首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 31 毫秒
1.
Summary After making some considerations concerning the therapeutic methods used in the treatment of sporotrichosis, the case of a 45 years old woman with numerous tumor-like dermoepidermic lesions with lymphangitic dissemination of sporotrichosis of the left leg is presented. Treatment by immersing the affected limb in a waterbath at 45° C for 30 minutes 4 times daily was performed. After the third day of treatment the lesions began to improve, and the number of colonies in the cultures decreased. After the 21th day of treatment cultures from the lesions were consistently negative. After 8 weeks of treatment the patient was discharged and a year later there have been no recurrences. The effect of temperature on this organism and the distribution of lesions in patients in the tropics are discussed.
Resumen Después de hacer algunas consideraciones sobre los procedimientos terapéuticos utilizados en la esporotricosis, se presenta un caso de esporotricosis, con gran número de lesiones tumorales dermoepidérmicas y diseminación linfática, localizada en la pierna izquierda de una mujer de 45 años de edad.El tratamiento de esta paciente por medio de inmersión del miembro afectado en un baño de agua a 45° C durante 30 minutos 4 veces al día, determinó que desde el tercer día comenzaron a mejorar las lesiones y a disminuir el número de colonias en los cultivos tomados de las mismas. A partir del 21° día de tratamiento los cultivos sembrados con material de las lesiones fueron siempre negativos. Se consideró terminado el tratamiento al cabo de 8 semanas. Un año más tarde no se había presentado recidiva.Se hacen algunas consideraciones sobre los mecanismos de acción de los yoduros y el calor en la esporotricosis y del calor en otras enfermedades cutáneas producidas por protozoarios o por virus. Se señala el hecho de que en zonas tropicales como Centro América no se conocen casos de esporotricosis visceral u ósea.
  相似文献   

2.
Resumen Hemos descrito un Cephalosporium como agente etiológico en un caso de Pié de Madura puertorriqueño. Este hongo crece bien en los medios ordinarios de laboratorio produciendo colonias características y dando origen a un pigmento difusible cuyo color varía de acuerdo con los ingredientes dal agar. Al examen microscópico, los cultivos nos revelan un gran número de conidios alargados que se caracterizan por su gran tamaño, su pronunciado eneorvamiento y su tabicación interna, a más de lo cual se notan muchos clamidosporos de morfología variadísima y, finalmente, estructuras nodulares muy semejantes a las que se desarrollan en ciertas especies del género Trichophyton. La identificatión específica del parásito ha quedado pendiente hasta tanto pueda hacerse un estudio comparativo de otras tres especies cefalospóricas que parecen guardar estrecha analogía con la nuestra a juzgar por las descripciones que de aquellas se han hecho.Sea cual fuere su posición sistemática, la especie aquí descrita no había sido encontrada nunca antes en las lesiones del micetoma. La literatura médica solamente registra otro caso de esa enfermedad producido por Cephalosporium. Se trataba entonces de una infectión contraida en el Brasil que tuvo como agente etiológico en parásito, distinto del nuestro, el cual fué estudiado y clasificado por Leão y Lobo como especie nueva : el Cephalosporium recifei.  相似文献   

3.
Resumen Se describe dos casos de Esporotricosis, confirmados por el aislamiento del agente causal. Proceden los pacientes de la Provincia de Otuzco (Departamento de La Libertad). El tratamiento yodurado inició una evolución satifactoria en el primer caso y determinó una curación completa en el segundo. Se hace además una breve revisión de la bibliografía peruana pertinente.Trabajo presentado al I Congreso Nacional de Microbiología y Parasitología de Arequipa en 1964.  相似文献   

4.
Tinea Nigra     
Resumen Se presenta una somera descripción e historia de la Tiña nigra palmaris y se describen dos casos de la misma enfermedad que los autores consideran ser los primeros en Colombia, Sur América.Trabajo Presentado al IV Congreso Nacional de Dermatología, Bucaramanga 1964.  相似文献   

5.
Sporotrichosis is a mycosis which in our country has been described as only producing cutaneous and subcutaneous infections; in other countries it has been reported as causing pulmonary, bone, joint and meningeal infections.Possibly the systemic form also occurs in Venezuela since, along with the causative agent, all other factors considered as predisposing to systemic infection exist here.Through immunodiffusion (ID) and immunoelectrophoresis (IEP) and using a filamentous form metabolic antigen from Sporothrix schenckii, we were able to demonstrate precipitating antibodies against this fungus both in patients with cutaneous sporotrichosis, diagnosed by culture of the infecting agent, and in patients with pulmonary lesions. The IEP test showed the presence of an anodic arc which we have called the S arc, which could be one of the specific antigens of S. schenckii.
Resumen En Venezuela, el diagnóstico de la esporotricosis solo se plantea ante lesiones cutáneas y subcutáneas, sin embargo, no deja de llamar la atención que siendo esta micosis la más frecuente en nuestro medio y existiendo concomitantemente en la población todos los factores predisponentes para que el S. schenckii invada órganos internos, estas localizaciones no han sido descritas.La incorporación del antígeno del S. schenckii para detectar anticuerpos circulantes en la ID en nuestros estudios serológicos de rutina, nos permitió observar la presencia de bandas de precipitación contra este antígeno en sueros de pacientes con lesiones pulmonares, igualmente fueron detectados anticuerpos en pacientes con esporotricosis cutáneas diagnosticadas por cultivo.El estudio de la estructura antigénica de este hongo, puso de manifiesto la presencia de un arco de localización anódica, que podría ser producido por uno de los antígenos específicos de este hongo; este arco que denominamos S fue visualizado en todos los casos positivos de esporotricosis cutáneas, al ser estudiados sus sueros en la IEF.Los estudios realizados en sueros de pacientes con lesiones pulmonares pusieron de manifiesto anticuerpos precipitantes en la ID e IEF, con las caractéristicas de evidenciar más de una línea de precipitación en la ID y un arco S más largo en la IEF, pudiendo ser esto originado por mayor producción de anticuerpos circulantes. Se plantea la necesidad de obtener el cultivo del S. schenckii de las posibles lesiones extracutáneas de esta micosis.
  相似文献   

6.
Resumen Se presentan dos casos de abscesos subcutáneos por hongos dematiáceos. Uno de cellos con localización en miembro superior derecho y cuya lesión revistió el aspecto microscópico clásico. El otro caso, en planta derecha, cuyo aspecto histopatológico fue indistinguible del que présenta el eumicetoma. En ambos casos las lesiones fueron asintomáticas y el diagnóstico clinico fue erróneo. Se discuten los aspectos de morfologia, clinica, etiopatogenia y denominación de la entidad, los cuales no son claros.Se sugiere tomar siempre muestras para cultivos (micológico y bacteriológico) a partir de lesiones que semejen la entidad clinica y además que se tenga en cuenta para el diagnóstico diferencial la posibilidad de formas incipientes del eumicetoma.
Two cases of subcutaneous abscesses due to dematiaceous fungi are presented. The first, localized in the elbow, exhibited the characteristic microscopic picture of the disorder. The second was localized in the sole, but histologically it showed well-organized mycotic granules much like those reported for eumycetoma. Both patients were asymptomatic and the clinical diagnosis was erroneous. The morphologic, clinical and etiologic aspects are discussed in the text. These cases indicate the need to consider mycotic infections in the differential diagnosis of all lesions which clinically resemble subcutaneous abscesses, so that proper mycological studies can be done and the relationship between the process and the various etiologic agents implicated can be clarified.
  相似文献   

7.
Resumen Se presenta una revisión general de algunas de las publicaciones mexicanas sobre micología médica aparecidas durante los años de 1946 a 1958. Se divide el trabajo en secciones de acuerdo con las micosis que se han observado en México y se comentan los trabajos publicados correspondientes a cada tema.Se observa que las micosis más frecuentes en México, además de las dermatomicosis, son el micetoma actinomicósico producido porNocardia brasiliensis, la esporotricosis, la coccidioidomicosis, la actinomicosis, la cromomicosis y la infección primaria pulmonar epidémica porH. capsulatum. Las demás se presentan en forma escasa y sólo en ocasiones se encuentran comunicaciones en la literatura.Se proporciona la bibliografía de los trabajos comentados.
Summary A general review is presented of some of the mexican literature dealing with medical mycology appeared during the 1946–1958 period.This paper is divided in several sections in accordance with the mycoses that have been observed in Mexico; brief comments are made of each reference.It can be observed that in addition to the dermatomycosis, the most frequent mycoses in Mexico are the actinomycotic mycetoma produced byNocardia brasiliensis, sporotrichosis, coccidioidomycosis, actinomycosis, chromomycosis and the acute pulmonar primoinfection of histoplasmosis. The other mycoses are not very common in Mexico and are only occasionally observed.A complete list of the reviewed papers is appended.
  相似文献   

8.
Sumario La incidencia de la Rinosporidiosis en la República del Paraguay, con 1 caso por 1.000.000 de habitantes le asigna la característica de área endémica. Esta cifra, tomando el número de nuevos casos por año y las poblaciones como las de la India, Ceylán y todas las de la América del Sur, hace del Paraguay el área de mayor incidencia de Rinosporidiosis hallada hasta la actualidad.Nuestros hallazgos son coincidentes con los publicados y considerados como específicos para el ciclo del parásito.No se hallan en los antecedentes de nuestros casos datos imputables a las fuentes de infección ni tampoco algún agente intermediario.No ha sido descrita hasta la actualidad en animales dentro del territorio del Paraguay.Deseo expresar mi sincera gratitud a la Licenciada en Estadística y Matemáticas Srta.Juana Palma, Demógrafa, Consultora de la Organización Mundial de la Salud/Oficina Sanitaria Panamericana en la República del Paraguay, por su asistencia técnica en la evaluación estadística de los datos referentes a la información de la frecuencia y la distribución gráfica de los casos.
The incidence of one case of Rhinosporidiosis per million inhabitants in the Republic of Paraguay (South America) demonstrates this country to be an endemic area. This figure, considering the number of new cases discovered per year and comparing these figures with the incidence recorded for India, Ceylon and all of South America, makes Paraguay the area of highest incidence of Rhinosporidiosis so far.The disease is found in greater proportion in males. The conjunctive localization in our series is higher than that of other publications. The disease is more frequent in the age group of 10–19 years.Our findings coincide with others published and considered specific of the cycle of the parasite.We have found no clues as to the source of the infection nor have we found an intermediate agent. Until the present date, this disease has not been described in animals within the Paraguayan territory.
  相似文献   

9.
Summary Ketoconazole, a new oral imidazole derivative, was employed for the treatment of five patients with paracoccidioidomycosis. The response was excellent, with objective clinical improvement and healing of both mucocutaneous and pulmonary lesions. Mycological and serological tests, as well as delayed hypersensitivity, were assessed and found to correlate with clinical improvement. Therapy was conducted for 12 months with a dose of 200 mg day in 2 patients; in the remainder the dose was reduced (100 mg day) after the first 6 months and maintained as such for an equal period. No side-effects or toxicity were noted despite prolonged treatment. The advantages of the new therapeutic approach are discussed.
Sumario Un nuevo derivado del imidazole para uso oral, ketoconazole, fué empleado en el tratamiento de 5 pacientes con paracoccidioidomicosis. Se condujo la terapia por un año, con base a la administración de una pastilla (200 mg) por día en 2 pacientes; en los 3 restantes, esta dosis fué reducida a la mitad y mantenida en tal nivel por otros 6 meses. La respuesta fué excelente con mejoría clínica objetiva y cicatrización de las lesiones tegumentarias y pulmonares. Los estudios micológicos y serológicos, a la par que la sensibilidad cutanea, llevados a cabo durante el curso del tratamiento indicaron también mejoría. No se anotó ninguna toxicidad para la droga ni los pacientes experimentaron efectos secundarios. Las ventajas de esta nueva clase de terapia son discutidas en el texto.
  相似文献   

10.
Sumario En este trabajo se hace una revisión de los artículos publicados sobre Micología Médica, durante la década de 1950 a 1960, en la República del Ecuador.Por el estudio de este material se advierte que por el esfuerzo de pocos investigadores se ha logrado poner de manifiesto, en el período considerado, la mayor parte de las afecciones micósicas que tienen importancia en Patología humana y que, como era de esperarse, existían en el País.Conviene señalar que por el accidente geográfico de los Andes, el Ecuador posee por un lado, regiones típicamente tropicales en la parte del litoral y en la región oriental o amazónica y por otro lado una serie de matices climáticos cuando se asciende desde las planicies hasta la meseta interandina de clima templado o frío. Por ello en este trabajo se menciona siempre la procedencia de los pacientes, la cual se ubica fácilmente en el mapa que se adjunta.Las micosis superficiales por dermatofitos se encuentran tanto en la costa como en la sierra, pero en la primera región se reparten por igual los casos de microsporias y de tricoficias, en tanto que en la sierra predominan las microsporias.En la costa se han identificado las siguientes especies de dermatofitos:T. tonsurans, T. rubrum, T. mentagrophytes, T. violaceum yT. album;M. canis, M. Audouinii yM. gypseum. Hasta ahora no hay datos ciertos de la existencia deT. Schoenleinii en el País.De micosis profundas se describieron casos de Blastomicosis Sudamericana, Histoplasmosis, Coccidioidomicosis, Cromoblastomicosis, Rhinosporidiosis, Criptococcosis, Geotricosis, Micetomas y Moniliasis.La mayor parte de estas afecciones se encontraron en sitios de la costa, que es zona en general baja, cálida y húmeda.Sin embargo, los casos de Coccidioidomicosis procedieron de valles de la sierra, que no obstante encontrarse en esa región tienen clima semi-tropical. Aún más, alguno de los casos de Blastomicosis Sudamericana ocurrió en uno de esos valles.En el examen de tierras para investigar hongos patógenos, se encontró entre los dermatofitos,M. gypseum yT. mentagrophytes. En 109 muestras de tierra de provincias de la costa y sierra, se encontró dos vecesH. capsulatum, 1 vezCriptococcus sp., dos vecesNocardias y varias veces especies del géneroAspergillus.
Summary In this paper a survey is made of published articles about Medical Mycology during the decade 1950 to 1960 in the Republic of Ecuador.Through the study of this material it is noticed that due to the efforts of only a few investigatiors it has been possible to discover, during this period, most of the mycotic affections which are important in human pathology, and as it was expected they really existed in the country.It is convenient to mention that due to the geographical site of the Andes, Ecuador has for one side, typical tropical regions at the part of the litoral and to the oriental region; and for another side several climatic conditions when going up from the low lands to the interandean plateau with a temperate or cold climate. That is why the origin of the patients is always mentioned which is easily located on the included map.The superficial mycoses due to dermatophytes are found in the coastal as in the interandean region, but in the first one the cases of microspories and tricophyties are equaly distributed, meanwhile in the interandean zone the microspories predominate over the other.The following species have been identified on the coast:T. tonsurans, T. rubrum, T. mentagrophytes, T. violaceum andT. album; M. canis, M. Audouinii andM. gypseum. Until now there are no sure facts about the existence ofT. Schoenleinii in the country.The following deep mycoses have been observed: South American Blastomycosis, Histoplasmosis, Coccidioidomycosis, Chromoblastomycosis, Rhinosporidiosis, Cryptococcosis, Geotricosis, Mycetomas and Moniliasis.The greatest part of these affections were found in places of the coast, which is a zone generally low, warm, and humid.However, the cases of Coccidioidomycosis originated from valleys of the interandean zone.Even more, some of the cases of South American Blastomycosis occurred in one of those valleys.In soil surveys, in order to investigate pathogens, there were found among dermatophytes,M. gypseum andT. mentagrophytes. From 109 samples of soils from litoral and interandean provinces, there occurred: twiceH. capsulatum, onceCriptoccocus spp., twiceNocardias and many times species ofAspergillus genus.


Director del Instituto Nacional de Higiene Leopoldo Izquieta Perez Guayaquil-Ecuador.  相似文献   

11.
Summary Actionorhizal nodules occur on some 200 species from 20 different and apparently unrelated angiosperm genera. These plants, typically woody perennials ranging in habit from semiprostrate shrubs to massive trees, can, by virtue of their nitrogen-fixing capacity, grow on and colonize substrates low in combined nitrogen. Many of these plants additionally support a mycorrhizal association. In some cases the mycorrhizal association is exclusively ecto, in others exclusively endo while in yet others both ecto and endo are recorded from the same plant. The type of infection occurring and the actual nature of the endophyte associated with a particular host species would appear to vary depending on the habitat of the host, the prevailing environmental conditions and associated plant species. Laboratory studies on the physiological relationships existing between the host plant and its nodular and mycorrhizal endophytes indicate that in general a mycorrhizal infection can lead to increased uptake of phosphate, increased nodulation and increased nitrogenase resulting in overall enhancement of plant growth and yield. It is also evident, however, that to establish an efficient triple symbiosis consideration must be given to endophyte specificity and genetic variability, inoculation regimes and environmental factors. These will be discussed in relation to host response in the field and to the formulation of field inoculation procedures. The importance of a mycorrhizal association in relation to the resistance of certain actinorhizal plants to water stress and to pathogens will also be discussed. Finally consideration will be given to the impact of mycorrhizal associations on the contribution that such plants can make in stress areas and in agroforestry on a global scale.
Resumen Alrededor de 200 especies a 20 generos de Angiospermas distintos y aparentemente no relacionados presentan nódulos actinorrízicos. Dichas plantas, tipicamente perennes y leñosas cuyo hábitat va desde matorrales semi-postrados hasta árboles de grant tamaño, pueden, debido a su capacidad para fijar nitrógeno, crecen y colonizan sustratos deficientes en nitrógeno combinado. Muchas de estas plantas forman además una asociación micorrízica, en algunos casos exclusivamente ecto- en otros exclusivamente endo-, pudiendose encontrar casos con ambos tipos a la vez. El tipo de infección y la naturaleza del endófito asociado con una especie de huésped particular parece variar con el hábitat del huésped, las condiciones ambientales predominantes y las especies de plantas asociadas. Estudios de laboratorio de las relaciones fisiológicas existentes entre la planta huésped y sus endófitos nodulares y micorrízicos indican que en general una infección micorrízica conduce a un incremento en la absorción de P, en la nodulación, y en los niveles de nitrogenasa resultando todo ello en una mejora del crecimiento y del rendimiento de la planta. Es evidente que, sin embargo, para establecer una triple simbiosis de este tipo ha de considerarse la especificidad del endófito y su variabilidad genética, así como el tipo de inoculación y los distintos factores ambientales implicados. Todo ello ha de ser discutido en relación con la respuesta del huésped en el campo y con la forma de inoculación a emplear. También se discute la importancia de la asociación micorrízica en relación con la resistencia de distintas plantas actinorrízicas al stress hídrico y a ciertos patógenos. Finalmente tambíen se toma en cuenta el impacto que las asociaciones micorrízicos pueden tener en áreas con problemas y en silvicultura en general.

Résumé de ces plantes présentent en outre des associations mycorhiziennes. Celles-çi sont soit ectotrophes, soit endo-trophes, soit encore, dans le cas de certaines plantes, à la fois ecto-et endotrophes. Le type d'infection et la nature de l'endophyte associé à une plante donnée varient suivant l'habitat de l'hôte, les conditions de l'environnement et les espèces de plantes associées. Les études de laboratoire sur les relations physiologiques entre la plante-hôte et ses endophytes nodulaires et mycorhiziens indiquent que, d'une manière générale, l'infection mycorhizienne accroît l'absorption des phosphates, la nodulation, et l'activité nitrogénase, ce qui augmente de façon globale la croissance et le rendement de la plante. II est d'autre part évident que l'établissement d'une triple symbiose efficace dépend de la spécificité de l'endophyte, de sa variabilité génétique, du mode d'inoculation et de facteurs environnementaux. Ces différents points sont discutés en se référant à la réponse de l'ôte et au mode d'inoculation sur le terrain. D'autre part, l'importance des associations mycorhiziennes en ce qui concerne la résistance de certaines plantes actinorhiziennes à la sécheresse et aux agents pathogènes est discutée. Enfin, ce travail comporte des considérations sur l'importance des associations mycorhiziennes pour la contribution que ce groupe de plantes peut apporter en zone aride et, d'une manière générale, en agronomie forestière.


Invited paper presented at the VII International Conference on the Global Impacts of Applied Microbiology, Helsinki, 12–16 August 1985. Session 10.  相似文献   

12.
Summary We have tried to infect mice by inhalation with pigmented conidia ofSporothrix schenckii, in an apparatus ofPiggott &Emmons using pieces of wood artificially contaminated in the laboratory.In a first experiment the infected pieces of wood were placed in the bottom of the flask. We could not infect any of the exposed animals. In the second experiment the pieces of wood were suspended inside the flask and moreover, calcium chloride crystals were used to avoid humidity. A much higher liberation of spores was observed as comparing with the first experience. In two out of the 20 animals positive cultures ofS. schenckii were obtained from the lungs of one and from the liver and spleen of the other.We infer the difficulty in infecting mice with pigmented conidia of the pathogen by this procedure. It is presumed that these results agree with the rarity of the pulmonary forms in sporotrichosis.
Resumen Se intentó la infección de lauchas mediante inhalación en aparato dePiggott &Emmons, con conidios pigmentados deSporothrix schenckii partiendo de maderas artificialmente contaminadas en el laboratorio. En una primera experiencia las maderas infectadas fueron colocadas en el fondo del aparato. No se logró infectar ninguno de los 14 animales inhalados.En una segunda experiencia las maderas fueron colocadas suspendidas dentro del matraz y además se introdujeron cristales de cloruro de calcio para disminuír la cantidad de vapor de agua. Se comprobó un mayor desprendimiento de esporos con relación a la experiencia preliminar y en dos de los 20 animales inhalados se logró cultivarS. schenckii a partir de pulmón en uno y de higado y bazo en otro. Se deduce la dificultad de infectar lauchas con conidios pigmentados del hongo por este procedimiento.Estos resultados concuerdan con la rareza de la puerta de entrada pulmonar en la esporotricosis.


Departamento de Parasitología (Sección Micología). Instituto de Higiene, Montevideo, Uruguay.  相似文献   

13.
Summary Utilization of vesicular-arbuscular mycorrhizae (VAM) markedly increases the success of rehabilitation of disturbed and degraded lands, either in mesic or in moisture-deficient zones. It has been demonstrated that the presence of VAM is critical for the regeneration of natural ecosystems in arid lands. Inoculation techniques for rehabilitation have been tested and are considered highly valuable for the purpose, but until improved inocula production methods are developed, the best alternative is a proper management of a site, preventing loss and assuring maintenance of an appropriate plant cover, where the roots serve as an energy source and medium for VAM proliferation. Re-establishment of plant cover on denuded lands has been tested by using succession theory by priming natural processes and thereby enhancing the rate of succession. The introduction and appropriate management of VAM in these tests has shown highly positive effects on the results. The international concern and support for such activities has been expressed by the UNEP-ISEB Workshop, 1983, recommending immediate applications of available VAM technologies in rehabilitation, and extensive further research efforts for the utilization of VA mycorrhizae.
Resumen Entre las recomendaciones promulgadas por la reunión de trabajo organizada por UNEP-ISEB sobre la Utilización de Procesos Microbiológicos para Controlar la Desertificación y Mejorar la Productividad de Suelos Aridos, 1983, se cita con especial énfasis la utilización de micorrizas vesículo-arbusculares (MVA) para dichos propósitos. Se reconoce actualmente que entre los efectos beneficiosos de esta asociación hongo-planta, presente en la mayoría de las plantas vasculares, se incluye una mejora en la absorción de P y N y una mayor tolerancia a la sequía. Los mecanismos que regulan estas actividades necesitan, sin embargo, ser elucidados; por ejemplo, la mayor resistencia a la sequía puede deberse a una respuesta fisiológica de la planta a la presencia de la micorriza o bien al aumento de superficie del sistema radical debido a las hifas del hongo, que permite un mejor aceso al agua del suelo. Observaciones de campo muestran que plantas micorrizadas pueden producir mayores cosechas, sobrevivir mejor en condiciones adversas y tener periodos de crecimiento mas largos que las no micorrizadas. La alteración de la superficie del suelo conduce a una perdida de vegetación con la subsiguiente erosión y perdida de la actividad biológica del suelo. Esto puede ser debido a un excesivo pastoreo (especialmente en regiones áridas y semi-áridas), a una labranza inadecuada, o a la destrucción total de la cobertura vegetal debido a una explotación minera. Estas actividades pueden disminuir significativamente e incluso eliminar los hongos VA de los suelos en cuestión. Hasta el momento, se ha demostrado que los esfuerzos para restaurar la vegetación tienen mayores probabilidades de éxito cuando los respectivos hongos VA estan presentes. Los métodos para la restauración de MVA en la vegetación de suelos en proceso de recuperación incluyen la inoculación artificial. El uso de inóculo en forma de pellets, de suelo infectado o de plántulas inoculadas ha sido un éxito en ensayos a pequeña escala. La utilización mas amplia de estos métodos esta limitada por la falta de técnicas que permitan obtener cultivos masivos de MVA. La mejor solución hasta ahora parece consistir en desarrollar los esfuerzos de restauración siguiendo la sucesión natural de los ecosistemas respectivos. Por ejemplo, en zonas semiáridas los esfuerzos de revegetación basados en el concepto de las islas de fertilidad, parecen ofrecer buenas posibilidades. Varias especies de plantas apropiadas localizadas en zonas concretas pueden llegar a ser fuentes de inóculo de hongos VA (y otros componentes biológicos del suelo) para una cierta zona circundante. Un incremento en la fertilización fosforada limita la proliferación de MVA. En las situaciones producidas como consecuencia de una explotación minera se ha utilizado en muchos casos la capa superficial del suelo para facilitar la recuperación de la zona, pero hay que tener en cuenta que un almacenamiento prolongado del suelo puede conducir a perdidas de una gran parte de sus componentes biológicos, incluyendo los propágulos de los hongos VA. Los mejores métodos de uso y administracion del suelo para mantener e incrementar la proliferación de las MVA incluyen prácticas que mantienen y aumentan la materia orgánica del suelo, incluyendo el aporte de una cubierta vegetal relativamente continua que provea las fuentes de C necesarias para el crecimiento de los hongos VA.

Résumé L'utilisation des mycorhizes vésiculaires et arbusculaires (VAM) améliore de façon importante la réhabilitation des sols bouleversés et dégradés, et cela aussi bien dans les régions moyennement humides que dans celles où l'humidité est déficiente. Il a été démontré que la présence de VAM est essentielle pour la régénération des éco-systèmes naturels dans les sols arides. Des techniques d'inoculation ont été testées et leur valeur pour la réhabilitation des sols a été démontrée, mais, en attendant qu'on ait mis au point des méthodes améliorées pour la production d'inoculums, la meilleure manière de procéder est d'aménager le site de façon à éviter la disparition et assurer le maintien d'une couverture végétale appropriée, dont les racines servent aux VAM de source d'énergie et de milieu de développement. On s'est efforcé de rétablir la couverture sur les sols dénudés d'après une théorie dynamique comportant un amorçage des processus naturels et une accélération du taux de succession. L'introduction de VAM dans ces tests et leur emploi judicieux ont donné des résultats très positifs. L'intérêt et le soutien de ces activités sur le plan international se sont exprimés lors du séminaire UNEP-ISEB de 1983 où il a été recommandé d'appliquer immédiatement à la réhabilitation des sols les techniques de VAM disponibles, et d'intensifier les efforts de recherche sur l'utilisation des VAM.


Invited paper presented at the VII International Conference on Impacts of Applied Microbiology, Helsinki, 12–16 August 1985. Session 10.  相似文献   

14.
Resumen Se presenta el estudio realizado en 70 casos de candidiasis con diversas localizaciones mediante pruebas de fijación de complemento, aglutinación, inmunodifusión e inmunoelectroforesis.Las pruebas de fijación de complemento e inmunodifusión presentaron títulos elevados sólo en aquellos enfermos que padecían candidiasis sistémicas, estas reacciones fueron sistemáticamente negativas en los casos de candidiasis superficiales.El anticuerpo específico presentó una movilidad electroforética semejante a la 1 g G. El antígeno más adecuado para las pruebas serológicas fue el sobrenadante de células deCandida albicans rotas en aparato Sorvall Ribi Cell fractionator.La prueba de aglutinación tiene menor valor pues se observaron escasas reacciones positivas en pacientes con candidiasis superficiales.La prueba cutánea fue positiva en la mayoría de los enfermos con candidiasis superficiales y broncopulmonares y, por el contrario, negativas en los casos examinados con septicemias y endocarditis.
Summary Sera from 70 patients with candidiasis have been studied by means of agglutination, complement fixation, agar gel immunodiffusion tests and immunoelectrophoresis technic. High titers in complement fixation and immunodiffusion tests have been registered in patients with systemic candidiasis, while the serologic study in those patients with superficialCandida infections gave negative results.Electrophoretic motility similar to that of 1 g G was observed in the specific antibody in candidiasis.Disrupted cells ofCandida albicans with Sorwall Ribi Cell fractionator gave the best antigens. Agglutination test seems to be of little diagnostic value.Positive skin test has been obtained in the majority of patients with superficial and bronchopulmonary candidiasis, while in those patients with septicemia and endocarditis negative results have been registered.
  相似文献   

15.
Resumen Se relatan dos observaciones casuísticas:En la primera, mujer de 28 años de edad, se encontró en un lóbulo pulmonar resecado una cavidad para-hiliar, en comunicación con los bronquios, que albergaba un aspergiloma, junto con un pequeño grano de arena, cuya naturaleza fué comprobada quimicamente.La sintomatología pulmonar (hemoptisis repetidas) empezó con un suceso de atragantamiento, al tomar jugo, de ésto hace 18 años. Las hemoptisis se produjeron sólo en cierta posición acostada.En un segundo caso, autopsia de un hombre de 50 años de edad, casualmente se encontró una bronconeumonía confluente bilateral, con micosis pulmonar (aparentemente aspergilosis) difusa y diseminación del hongo en la pleura.La siembra focal en la pleura como hallazgo morfológico poco frecuente, motivó la publicación de éste caso.Al final se hacen breves comentarios sobre la clasificación de la aspergilosis pulmonar.
Summary The Authors report on two cases of aspergillosis of the lung and of lung and pleura, respectively.In the first case (a woman, 28 years old) a para-hilar cavity was found in a lobolus of the lung which had been surgically removed. The cavity was connected with the bronchial system and contained on aspergilloma close to a small sand particle the nature of which was chemically confirmed. Clinical symptoms (repeated hemoptisis) had been present for 18 years after the patient had severely swallowed the wrong way. Occurrence of hemoptoic attacks was dependent on a certain lying position of the patient.In the second case (autopsy of a man, 50 years old) a confluent bilateral broncho-pneumonia was recorded with a diffuse pulmonary mycosis (apparently aspergillosis) secondarily disseminated over the pleura. The latter morphological observation (disseminated spread of fungus over the pleura) has not been made very frequently and motivated the publication of this case.Concluding the report, a short discussion on the classification of pulmonary Aspergillosis is attached.


Trabajo presentado en forma abreviada en el II Congreso Latinoamericano de Anatomía Patológica, São Paulo, Brasil, 1958 y en el IV Congreso Venezolano de Tisiología y Neumonología 1959, Valencia, Venezuela.  相似文献   

16.
Summary One hundred thirty-one cultures of anascosporogenous yeasts isolated from the human body late in 1947 were all typical members of the genusCryptococcus when examined in 1947 and early in 1948. No mycelium was produced in repeated tests in corn meal agar scratch plates or in beef peptone gelatin stabs. By 1950, 17 of the 131 cultures had definitely become morphologically identical with members of the genusCandida, showing typical pseudomycelial growth with blastospores sprouting from the mycelium on the above mentioned media. It is concluded that some species ofCandida can be morphological dissociates ofCryptococcus. The status and the varied phylogeny of the genusCandida is discussed.
Sumario Todos los 131 cultivos de una colección de levaduras imperfectas recientemente aisladas de la piel de seres humanos eran miembras típicas del géneroCryptococcus en 1947. No producían ningún micelio, aunque lo buscabamos repeditas veces en gelosa de harina de maíz y en gelatina de carne y peptona. Ahora en 1950, 17 de los 131 cultivos se han convertido en formas identicas morfológicamente con miembras del generoCandida. En estas medias las 17 levaduras ya poseen un seudomicelio conspicuo de que muchas blastoesporas brotan. Se deduce que unas especies deCandida pueden ser formas deCryptococcus producidas por disociación microbiana. Se trata del estado y de la filogenia multiple del géneroCandida.

El origen de unas especies del géneroCandida en levaduras imperfectas que no formaban seudomicelio


This investigation was supported in part by funds provided for biological and medical research by the State of Washington Initiative Measure No. 171.  相似文献   

17.
Resumen Se presentan dos nuevos casos de enfermedad de Lobo. La enfermedad ha sido raramente encontrada en Colombia y en países no amazónicos. Sus características clínicas (dermatosis localizada de evolución lenta), histopatológicas (granuloma tórpido con reacción histiocitaria muy abundante) y micológicas (imposibilidad de inoculación a los animales de laboratorio, muy marcada dificultad para su cultivo), indican que la enfermedad de Lobo es una entidad autónoma y no una forma de blastomicosis suramericana (paracoccidioidosis brasiliensis). Ciertos aspectos de su patogenia tales como transmisión y diseminación no están suficientemente bien aclarados, aunque el traumatismo y la autoinoculación se consideran como factores importantes.
Summary Two new cases of Lobo's disease are reported. The condition has been rarely found in Colombia and in non-amazonic countries. Its clinical, histopathologic and mycologic characteristics (localized dermatosis, torpid granuloma with marked histiocytic reaction, impossibility for inoculation to animals, great difficulty for culturing), indicate that Lobo's disease is an independent entity and not a variant of South American Blastomycosis. Certain aspects of its pathogenesis (transmission, dissemination) are not well known, although trauma and autoinoculation are considered important factors.
  相似文献   

18.
Resumen Se presentan tres casos de blastomicosis suramericana diseminada con lesiones granulomatosas en el encéfalo. En dos de ellos se comprobó la presencia deParacoccidioides dentro de los granulomas encefálicos, pero en uno no fue posible demostrar dicho hongo. Invasión del sistema nervioso central ha sido encontrada muy raramente en esta entidad. Sin embargo, es posible que dicho compromiso sea mucho más frecuente de lo que hacen pensar los trabajos hasta ahora publicados.
Summary Three cases of disseminated South American Blastomycosis with granulomatous lesions in the brain are presented. In two of them, theParacocciodioides was found in the granulomata but in the other one it was not possible to demonstrate the fungus. Invasion of the central nervous system has been very rarely encountered in this condition. It is nevertheless possible that such an involvement is much more frequent than we gather from previous reports.
  相似文献   

19.
20.
Resumen Se refieren 3 nuevos casos nacionales de paracoccidioidomicosis, 2 de los cuales son formas diseminadas con lesiones mucosas metastásicas y el otro una forma pulmonar pura progresiva, diagnosticados primariamente mediante la aplicación de pruebas de inmunoprecipitación en agar. A propósito de los mismos se enfatiza la utilidad de tales técnicas, en particular para el despistaje de las formas pulmonares puras de la afección.
Three new Uruguayan paracoccidioidomycosis human cases are presented. Two of them correspond to the disseminated form with metastatic lesions at the oral mucosa; the remaining one, with important pulmonary bilateral lesions corresponds to the pure chronic pulmonary form of the disease which is recognized by the first time in the country. No doubt, these clinical forms will be found much more frequently in the endemic areas of Latin America if serological surveys are developed in the near future.
  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号