los riesgos de la introducción de genes transgénicos. La posibilidad de introgresión entre el maíz domesticado y el teocintle ha sido un tema controversial, en particular en México, donde maíz y teocintle coexisten. El maíz es compatible con el teocintle y la hibridización espontánea ocurre entre ellos. Algunos científicos han planteado como hipótesis que al cruzar el maíz con teocintle, la estructura interna de la infrutescencia que sujeta los frutos conocida como la mazorca de maíz o el elote, impide la dispersión de la progenie evitando que la introgresión ocurra. Los resultados de un estudio previo evidencian la dispersión de los frutos híbridos del maíz x teocintle en condiciones naturales. Motivados por estos resultados, hemos decidido investigar si la mazorca o el elote de las infrutescencias del híbrido sujetan los frutos con una fuerza comparable o mayor a la del maíz. Nuestras mediciones implican que la fuerza necesaria para liberar los frutos híbridos son substancial y significativamente menores que aquellas necesarias para desprender los frutos del maíz. Como conclusión sugerimos que en México, la mazorca o el elote no representan una barrera que impida la introgresión de los genes transgénicos del maíz al teocintle.  相似文献   

4.
Because clearing forest for agriculture is the most common disturbance in the Neotropics, studies of post-agricultural recovery need to be conducted, both to understand rain-forest function and structure and to address important social issues such as deforestation, restoration, and sustainability. To assist that effort, the clearing, planting, cultivation, harvesting, and abandonment practices for common crops in the Neotropics, the post-agricultural environment and disturbance regime, and the recovery mechanisms are reviewed for their influence on the succession that follows abandonment. An important focus is on the four historical effects, or signatures, of crops: crop persistence, crop root exudate persistence, persistence of associated species, and indirect effects of herbicide and fertilization regimes. In addition, the effects of cattle introduced after cropping, such as hummock creation, soil compaction, and dung deposition, are discussed. Further, permanent plot tree data from Puerto Rico and Ecuador are summarized to guide an understanding of how trees invade and replace themselves. Finally, tabular summaries of completed Neotropical seed/seedling/sapling field experiments are used, both to examine what is known about the mechanisms of old-field succession in the Neotropics and to suggest research directions and successful restoration strategies. A species-specific and field type-specific investigation of tree-replacement mechanisms in the future is suggested, leading to replacement modeling using data from permanent plots.
Resumen  Porque vaciar el bosque para la agricultura es alboroto más común en el Neotropics, los estudios de la necesidad post-agrícola de la recuperatión de ser hechos, entender la función de rain forest y estructura y para dirigir los asuntos sociales importantes tales como deforestatión, la restauration y la sostenibilidad. Para ayudar ese esfuerzo, el vaciar, plantar, el cultivo, cosechando y las prácticas del abandono para cosechas comunes en el Neotropics, el régimen post-agrícola del ambiente y el alboroto, y mecanismos de recuperatión se revisan para su influencia en la sucesión que sigue el abandono. Un foco importante está en los cuatro efectos históricos, o en las firmas, de cosechas: la persistencia de la cosecha, la persistencia de exudate de raiz de cosecha, se asoció la persistencia de la especie, y efectos indirectos de regímenes de herbicida y fecundatión. Además efectos de ganado, eso se introdujo después que cortando, tal como la creación de montecillo, la compactación de tierra y depositión de excremento se discuten también. Los datos permanentes del árbol del complot de Puerto Rico y Ecuador se resumen para indicar una comprensión de cómo árboles invaden y reemplazan a sí mismo. Los resúmenes finalmente tabulares de la semilla completada de Neotropic/semillero/los experimentas de campo de árbol joven se utilizan, examinar lo que se sabe acerca de los mecanismos de la sucesión vieja de campo en el Neotropics y para sugerir las direcciones de investigatión y estrategias exitosas de restauratión. Un especie-específico y el campo la investigatión escribe a máquina específico de mecanismos de reemplazo de árbol en el futuro se sugiere, llevando al reemplazo que modela los datas que utilizan de complots permanentes.
  相似文献   

5.
Passiflora incarnata:A New Fruit Crop. Economic Botany 53(2): 161–176, 1999. Passiflora incarnata bears flavorful fruits consumed by past and present peoples, and this plant deserves greater use as a fruit crop. Native to southeastern North America, it is an herbaceous perennial vine which flowers and fruits over much of the growing season. P. incarnata is self-incompatible and usually pollinated by carpenter bees (Xylocopa spp.). Plants are functionally andromonoecious, and low resource status favors male flower production and thus reduces fruit set. The fruits contain many seeds, each surrounded by an aril holding edible juice, and this juice can be consumed fresh or used in processed products. Because it is a minor agricultural weed, P. incarnata should not be introduced into regions where it may naturalize. Polyploid hybrids of P. incarnata and the subtropical and tropical passionfruit, P. edulis, are also potential temperate fruit crops. Future research on P. incarnata should evaluate intraspecific genetic variation and performance in cultivation.
Passiflora incarnata (Passifloraceae): Un Nuevo Cultivo Frutal
Resumen  Passiflora incarnata (Passifloraceae): Un Nuevo Cultivo Frutal. Tanto historicamente como actualmente el consumo de la fruta Passiflora incarnata justifica su consideración como un cultivo frutal. P. incarnata es una liana herbácea perenne, indígena del sudeste de America del Norte, que produce fruta a lo largo de la temporada de crecimiento. P. incarnata es autoincompatible y, usualmente, polinada por abejas carpinteras (Xylocopa spp.). Estas plantas son funcionalmente andromonoícas. Niveles de recursos bajos favorecen la production deflores masculinas y reducen el nuúmero defrutos. Los frutos contienen muchas semillas, coda una de ellas rodeada por un aril con jugo comestible. Este jugo se puede usar tanto para productos naturales como procesados. Es importante evitar la introduction de P. incarnata en regiones donde se pueda aclimatar, ya que se comporta como una mala hierba. Es posible cultivar los híbridos de P. incarnata y P. edulis, la fruta depasión tropical y subtropical, en zonas templadas. Futuras pesquisas se deberían enfocar en la evaluación de la variación genética intraespecífica y su rendimiento como cultivo.
  相似文献   

6.
On both theoretical and practical grounds, respect for, and inclusion of, local decision-making processes is advocated in conservation, yet little is known about the conservation priorities on local territories. We employed interviews and ecological inventories in two villages in order to (1) evaluate the local perception of the conservation status of important plant resources; (2) compare patterns of plant use; and (3) compare perceived conservation status with population structure and abundance in the field. One-third of the 35 species examined were perceived to be threatened or declining. These were predominantly used locally for construction or sold commercially, but were not necessarily rare in the field. The destructiveness of harvest was the most consistent predictor of conservation status in both villages. Contrasting patterns were found in the two villages for the frequency of plant harvest and the relationship of this variable with conservation status. We suggest that local knowledge is an efficient means to rapidly assess the status of a large number of species, whereas population structure analysis provides an initial evaluation of the impact of harvest for selected species.
Conservación de Plantas útiles: Una Evaluación de Prioridades Locales en dos Localidades del Este de Panamá
Resumen  Tanto desde una perspectiva teórica como práctica el respeto e inclusión de los procesos locales de toma de decisiones es una forma en que la conservación puede ser promovida. Sin embargo, poco se sabe sobre las prioridades de conservación en territorios indígenas. En el presente estudio se emplearon entrevistas e inventarios ecológicos en dos localidades indígenas para (1) evaluar la percepción de los habitantes locales sobre el estado de conservación de recursos vegetales importantes; (2) comparar los patrones de uso de plantas; y (3) comparar la percepción del estado de conservación con la estructura de las poblaciones y la abundancia de las especies en el campo. Una tercera parte de las 35 especies estudiadas fueron percibidas como amenazadas o en proceso de declinación. Se trata de plantas utilizadas principalmente como materiales de construcción o que aportan productos que son comercializados, pero que no son necesariamente escasas en el campo. En ambas localidades la variable que predijo el estado de conservación de forma más consistente fue el grado de destrucción de las plantas asociado a las prócticas de cosecha. Encontramos patrones contrastantes entre las dos localidades con respecto a la frecuencia de cosecha y ala relación de esta variable con el estado de conservación de las plantas. Sugerimos que el uso de conocimientos locales es una forma eficiente de evaluar con rapidez el estado de un gran número de especies, en tanto que el análisis de la estructura de poblaciones aporta una evaluación inicial sobre el impacto de la cosecha para algunas especies de inters’e.
  相似文献   

7.
In this paper we review those aspects that are relevant to the development of a mechanistic ecological theory to account for the structure and dynamics of Mediterranean forests, focusing our attention on mixed forests of holm oak (Quercus ilex L.), a shade-tolerant, slowgrowing species that resprouts vigorously after disturbance, and Aleppo pine (Pinus halepensis M.), a fast-growing, nonresprouting, shade-intolerant species. The main objectives of this report are: to introduce some of the primary features of these forests, showing their structural complexity and historical peculiarities; to show that much of this complexity can be conceptually reduced to two main factors of variation, soil-moisture gradients and a complex interaction of historical management and disturbance regimes; and to contrast the unique features of Mediterranean systems with other communities that have inspired generalization in ecology. Plants in Mediterranean-climate regions must face several environmental constraints during their life cycle: water limitation, competition for light, and a complex set of disturbance regimes, mainly fire, herbivory, and human exploitation. The response of co-occurring species to a given set of environmental constraints depends on a combination of physiological and morphological traits. In holm oak-Aleppo pine forests, the lower limit of distribution along a soil-moisture gradient appears to be controlled by dry-season water stress on seedling performance, and the upper limit seems to be controlled by shade tolerance relative to competitors. The processes that generate and maintain these patterns are related to the responses of the two species to the water and light environments that result from interacting gradients of disturbance and resource availability. The dynamics of mixed holm oak-Aleppo pine forests may be represented along two major environmental axes: water availability and light intensity; namely, time since last disturbance. At the regional scale, the presence of holm oak and Aleppo pine is expected to be driven mainly by the precipitation regime, with the proportion of Aleppo pine increasing toward the driest border and with holm oak being the dominant species in areas with higher precipitation. Changes of dominance of holm oak and Aleppo pine also respond to water availability at the local scale. In this case, variations between species depend on different factors in a complex way, because reduced soil-moisture levels may result either from low precipitation or from topography and edaphic features. The dynamics of holm oak-Aleppo pine forests are also determined by temporal changes in canopy closure; that is, forest recovery after disturbance. In this case, the proportion of Aleppo pine would increase in recently disturbed stands (i.e., with high light intensity reaching the forest floor), whereas regeneration of holm oak would be dominant under partially closed canopies. Theories of forest dynamics developed in humid regions may apply only poorly to Mediterranean plant communities, where vegetation change is qualitatively or quantitatively different. Thus, succession in temperate forests appears to be driven by differences in light availability and shade tolerance; but in Mediterranean plant communities, water limitation is of greater importance for the distribution of forest species. In Mediterranean landscapes the interaction of life-history strategies with changing environments is difficult to infer from observational and experimental studies. A mechanistic approach, in which competition or plant performance is measured as a function of resource availability, seems more feasible. The idea should be to develop multispecies models calibrated specifically for Mediterranean forests in a combined program of modeling, field research, and experimentation.
Resumen  En este trabajo se revisan los aspectos más relevantes en el desarrollo de una teoría ecológica mecanicista sobre la estructura y dinámica de los bosques mediterráneos, en concreto sobre los bosques mixtos de encina (Quercus ilex L.), una especie tolerante a la sombra, de crecimiento lento, y que rebrota vigorosamente después de una perturbación, y pino carrasco (Pinus halepensis M.), una especie de crecimiento rápido, no rebrotadora, e intolerante a la sombra. Los principales objetivos de este estudio son: introducir algunas de las principales características de estos bosques, mostrando su complejidad estructural y sus peculiaridades históricas; mostrar que gran parte de esta complejidad puede reducirse conceptualmente a dos principales factores de variación, la disponibilidad de agua en el suelo y una compleja interaction de regímenes de gestión y perturbación; y contrastar las características únicas de los sistemas mediterráneos con las de otros sistemas en los que se han basados gran parte de las generalizaciones que se han hecho en ecologia. En las regiones de clima mediterráneo, las plantas deben enfrentarse a diferentes restricciones: limitación hídrica, competencia por la luz, y un conjunto complejo de regímenes de perturbación, principalmente fuego, herbivoría, y explotación humana. La respuesta de las especies a un conjunto de limitaciones ambientales depende de la combinación de caracteres fisiológicos y morfológicos. En los bosques de pino carrasco y encina, el límite inferior de distribución de las especies viene controlado por el estrés hídrico de la estación, mientras que el límite superior viene controlado por la tolerancia a la sombra. Los procesos que generan y mantienen estos patrones están relacionados con las respuestas de ambas especies a lo largo de su ciclo de vida a los ambientes de luz y agua que se generan como resultado de la interacción de los gradientes de perturbación y disponibilidad de recursos. La dinámica de los bosques mixtos de pino carrasco y encina se puede representar a lo largo de dos principales ejes ambientales: disponibilidad de agua e intensidad de luz; o, lo que es lo mismo, tiempo desde la última perturbación. A una escala regional, la presencia de pino carrasco y encina viene determinada por el régimen de precipitación: el pino carrasco aumenta hacia el extremo más seco, mientras que la encina se hace dominante en áreas con mayor precipitación. A escala local, los cambios en la dominancia de ambas especies también responden a la disponibilidad de agua. En este caso las variaciones entre especies dependen de diferentes factores, ya que los niveles bajos de humedad del suelo pueden ser debidos a la baja precipitación, pero también a la topografía o a las características edáficas. La dinámica de los bosques de pino y encina también depende de los cambios temporales en el cierre de la cubierta, es decir, de la recuperación del bosque después de la perturbación. En este caso, la proporción de pino carrasco se incrementa en los rodales recién perturbados (en los cuales llega mucha luz al suelo del bosque), mientras que la regeneración de encina domina bajo cubiertas parcialmente cerradas. Las teorías de dinámica forestal desarrolladas en las regiones húmedas se aplican con dificultad en las comunidades de plantas mediterráneas, donde los cambios de la vegetación suelen ser cualitativamente y cuantitativamente distintos. Así, en los bosques templados la sucesión viene determinada por diferencias en la disponibilidad de luz y la tolerancia a la sombra de las diferentes especies, mientras que en las comunidades mediterráneas la limitación hídrica es más importante a la hora de explicar la distribución de las especies forestales. En los ecosistemas mediterráneos, la interacción de las estrategias del ciclo vital con los cambios en el ambiente dificilmente pueden deducirse a partir de estudios observacionales y experimentales. Se requiere una aproximación mecanicista, en la cual la competencia o el éxito de las plantas se pueda medir en función de la disponibilidad de recursos. La idea sería desarrollar modelos multiespecíficos calibrados específicamente para los bosques mediterráneos, en los que se combinara la modelización con los estudios de campo y la experimentación.
  相似文献   

8.
Contribución al conocimiento de los representantes peruanos de palomas del género Cotumbi‐ gallina Boie (con la descripción de una nueva subespecie).—Se conoce dos especies de Columbigallina en el Perú: C. minuta y C. talpacoti. La Columbigallina buckleyi tratado hasta ahora como especie separada es solamente una subespecie de C. talpacoti como ya supone Dorst (1957). Las Columbigallinas que viven en el dominio del Rio Marañón no presentan una verdadera población de transición entre C. talpacoti y C. buckleyi como anota Dorst (1957) sino que ellas poseen caracteres propias que justifican la fundación de una nueva subespecie: Columbigallina talpacoti dorsti n. ssp. Eupelia cruziana, incluido por Peters (1937) en el género Columbigallina está consi‐derado aquí como género aparte.  相似文献   

9.
The Aureoid group ofSenecio (Asteraceae) includes 59 species, most of which occur in western temperate North America. They share a syndrome of traits and have notably imprecise species boundaries. They are separable into three imperfectly marked subgroups, the Aurei, Lobati, and Tomentosi, each of which centers about one or two widespread and variable species. The Aurei have Arcto-Tertiary affinities and are regarded as primitive. Subsequent evolutionary diversification produced the Tomentosi in the cool, dry regions of the northern Cordillera and the Lobati in the warmer cordilleran regions of the Great Basin and Southwestern deserts. Certain Eastern outliers are regarded as relicts of migrations eastward at the front of a receding glacier, whereas others are relicts of migrations during the Post-glacial Hypsithermal period. The apparent combination of a pliable cytological structure, obligate outbreeding, and good seed dispersal has given the Aureoid senecios an ability to hybridize and presumably to introgress easily, although direct evidence is scant. Continual climatic change and subsequent migrations of plants have produced repeated meetings and introgressions among related Aureoid species, which in turn maintain the notably blurred species boundaries of the group. El grupo Aureoídeo deSenecio (Asteraceae) incluye 59 especies, la mayoría de las cuales ocurren en zonas templadas del oeste de Norte América. Los márgenes de las especies son muy imprecisos y éstas comparten muchos caracteres comunes. Las especies son separabales en tres subgrupos imperfectamente marcados (Aurei, Lobati y Tomentosi), cada subgrupo teniendo como centro una o dos especies ampliamente distribuidas y variabales. El subgrupo Aurei tiene relaciones con especies del período Arcto-Terciário y se considera primitivo. La subsecuente diversificación evolutiva produjo los subgrupos Tomentosi en las regiones frias y áridas del norte de la Cordillera y el Lobati en las regiones mas cálidas del “Great Basin” y de los desiertos del suroeste. Algunas especies del este se consideran reliquias de migraciones hacia el este al frente de un glacial en retroceso, mientras que otras son reliquias de migraciones en el período Hipsotérmico Post-Glacial. La aparente combinación de una estructura citológica flexible, la prevención de autocruzamiento y una buena dispersión de las semillas ha dado a los senecios Aureoídeos la abilidad de hibridarze con facilidad; sin embargo, la evidencia es limitada. Cambios climáticos continuos y migraciones subsecuentes de plantas han resultado en encuentros continuous e introgresiones entre las especies Aureoídeas emparentadas; estos mantienen los márgenes imprecisos entre las especies.  相似文献   

10.
El géneroPachycereus incluye 13 especies de acuerdo con las clasificaciones más recientes, y se distribuye en Guatemala, México y SW de los Estados Unidos, Se presenta un análisis filogenético con el propósito de fundamentar la monofilia del género, respecto a los otros géneros de la subtribu Pachycereinae. Se creó una matriz utilizando 44 caracteres estructurales (morfología y anatomía) y 29 taxones, incluyendo nueve especies de Pachycereinae. Los resultados indican que la subtribu Pachycereinae sólo puede ser monofilética si se incluyen dos especies deStenocereus: S. aragonii y.S. eichlamii, con base en dos caracteres de la semilla (paredes periclinales planas y microrrelieve finamente rugoso). El géneroPachycereus no es monofilético de acuerdo con la clasificación más reciente;Pachycereus hollianus yP. lepidanthus carecen de zona fértil diferenciada y representan el grupo hermano de las restantes especies de la subtribu Pachycereinae;P. fulviceps está relacionado con los génerosCephalocereus yNeobuxbaumia por el tipo de zona nectarial, el color de la pulpa del fruto y los cristales prismáticos de oxalato de calcio en células epidérmicas;P. grandis, P. pecten-aboriginum, P. pringlei, P. tepamo yP. weberi se resuelven como grupo monofilético por presentar un surco angosto y una flor con constricción en la base del tubo. Este grupo de cinco especies debe representar al géneroPachycereus sensu stricto.  相似文献   

11.
Chuquiraga is a genus of 23 species of evergreen shrubs endemic to South America. It is distributed principally along the Andes from Colombia to Chile and Argentina, and it is especially diversified in the Central Andes and in the deserts and semideserts of southern South America. The genus exhibits a wide array of leaf-morphology types and two different head and floral types apparently related to hummingbird and insect pollination. In this study, phylogenetic relationships amongChuquiraga species were resolved by parsimony cladistic analysis using morphological characters. The resulting cladogram was used to interpret morphological, ecological, and biogeographical patterns in a historical context. Biotic and abiotic environmental factors hypothesized to have exerted selective pressure on morphological traits of its species were optimized onto the phylogeny to suggest how and when these factors may have affected the evolution and diversification of the genus. Results suggest an origin of the genus in southern South America, with two major evolutionary radiations, one more northern in the Central and Northern Andes, and the other in the Southern Andes and the North Chilean, Patagonia and Monte Deserts. Pollination by hummingbirds seems to have been an important factor in the origin of the northern clade, affecting floral morphology. Herbivory by vertebrates and increased aridity seem to have been important selective forces in the evolution and diversification of the southern clade, especially affecting leaf morphology. These changes were probably associated with the major elevation of the Andes in late Tertiary and with the hyperaridization and climatic fluctuations of Pleistocene and Holocene times.
Resumen   Chuquiraga es un género con 23 especies de arbustos perennifolios endémico de América del Sur. Se distribuye principalmente a lo largo de los Andes desde Colombia hasta Chile y Argentina y está especialmente diversificado en los desiertos y semidesiertos de América del Sur. El género presenta un amplio espectro de tipos de morfología foliar y dos tipos florales y de capítulos aparentemente relacionados con la polinización por colibríes y por insectos. En este trabajo las relaciones filogenéticas entre las especies deChuquiraga se resolvieron mediante análisis cladístico de parsimonia utilizando caracteres morfológicos. El cladograma resultante se empleó para interpretar patrones morfológicos, ecológicos y biogeográficos de las especies en un contexto histórico. Factures bióticos y abióticos que se han hipotetizado que han ejercido presión selectiva sobre los caracteres morfológicos fueron optimizados sobre la filogenia para sugerir cómo y cuándo podrían haber afectado la evolución y la diversificación del género. Los resultados obtenidos sugieren un origen del género en el sur de América del Sur, y dos principales radiaciones evolutivas, una más al norte en los Andes Centrales y en los Andes del Norte, y la otra más al sur en los Andes del Sur y en los desiertos del norte de Chile, la Patagonia y el Monte. La polinización por colibríes parece haber sido un factor importante en el origen del clado del norte, afectando la morfología floral. La herbivoría por vertebrados y el incremento en la aridez parecen haber sido fuerzas selectivas importantes en la evolución y diversificación del clado austral, afectando especialmente la morfología foliar. Estos cambios probablemente estuvieron asociados a la elevación máxima de los Andes a fines del Terciario y a la hiperaridización y fiuctuaciones climáticas del Pleistoceno y Holoceno.
  相似文献   

12.
The structure of the living Patagonian flora, dominated by the steppe, is a direct consequence of past climatic and tectonic events. These arid-adapted communities were widespread during the Late Neogene, but their origin in Patagonia can be traced back to the Paleogene. Vegetational trends throughout Paleocene-Miocene time are based on available paleobotanical and palynological information. Four major supported stages in vegetation turnovers are recognized: (1) Paleocene and Early Eocene floras were rainforest-dominated, including many angiosperms with warm-temperate affinities (e.g., palms, Juglandaceae, Casuarinaceae). However, mainly in the Early Eocene, some geographic areas influenced by warm but drier conditions are suggested by the occurrence of certain taxa (e.g., Anacardiaceae). These areas containing arid-adapted floras would have arisen in Patagonian inland regions, in a generally wet continent. (2) The Middle Eocene-Early Oligocene interval was distinguished by the invasion ofNothofagus forests. Progressive replacements of megathermal communities by meso- and microthermal rainforest are documented.Nothofagus forest expansion suggests a marked cooling trend at this time, although some megathermal elements (AquifoliaceaeIlex, Tiliaceae-Bombacaceae, Sapindaceae) were still present at the beginning of this period. Arid-loving taxa have not been recorded in abundance. (3) Late Oligocene-Early Miocene floras were characterized by the occurrence of shrubby-herbaceous elements belonging to Asteraceae, Chenopodiaceae, Ephedraceae, Convolvulaceae, Fabaceae, and Poaceae. They began to give a modern appearance to plant communities. Xerophytic formations would have occupied coastal salt marshes and pockets in inland areas. Megathermal angiosperms of the Rubiaceae, Combretaceae, Sapindaceae, Chloranthaceae, and Arecaceae occurred mainly during the Late Oligocene. Forests of Nothofagaceae, Podocarpaceae, and Araucariaceae are still documented in extra-Andean Patagonia; however, a contrast between coastal and inland environments may have developed, particularly in the Miocene. (4) Middle-Late Miocene records show an increasing diversity and abundance of xerophytic-adapted taxa, including Asteraceae, Chenopodiaceae, and ConvolvulaceaeCressa/Wilsonia. Expansion of these xerophytic taxa, coupled with extinctions of megathermal/nonseasonal elements, would have been associated with both tectonic and climatic forcing factors, led to the development of aridity and extreme seasonality. These arid-adapted Late Miocene floras are closely related to modern communities, with steppe widespread across extra-Andean Patagonia and forest restricted to the western humid upland regions.
Resumen   Principales tendencias de la vegetación en Patagonia durante el Paleógeno-Neógeno temprano: origen de las floras adaptadas a condiciones de aridez. La estructura de la flora patagónica actual, dominada por la estepa, es consecuencia directa de los eventos tectónicos y climáticos a los que ha estado sometida. Estas comunidades, adaptadas a condiciones de extrema aridez, se expandieron durante el Neógeno tardío, aunque su origen en Pagatonia pudo haber ocurrido en el Paleógeno. En base a la información paleobotánica y palinolíogica disponible se sustentan las cuatro etapas principales de cambios en la vegetación a través del intervalo Paleoceno-Mioceno: 1-Paleoceno-Eoceno Temprano, con floras dominadas por selvas, incluyendo angiospermas con afinidades megatérmicas (ej. palmeras, Juglandaceae, Casuarinaceae). En el Eoceno Temprano, en algunas áreas geográficas habrían prevalecido condiciones cálidas pero áridas según surge de la presencia de taxones con estos requerimientos (ej. Anacardiaceae). Estos parches xerof íticos se habnían desarrollado en el interior de la Patagonia dentro de un entorno general húmedo. 2-Eoceno Medio-Oligoceno Temprano, caracterizado por la expansión de los bosques deNothofagus. Se documentó un progresivo reemplazo de comunidades megatérmicas por bosques meso y microtérmicos dominados porNothofagus y podocarpáceas, indicando un marcado enfriamiento. Al principio de este intervalo, sin embargo, todavía se reconocen algunos elementos megatérmicos (AquifoliaceaeIlex, Tiliaceae-Bombacaceae, Sapindaceae); los taxones xerofíticos, en cambio, son muy escasos. 3-Oligoceno Tardío-Mioceno Temprano, determinado por la presencia de elementos herbáceo-arbustivos de Asteraceae, Chenopodiaceae, Ephedraceae, Convolvulaceae, Fabaceae, Poaceae, que empezaron a dar una apariencia moderna a las comunidades vegetales. Las formaciones xerofíticas habrían ocupado ambientes costeros como marismas o parches abiertos en áreas internas. Angiospermas megatérmicas como Rubiaceae, Combretaceae, Sapindaceae, Chloranthaceae y Arecacea están bien representadas, en particular en el Oligoceno Tardío. Los bosques de Nothofagaceae, Podocarpaceae y Araucariaceae todavía estarían presentes en la Patagonia extra-andina, pero ya existiría un marcado contraste entre los ambientes continentales y costeros. 4-Mioceno Medio-Tardío, definido por un marcado incremento en la diversidad y abundancia de taxones xerofítícos incluyendo Asteraceae, Chenopodiaceae y ConvolvulaceaeCressa/Wilsonia. La expansión de estas formas y la extinción de elementos megatérmicos, no estacionales, habrían estado asociadas a factures tectónicos y climáticos que condujeron al desarrollo de aridez y extrema estacionalidad. Las floras áridas del Mioceno Tardío se encuentran estrechamente relacionadas con las comunidades modernas, con la estepa expandida en la Patagonia extra-andina y los bosques restringidos a la región húmeda, occidental, de los Andes.
  相似文献   

13.
This study examines the soils affected by the accidental spillage and subsequent flood of pyritic liquids and sludge (a total of 4.5?Hm3) from a flotation plant for complex sulfides in Aznalcóllar (Spain). Two samplings were taken, the first 15 days and the second 3 months after the flood. Potentially toxic elements (PTE) in aqua regia and aqueous extracts were analyzed by ICP. X-ray diffraction and electron microscopy techniques were also used. The objective of this work was to determine the degree of contamination of the soils, the depths and variations with time, as well as the factors determining the presence of contaminants in the soil. Generally speaking, the soils affected are contaminated by Zn, Cu, Pb, As, and Cd at different degrees and depths depending on their particular conditions. En este trabajo se realiza un estudio de los suelos afectados por el vertido accidental de aguas ácidas y lodos piríticos provenientes de una planta de flotación de sulfuros complejos en Aznalcóllar (España). Se realizaron dos muestreos, el primero al cabo de quince días y el segundo tres meses después del vertido. Se han determinado las concentraciones de elementos potencialmente tóxicos (EPT) presentes en extractos acuosos y en agua regia de las muestras. Asimismo se han utilizado técnicas de difracción de rayos X y microscopía electrónica con el fin de localizar la presencia de partículas de lodos contaminantes en los suelos muestreados. Los objetivos de este trabajo consisten en el determinación del grado de contaminación de los suelos, la profundidad y variaciones en el tiempo, así como los factores que determinan la presencia de contaminantes en el suelo. En general los suelos afectados están contaminados por Zn, Cu, Pb, As y Cd, en distintos grados y profundidades, en función de sus condiciones particulares.  相似文献   

14.
We determined the incidence of curculionid beetles of the genus Lonchophorus on aborted and not aborted flower buds and developing fruits of the tree Ceiba pentandra in southeastern Costa Rica. Beetle larvae were found in reproductive parts of all trees sampled trees. The frequency of beetle larvae was greater in aborted buds and immature fruits. A positive correlation between larvae development and flower bud development indicates that female oviposition occurred in an early flower developmental stage and time until bud abortion is variable. Weevil herbivory could be considered as one of the main factors that cause flower bud and fruit abortion in C. pentandra.
Resumen Determinamos la incidencia de curculiónidos del género Lonchophorus en botones florales y frutos inmaduros tanto abortados como no abortados en el árbol Ceiba pentandra en el SE de Costa Rica. Las larvas de curculiónidos fueron encontradas en todos los árboles muestreados. La frecuencia de larvas fue mayor en botones y frutos abortados. Una correlación positiva entre el desarrollo larval y el desarrollo del botón indica que la oviposición ocurre en una fase temprana de este y que el tiempo hasta el aborto es variable. La herbivoría por larvas de curculiónidos puede ser uno de los factores más importantes en el aborto de botones y frutos inmaduros en C. pentandra.
  相似文献   

15.
On the basis of field observations and two specimens from two localities in the Chocó biogeographic region of western Colombia, we here describe Vireo masteri, sp. nov. This species appears to be most closely related to Vireo carmioli of Costa Rica and west Panama but is much smaller and has a distinctive long superciliary stripe, a feature otherwise unknown in the subgenus Vireo, of which it is the southernmost known taxon. Vireo masteri appears to be restricted to a narrow belt of premontane pluvial forests from 1200 to 1600 m on the Pacific slope of the Western Andes. We present notes on the behaviour, ecology and conservation of this new species. Con base en observaciones en el campo y dos especímenes de dos localidades en la región biogeográfica del Chocó colombiano, describimos una nueva y distintiva especie de vireo o chiví, Vireo masteri, sp. nov. Esta especie parece mas afin a Vireo carmiloi de Costa Rica y Panamá que a cualquier otra especie, pero es de menor tamaño y tiene una lista superciliar larga y llamativa, caracteristica única en la subgénero Vireo, del cual es la forma más sureña. Vireo masteri aparentemente se restringe a una faja altitudinal angosta (1200–1600 msnm) de bosque pluvial premontano en la vertiente del Pacífico de la Cordillera Occental de los Andes colombianos. Presentamos anotaciones sobre la ecología, el comportamiento, y la conservación de esta neueva especie.  相似文献   

16.
Today, the genus Sutneria comprises 14 species, 12 of which have been found in the Submediterranean Upper Jurassic of southern Germany, representing in some cases important stratigraphic marker fossils. In southern Germany, Sutneria appears from the Upper Oxfordian to the Middle Tithonian. It is also represented in the Epicontinental and Sub-mediterranean Upper Jurassic of the Ardèche (southeastern France) and in the Celtiberic (northeastern Spain). But in the typical Mediterranean as well as in the typical Boreal ammonite faunas Sutneria has been unknown up until now. New findings show Sutneria platynota (Lowermost Kimeridgian) in an Ammonitico rosso facies of the Betic Jurassic in southeastern Spain and Sutneria cf. subeumela (Uppermost Lower Kimeridgian) in the stratotype section of the Volgian near Gorodishche, north of Ulyanovsk, USSR. The value of the species of Sutneria as index fossils has been established for areas outside Central Europe as well as for different facies. Como mínimo, doce de las catorce especies actualmente encuadradas en el género Sutneria han sido identificadas en el Jurásico superior de Alemania meridional; los fósiles característicos suministrados por esta formación permiten puntualizar que las especies de Sutneria se localizan en los pisos comprendidos entre el Oxfordiense superior y el Titoniense medio. Las facies epicontinentales y submediterráneas de estos pisos son identicas a las presentadas por el Jurásico superior del SE de Francia (Ardèche) y del NE de España (Cordillera Ibérica) donde tambien ha sido identificada la presencia de Sutneria. Sin embargo, venia siendo desconocida la asociación de este género con la fauna amonítica típicamente mediterránea y boreal hasta que nuevos y afortunados hallazgos han permitido descubrir Sutneria platynota en una facies de Ammonitico rosso correspondiente a la base del Kimeridgiense inferior de la Cordillera Bética (SE. de España) y Sutneria cf. subeumela hacia el techo de Kimeridgiense inferior en el perfil estratotípico del Volgiense cerca de Gorodishche, N. Ulyanovsk (U.R.S.S.); estos hallazgos en facies distintas y alejadas de las de Europa Central parecen evidenciar la significación cronoestratigráfica atribuible a las especies del género Sutneria  相似文献   

17.
In the Neotropics, the Ericaceae are an Andean-centered family, adapted to moist, open, cool montane environments. Overall species richness increases nearer the Equator, with the highest species numbers concentrated in Colombia and Ecuador between 1000 m and 3000 m. There are 46 genera (70% endemic) and about 800 species (ca. 94% endemic) of Ericaceae native to the Neotropics. Five biogeographical regions are recognized for the neotropical Ericaceae, with the greatest species diversity found in the Andes of northwestern South America. Following Pliocene/Pleistocene mountain-building and climatic events, neotropical Ericaceae underwent dynamic speciation and extensive adaptive radiation due to their ecological and life-form plasticity, colonization abilities, adaptation to epiphytic habits, and coevolution with hummingbirds. Given high diversity and singularity within neotropical Ericaceae, along with high levels of habitat alteration, protection of Andean montane ecosystems should become a priority for the conservation of Ericaceae in the Neotropics.
Resumen  La familia de las Ericáceas en el Neotrópico se concentra en los Andes, adaptada a los ambientes montanosos humedos, de vegetación abierta y fríos. La riqueza total de especies se incrementa a medida que se acerca a la línea ecuatorial, encontrándose el mayor número de especies en Colombia y Ecuador entre 1000 y 3000 msnm. Existen 46 géneros (70% endémicos) y aproximadamente 800 especies (ca. 94% endémicas) de Ericáceas nativas en el Neotrópico. Se reconocen cinco regiones biogeográficas para las Ericáceas neotropicales, siendo los Andes del noroeste de Sur América el lugar de mayor diversidad de especies. Después del levantamiento de las cordilleras y de los eventos climáticos del Plioceno y Pleistoceno, las Ericáceas neotropicales sufrieron una dinámica de especiación y una radiación adaptativa debido a la plasticidad ecológica y de formas de vida, a la capacidad de colonización, de adaptación al epifitismo y a la coevolución con colibríes. Dada la alta diversidad y la singularidad de las Ericáceas neotropicales, así como también los altos niveles de alteración de su hábitat, la protección de los ecosistemas alto-andinos debería ser prioridad en los esfuerzos de conservación en el Neotrópico.
  相似文献   

18.
Differential predation upon tuco-tucos (Ctenomys talarum) by red-backed hawks (Buteo polyosoma) is reported, considering the characteristics that could lead to prey vulnerability and to predator selectivity. Predation was evaluated through analysis of 100 pellets and 20 prey remains collected in coastal grasslands at Mar de Cobo (Buenos Aires, Argentina) during winter (May to August) 2003–2004. The tuco-tucos represented the main component in the diet of red-backed hawks, registering a high consumption of sub-adult individuals (49.3%). Juvenile individuals (42.0%) were overrepresented and adults (8.7%) were underrepresented in relation to their field frequencies (14.4 and 43.1%, respectively), whereas sub-adults did not show significant differences. This high consumption of smaller tuco-tucos would be based on the higher vulnerability of young individuals to predation rather than raptor's handling constraints on bigger individuals. Our results indicate that a strong predator–prey relationship between tuco-tucos and red-backed hawks is established at the study area, and that tuco-tucos represent a key component for the survival of wintering hawks.

Reportamos la depredación diferencial sobre el tuco-tuco (Ctenomys talarum) por el aguilucho común (Buteo polyosoma), considerando las características que podrían determinar la vulnerabilidad de la presa y la selectividad del predador. La depredación fue evaluada mediante el análisis de 100 egagrópilas y 20 restos presa recolectados en pastizales costeros de la localidad de Mar de Cobo (Buenos Aires, Argentina) durante el periodo invernal Mayo–Agosto de 2003–2004. El tuco-tuco representó el principal componente en la dieta del aguilucho común, registrándose un alto consumo de individuos subadultos (49.3%). Los individuos juveniles (42.0%) fueron sobrerrepresentados y los adultos (8.7%) fueron subrepresentados en la dieta en relación a sus frecuencias en el campo (14.4 y 43.1%, respectivamente), mientras que los subadultos no mostraron diferencias significativas. Este elevado consumo de individuos más pequeños radicaría en una mayor vulnerabilidad a la depredación de los juveniles más que en restricciones de manipuleo del predador sobre las presas más grandes. Nuestros resultados indican que existe una estrecha relación predador–presa entre el tuco-tuco y el aguilucho común, y que los tuco-tucos representan un componente clave para la supervivencia invernal de los aguiluchos.  相似文献   

19.
Malesherbiaceae are xerophytic plants of Chile, Peru, and Argentina. The 24 species of the only genus,Malesherbia, live in a variety of arid habitats in the Pacific coastal desert and adjacent Andes of Peru, Chile, and neighboring Argentina. Taxa with distributions in both Peru and Chile are rare; for this reason the family provides an excellent case study for the biogeography of this region of western South America. Phylogenetic analysis of ITS sequence data using Turneraceae as an outgroup shows a correlation between the phylogeny and the distribution of Malesherbiaceae. The origin of the family is placed in the late Miocene to early Pliocene, when the region became permanently arid. The five major clades of the family likely diverged during the Pliocene. A single clade consisting of species native to Peru and the Atacama Desert indicates that the family was introduced to Peru once. Most modern species appear to have evolved in response to Pleistocene climatic fluctuations.
Resumen  Las Malesherbiaceae son plantas xerófitas de Chile, el Perú, y Argentina. Las 24 especies del genero único,Malesherbia, viven en una variedad de hábitats en el desierto costero del Pacífico y en la zona andina vecina en el Perú, Chile, y Argentina. Los taxones con distribuciones tanto en el Perú como en Chile son raros; por eso la familia es un buen ejemplo para el estudio de la biogeografía de esta región del oeste de América del Sur. El análisis filogenético de datos de secuencias de ITS usando Turneraceae como un grupo extemo muestra una correlación entre la filogenia y la distribución de Malesherbiaceae. La familia se originó en el Mioceno tardío o Plioceno temprano, cuando la región se volvió permanentemente árida. Los cinco clados mayores de la familia probablemente divergieron en el Plioceno. Un solo clado que tiene especies nativas a Perú y el Desierto de Atacama indica que la familia llegó al Perú una vez. La mayoría de las especies modernas probablemente evolucionaron en respuesta a las fluctuaciones climáticas en el Pleistoceno.
  相似文献   

20.
V. Labeyrie 《BioControl》1957,2(4):271-281
Summary Inspired by the breeding technique ofFinney, Flanders andSmith, the one which we have elaborated can be carried out by a reduced personnel, thanks to an increase of the output. The adults of theGnorimoschema operculella that are fed lay 300 eggs, most of them within 4 days. The limited keeping of the eggs and adults of the moth is possible at low temperatures and depends on the deficit of saturation of air moisture. The limited keeping of the cocoons ofM. ancylivorus containing larvae in their last stage can be assured at low temperatures. The notion of breeding index based on the variations of the rate of multiplication of the parasite for given relative densities makes it possible to check the breeding conditions. The average rate of multiplication which has been obtained is 76. The breeding technique must allow for the absolute necessity of preventing the extension of possible epidemics this implies a choice of desinfectable materials, the rotation of breeds, the separation of stages, the division of breeds in separable groups, the isolation of soiled implements, the periodical disinfection of the premises and materials. The technique we make use of enables a single man to obtain an output of 280 000 cocoons ofM. ancylivorus per month.
Resumen Inspirada en la técnica de cría deFinney, Flanders y Smith, la que hemos elaborado puede ser aplicada por un personal limitado merced a un aumento de los rendimientos. Los adultos deGnorimoschema operculella alimentados, ponen 300 huevos, la mayor parte en 4 días. La conservación limitada de los huevos y de los adultos es posible con bajas temperaturas y depende del déficit de saturación en vapor de agua. La conservación limitada de los capullos deM. Ancylivorus que contienen larvas en su último estado se puede obtener conbajas temperaturas. La noción de índice de cría basada en las variaciones del coeficiente de multiplicación del parasito para densidades relativas dadas permite la verificación de las condiciones de cría. Ha sido de 76 el coeficiente medio de multiplicación. En la técnica de cría, se debe tomar en consideración la necesidad absoluta de precaver la extensión de eventuales epidemias. Esto supone la elección de materiales desinfectables la permutación de las crías, la separación de los estadios, el fraccionamiento de las crías en grupos, aislables, el aislamiento del material ensuciado, la desinfección periódica de los locales y materiales. La técnica utilizada permite la producción de 280 000 capullos deM. ancylivorus al mes por solo un individuo.
  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号